Alcohol y accidentes laborales en Españarevisión bibliográfica, 1995-2001

  1. Gómez,MT
  2. del Rio,MC
  3. Álvarez,FJ
Revista:
Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

ISSN: 1575-0973

Año de publicación: 2002

Volumen: 4

Número: 4

Páginas: 244-255

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1575-0973(02)70087-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

Resumen

Objetivo: Analizar los artículos y publicaciones aparecidas en la bibliografía española en el período 1995-2001, referentes a la problemática del consumo de alcohol en el medio laboral y su relación con los accidentes laborales. Material y métodos: Partiendo de determinadas palabras claves se consultaron las bases de datos bibliográficas MEDLINE, IME/Índice Médico Español, Publicaciones del Ministerio de Trabajo, Publicaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo, Publicaciones del PNSD, Base de Datos y Publicaciones de la FAD y las bases de datos REDOC de la asociación Drogalcohol, la del Centro de Drogodependencias del País Vasco, la de psicología PSICODOC y la de la editorial médica Doyma. Se revisaron las revistas: Adicciones, Revista Española de Drogodependencias, Trastornos Adictivos y se hizo una búsqueda sobre el tema en Internet. Resultados: En el período 1995-2001 se encontraron 36 referencias, de las cuales 13 eran estudios epidemiológicos, 14 eran publicaciones diversas sobre el consumo de alcohol en el medio laboral y 9 eran libros sobre el tema alcohol y medio laboral. Los estudios epidemiológicos se clasificaron en dos grupos: 6 que analizaban la relación entre accidentabilidad laboral y bajas laborales con el consumo de alcohol, y 7 que trataban sobre el consumo de alcohol en el medio laboral analizando el porcentaje de trabajadores que beben habitualmente, que se intoxican, o que beben excesivamente. Conclusiones: Destacamos la falta de estudios e informes oficiales, que analicen el impacto del consumo de alcohol en los accidentes laborales. Sería conveniente que las distintas investigaciones sobre el tema utilizasen metodologías semejantes para poder comparar resultados. Señalamos la conveniencia de hacer un buen registro de consumo alcohólico, para esto se recomienda la utilización de una encuesta semiestructurada de cantidad de consumo/frecuencia, realizar consejo antialcohólico en los exámenes de salud realizados por los médicos de empresa, así como investigar la causa primaria de los accidentes de trabajo incluidos los itinere.