Heidegger: La paradójica existencia de la finitud del Dasein

  1. José Manuel Chillón Lorenzo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Differenz

ISSN: 2386-4877

Año de publicación: 2016

Número: 2

Páginas: 18-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/DIFFERENZ.2016.I02.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Differenz

Resumen

La autenticidad de la existencia humana depende de una correcta correlación de los éxtasis temporales fundados en el futuro marcado por la muerte que el Dasein palpa desde la angustia. De esta manera, el vivir auténtico que se hace cargo de la temporalidad, ¿no supone ya una existencia neurótica? El artículo propone la necesidad de salvar este escollo desde la comprensión de lo que denominaré la trama psicológica de la existencia que, en el contexto de la Eigentlichkeit y de la Uneigentlichkeit, exige que la disposición afectiva de la angustia, se entienda completada por la de la serenidad. No se trata de salvar la finitud pero sí de una cierta redención en la finitud.

Referencias bibliográficas

  • Blankenburg, W.:“Daseinsanalyse”. In: J. Riter (ed.). Historisches Wörterbuch der Philosophie II. Darmstadt, 1972
  • Capurro, R.: “Análisis existencial y relación terapéutca: la infuencia de Martn Heidegger en la obra de L. Binswanger y M. Boss” en Revista Portuguesa de Filosofa, vol. LIX, nº 4, 2003, pp. 327-339
  • Dörr, O.: Psiquiatría antropológica. Contribuciones a una psiquiatría de orientación fenomenológico-antropológica. Santiago: Universitarias, 1995
  • García Norro, J.J.: “El cuidado como el ser del Dasein” en R. Rodríguez (Coord.), Ser y Tiempo de Heidegger.: Un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos, 2015
  • Heidegger, M.: Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, Madrid, Trota, 2002
  • Heidegger, M.: Ontologie Hermeneutik der Faktzität. GA 63. Vitorio Klostermann: Frankfurt a. M., 1988
  • Heidegger, M.: Logik. Die Frage nach der Warheit. GA 21, Vitorio Klostermann: Frankfurt a. M., 1976
  • Heidegger, M.: Hölderlins Hymnen “Germanien” und “Der Rhein”. GA 39, Vitorio Klostermann: Frankfurt am Main, 1980
  • Heidegger, M.: Seminarios de Zollikon. Barcelona: Herder, 2006
  • Heidegger, M.: Schwarze Hefe: Überlegungen II-VI (1931-1938). Frankfurt a. M: Vitorio Klostermann, 2014
  • Heidegger, M.: El concepto de tempo. Madrid: Trota, 2011
  • Heidegger, M.: Introducción a la fenomenología de la religión. Barcelona: Siruela, 2005
  • Heidegger, M.: Serenidad. Barcelona: Serbal, 1994
  • Patocka, J.: Introducción a la fenomenología. Barcelona: Herder, 2008
  • Walton, R.: “Temporeidad e historicidad” en Rodríguez, R.: Ser y Tiempo de Heidegger. Un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos, 2015
  • Xolocotzi Yáñez, A.: “Los encuentros de Heidegger con la psiquiatría: Badenweiler y Zollikon”, en La Lámpara de Diógenes, nº 16 y 17, pp. 7-23