Alcohol y accidentes de tráfico¿Prevenir qué?

  1. F J. Álvarez 1
  2. M. C. del Río 1
  1. 1 Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, Valladolid.
Revista:
Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

ISSN: 1575-0973

Año de publicación: 2001

Volumen: 3

Número: 3

Páginas: 172-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1575-0973(01)70030-X DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

Resumen

Objetivo: los accidentes de tráfico constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados. El conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentalidad por tráfico. En el presente artículo se pretende analizar la relación entre alcohol y la accidentalidad de tráfico, y lo que se puede y debe hacer para evitar la accidentalidad de tráfico relacionada con el alcohol. Material y métodos: se analizan los efectos del alcohol sobre la capacidad para conducir, la relación entre el alcohol y los accidentes de tráficos, los aspectos normativos, la magnitud de los accidentes de tráfico relacionados con el alcohol, así como las estrategias de intervención para reducir la accidentalidad por tráfico relacionada con el alcohol. Resultados: entre las intervenciones dirigidas a reducir la accidentalidad por tráfico relacionada con el alcohol es preciso mencionar las medidas administrativas, las intervenciones divulgativas y educativas, las medidas judiciales, la instauración y mejora de los sistemas de transporte público alternativos, la instauración de dispositivos pasivos en el vehículo (interlock), la reducción de la disponibilidad de alcohol en las zonas próximas a las vías de comunicación, así como la detección, rehabilitación y reinserción del conductor reincidente en conducir bajo los efectos del alcohol. Conclusiones: la gran mayoría de los accidentes de tráfico son evitables (prevenibles). Las intervenciones necesarias para conseguir reducir la accidentalidad por tráfico relacionada con el consumo de alcohol son conocidas, si bien es necesario que se instauren de una manera coordinada y desde una perspectiva interdisciplinar.