Influencia del régimen de caudales en los movimientos reproductivos de la trucha común en la Península Ibérica

  1. García-Vega, A. 1
  2. Francisco Javier Sanz Ronda
  3. Fuentes-Pérez, J.F. 2
  4. Francisco Javier Bravo Córdoba
  5. P.M. Leunda Urretabizkaia
  1. 1 U.D. Hidráulica e Hidrología. Universidad de Valladolid
  2. 2 Centre for Biorobotics, Tallinn University of Technology, Estonia
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410 2386-8368

Año de publicación: 2019

Número: 45

Páginas: 251-260

Tipo: Artículo

DOI: 10.31167/CSECFV0I45.19505 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

La trucha común (Salmo trutta) es una especie ampliamente distribuida a lo largo del mundo y de gran importancia social y económica. En general, el descenso de la temperatura del agua y el aumento de caudal estimulan su migración reproductiva. Por lo tanto, alteraciones antropogénicas de estos factores pueden causar impactos negativos en sus poblaciones. El objetivo de este trabajo es entender las consecuencias de alteraciones artificiales en el régimen de caudales sobre la migración de la trucha común. Para ello, se comparan las capturas de trucha en escalas para peces (puntos obligatorios de paso para la migración) en dos ríos de la Península Ibérica sometidos a diferentes regímenes hidrológicos (atlántico y mediterráneo) y bajo diferentes escenarios de regulación de caudales. Los resultados de este trabajo muestran que el aumento del caudal estimula los movimientos e influye significativamente en el inicio y mantenimiento de la migración reproductora. Además, los diferentes regímenes de caudales provocan diferencias en las fechas medias de migración. Conocer los factores que influyen en la migración de la trucha común será muy útil para definir estrategias para su conservación y manejo (e.g. definición de caudales ecológicos, funcionamiento de pasos para peces, períodos y cupos de pesca, etc.).