El papel de la RFA en la negociación de España para el ingreso en la CEEun “amigo” entre la política y la economía (1978-1980)
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 2386-5776
Year of publication: 2019
Issue Title: España en el mundo: el fin del orden bipolar y la nueva arquitectura internacional; IV-VI
Issue: 14
Pages: 101-113
Type: Article
More publications in: Comillas Journal of International Relations
Abstract
The joining of Spain to the European Economic Community was a strategic aim of his foreign policy in the 20th century. This process meant on the one hand a political change and on the other hand a very deep economic adjustment. These negotiations were more complex and difficult than the new democratic Spain could expect. The role of France in the process has been widely recognised. However, other countries played also an important role, especially the Federal Republic of Germany, the other large member of the Common Market. In this paper we analyse the position of the FRG in the first years of the negotiation from the point of view of the Spanish negotiators themselves. This paper has the basis on the Archive of Leopoldo Calvo-Sotelo, first minister for Relations with the European Communities.
Bibliographic References
- Acuña, R. (1986). Como los dientes de una sierra (Francia-España de 1975 a 1985). Barcelona: Plaza & Janés.
- Alonso, A. (1985). España en el Mercado Común. Madrid: Espasa.
- Alonso, A., y Barcia, C. (1970). El Acuerdo España-Mercado Común. Comentario y texto completo del Acuerdo. Madrid: Asociación para el progreso de la dirección.
- Arias, I. (2012). Los Presidentes y la Diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero. Barcelona: Plaza & Janés.
- Arroyo, F. (1991). El reto de Europa: España en la CEE. Madrid: Síntesis.
- Bassols, R. (1995). España en Europa. Historia de la adhesión a la CE, 1957-85. Madrid: Política Exterior.
- Calvo-Sotelo, L. (1990). Memoria viva de la Transición. Barcelona: Plaza & Janés/Cambio 16.
- Calvo-Sotelo, L. (2005). Sobre la Transición Exterior. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Comisión de Asuntos Exteriores, 18 de abril de 1978, pp. 1559-1588.
- Delgado, L., Martín de la Guardía, R., y Pardo Sanz, R. (Coords.) (2016). La apertura internacional de España: entre el Franquismo y la democracia, 1953-1986. Madrid: Sílex.
- Forner, S. (2012). España y Europa: a los veinticinco años de la Adhesión. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Moreno Juste, A. (1998). España y el proceso de construcción europea. Barcelona: Ariel.
- Moreno Juste, A., y Núñez Peñas, V. (2017). Historia de la construcción europea desde 1945. Madrid: Alianza.
- Oreja, M. (2016). Prólogo. En R. Bassols, El arte de la negociación. Madrid: CEU Ediciones.
- Pereira, J. C. (2010). La política exterior de España de 1800 hasta hoy: historia, condiciones y escenarios. Barcelona: Ariel.
- Pérez López, P., y Lafuente del Cano, J. (2014). Leopoldo Calvo-Sotelo y la transición exterior: la prioridad europea. Arbor, 190(769). DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2014.769n5008
- Powell, Ch. (2010). Leopoldo Calvo-Sotelo: Historia y Política. En P. Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín (ed.), Leopoldo Calvo-Sotelo, un retrato intelectual. Madrid: Fundación Ortega-Marañón/Marcial Pons Historia.
- Real Decreto 135/1978, de 10 de febrero por el que se nombra Ministro para las Comunidades Europeas, sin cartera, a don Leopoldo Calvo-Sotelo (BOE núm. 36 de 11 de febrero de 1978). Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1978/02/11/pdfs/A03430-03437.pdf