Asesoramiento psicoeducativo en el ámbito sociolaboral

  1. PACHECO SANZ, DEILIS IVONNE
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: UNA NUEVA VISIÓN DE LA PSICOLOGÍA: EL MUNDO ADULTO.

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 163-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2015.N1.V2.54 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Se analizan los focos nucleares de la aplicación del Asesoramiento Psicoeducativo en el ámbito laboral. Por una parte, el énfasis en las competencias de búsqueda y mantenimiento del empleo; tanto desde una perspectiva de los procesos como del producto o resultados. Por otra, competencias para la vida, con variables psicosociales claves de gran interés desde la psicología positiva para el ámbito sociolaboral (motivación, autoeficacia, inteligencia emocional, metas en la vida, bienestar personal, social y laboral). Se reflexiona sobre las técnicas e instrumentos de evaluación, así como de estrategias de intervención psicoeducativa, en personas de diferentes edades desde el ámbito sociolaboral, así como de variables contextuales y sociales moduladoras. El objetivo es centrar el campo en cuanto a sus focos nucleares y relación con las variables psicosociales, desde su aplicabilidad y generación de posibilidades de ayuda, basadas científicamente.

Referencias bibliográficas

  • Comisión de las Comunidades Europeas (2005). Propuesta de recomendación del parlamento europeo y del consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas, 10.11.2005 (págs. 1-21).
  • Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente: Un Marco Europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. 12 pp.
  • Comisión Europea. Dirección General de Educación y Cultura (11/2004). Puesta en práctica del Programa de Trabajo “Educación y Formación 2010”. Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. (págs. 3-10).
  • del Rincón, B. y Manzanares, A. (2004). Introducción. En: B. del Rincón; A. Manzanares (ed.). Intervención Psicopedagógica en contextos diversos. Barcelona: CISSPRAXIS, S.A.
  • García Vidal, J.; García Ortiz, B.; González Manjón, D. (2006). Batería psicopedagógica Evalúa-3: Manual de la Segunda Edición. Madrid: EOS.
  • García, J.; Pacheco, D.; GREX259; Equipo IPDDA (2012). Fomento de las Competencias Ocupacionales (FOCO). Curso de Extensión Universitaria. Universidad de León. https://ariadna.unileon.es/course/category.php?id=30.
  • Rico, C. (2008). Herramientas de traducción. Desarrollo de competencias profesionales. Estudiar comunicación en la sociedad del conocimiento. Proyectos didácticos. En: C. Ricos; L. Guerra (ed.). Madrid: Universidad Europea de Madrid.
  • Sánchez, C.; Alonso, M.; Calles, A.; Almendra, A.; Jiménez, F.; Macías, J. (2008). Enfoques y experiencias para avanzar en el desarrollo de personas y conseguir mejores resultados. Mentoring & Coaching. Universidad y Empresa. (1, págs. 5-10).
  • Santana, L.; González, N. (2004). Estudio descriptivo de los programas mixtos de empleo. Formación Profesional ocupacional. En: B. del Rincón; A. Manzanares (ed.). Intervención Psicopedagógica en contextos diversos. (pp.295-325). Barcelona: CISSPRAXIS, S.A.