Evaluación Formativa y Compartida en Educación

  1. López-Pastor, Víctor M. 1
  2. Sonlleva Velasco, Miriam 1
  3. Martínez Scott, Suyapa 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

ISSN: 1989-0397

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Evaluación Formativa y Compartida en Educación

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 5-9

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/RIEE2019.12.1.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Resumen

La evaluación del aprendizaje del alumnado es, sin lugar a dudas, el elemento curricular que más influye en como el alumnado orienta sus procesos de aprendizaje y su trabajo. Por tanto, es el elemento que condiciona todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto si el profesorado somos conscientes de ello, como si no. Por otra parte, en las aulas, claustros y pasillos de los centros educativos, la mayoría de las veces que el profesorado utiliza el término “evaluación” se está refiriendo de forma única o principal al proceso de “calificación”, de “poner notas”. Esto ocurre, fundamentalmente, porque es lo que han vivido durante más de 15 años como estudiantes de primaria, secundaria y universidad, y lo que han seguido viviendo a lo largo de toda su carrera profesional como docentes. Pero mientras no seamos capaces de entender que evaluación y calificación son dos procesos claramente diferentes será imposible poder cambiar nuestra práctica profesional. Es fundamental entender que podemos y debemos evaluar sin necesidad de calificar ni poner notas, y que es precisamente cuando hacemos eso cuando la evaluación tiene una mayor repercusión en el aprendizaje de nuestro alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Barrientos, E., López-Pastor, V. M. y Pérez-Brunicardi, D. (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36, 37-43.
  • Córdoba, T., López-Pastor, V. M. y Sebastiani, E. (2018). ¿Por qué hago evaluación formativa en educación física? Relato autobiográfico de un docente. Revista Estudios Pedagógicos (EPED), 44(2), 21-38.
  • Hamodí, C., López-Pastor, A. T. y López-Pastor, V. M. (2017). If I experience formative assessment whilst at University will I put it into practice later as a teacher? Formative and shared assessment in initial teacher education. European Journal of Teacher Education, 40(2), 171-190. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1281909
  • López-Pastor, V. M. (Coord.). (2009). La evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Narcea: Madrid.
  • López-Pastor V. M. y Pérez-Pueyo, A. (Coords.). (2017). Evaluación formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.