A inmigración irregular en España e Europasituación e perspectivas

  1. Inglada Galiana, Elena 1
  2. Sastre Centeno, José Manuel 1
  3. de Miguel Bilbao, Maria Cristina 1
  1. 1 Universidad de Valladolid – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Revista:
Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

ISSN: 1132-2799

Año de publicación: 2019

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 117-129

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/RGE.28.1.6143 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

Resumen

La migración es una particularidad necesaria desde el principio de la historia y existe un consenso universal en reconocer que ha contribuido frecuentemente al progreso de las sociedades. En la sociedad española, la inmigración es uno de los fenómenos en curso que más ha determinado la configuración pasada y futura del país. Este hecho también ha acontecido en el ámbito europeo, donde la llegada de extranjeros ha sido un fenómeno paulatino y reiterativo en prácticamente todos países. No obstante, dentro de la inmigración, la irregular está asociada a contextos de explotación y vulnerabilidad, donde la invisibilidad de estas personas frente al país receptor es uno de los mayores escollos para salir de esa situación. La preocupación por este tipo de inmigración es reciente, vinculada con los controles fronterizos y a las políticas migratorias de cada país. La incidencia y su extensión en distintos sectores, como el social o el económico, son múltiples y heterogéneos. Y este es el objeto de estudio del trabajo que se presenta

Referencias bibliográficas

  • Aja, E. (2006). La evolución de la normativa sobre inmigración. En E. Aja e J. Arango (Eds.), Veinte años de inmigración en España. Perspectiva jurídica y sociológica (pp. 17-44). Barcelona: Fundación CIDOB.
  • Amuedo-Dorantes, C., e Rica, S. de la. (2011). Complements or substitutes? Task specialization by gender and nativity in Spain. Labour Economics, 18(5), 697-707. DOI: https://doi.org/10.1016/j.labeco.2011.02.002
  • Arango, J. (2000). Becoming a country of immigration at the end of the twentieth century: The case of Spain. En R. King, G. Lazaridis e Ch. Tsardanidis (Eds.), Eldorado or fortress? Migration in Southern Europe (pp. 253256). London, England: Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9780333982525_12
  • Arvin, M., e Lew, B. (Eds.). (2015): Handbook on the economics of foreign aid. Cheltenham, England: Edward Elgar. Recuperado de https://books.google.es/books/about/Handbook_on_the_Economics_of_Foreign_Aid.html?id=IUyrCgAAQBAJ &printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
  • Borjas, G. (1994). The economics of migration. Journal of Economic Literature, XXXII, 1667-1171. Recuperado de https://sites.hks.harvard.edu/fs/gborjas/publications/journal/JEL1994.pdf
  • Carrasco, R., Jimeno, J. F., e Ortega, C. (2008). The effect of immigration on the labor market performance of native-born workers: Some evidence for Spain. Journal of Population Economics, 21(3), 627-648. DOI: https://doi.org/10.1007/s00148-006-0112-9
  • Carrillo, E., e Delgado, L. (1998). El entorno, los instrumentos y la evolución de la política de inmigración en España (1985-1996). Madrid: Instituto Universitario
  • Ortega y Gasset. Castillo, J. (2011). Migraciones ambientales: huyendo de la crisis ecológica en el siglo XXI. Barcelona: Virus. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/33/migraciones_ambientales.pdf
  • Düvell, F. (2006). Irregular migration: A global, historical and economic perspective. En F. Düvell (Ed.), Illegal immigration in Europe. Beyond control? (pp. 14-39). London, England: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230555020_2
  • Eurostat. (2018). Estadísticas de migración y población migrante. Luxembourg, Luxembourg: Eurostat.
  • Farré, L., González, L., e Ortega, F. (2010). Immigration, family responsibilities and the labor supply of skilled native women. INSIDE Paper, 17. Bellaterra (Barcelona): INSIDE (Insights on Immigration and Development), Institute for Economic Analysis, CSIC. Recuperado de http://www.inside.org.es/wp-content/files_flutter/1268640534Inside_17.pdf
  • García, L. (2015). Medidas y condiciones de integración de inmigrantes: una propuesta europea difícil de articular en España. Migraciones, 38, 88-110. DOI: https://doi.org/10.14422/mig.i38.y2015.004
  • Giddens, A. (2007). Europa en la era global. Barcelona: Paidós. Gómez Walteros, J. A. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81-99. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3236897
  • González Enríquez, C. (2009). Spain: The cheap model. Irregularity and regularisation as immigration management policies. European Journal of Migration and Law, 11(2), 139-157. DOI: https://doi.org/10.1163/157181609x440004
  • González Enríquez, C. (2013). Circularity in a restrictive framework: Mobility between Morocco and Spain. En A. Triandafyllidou (Ed.), Circular migration between Europe and its neighbourhood: Choice or necessity. Oxford, England: OUP. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199674510.003.0006
  • González-Ferrer, A. (2013). Propuestas para vincular las políticas de migración y empleo. En Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Ed.), Retorno y reintegración de los migrantes latinoamericanos en Europa (pp. 53-89). Madrid. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/9316//5390%20Manual_Propuestas%20Vincular%20Politicas%20Migracion%20y%20Empleo_53_90.pdf
  • González-Ferrer, A. (2014). La inmigración por motivos familiares durante la crisis. En J. Arango, D. Moya e J. Oliver (Dirs.): Inmigración y emigración. Mitos y realidades. Anuario de la Inmigración en España 2013. Barcelona: CIDOB. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/viewFile/288375/376477
  • Guillén, M. (2011). Análisis de la migración irregular África-Canarias. Miradas en Movimiento, 5, 4-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4422459
  • Guisán, M. C. (2017). Manufacturing and economic development in the world for 2000-2015: Main features and challenges. Revista Galega de Economía, 26(3), 73-88. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/rge/article/view/4482
  • Guisán, M. C., Aguayo, E., e Expósito, P. (2015). MDGs and international cooperation: An analysis of private and public aid and the role of education. En B. M. Arvin e B. Lew (Ed.), Handbook on the Economics of Foreign Aid, chapter 6 (pp. 82-89). Chentelham, England: Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781783474592.00013
  • Hatton, T. J., e Williamson, J. G. (2001). Demographic and economic pressure on emigration out of Africa. NBER Working Paper Series, 8124. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research. DOI: https://doi.org/10.3386/w8124
  • Herrarte, A., Medina, E., e Vicéns, J. (2007). Cambios en la situación laboral de la población española ante el incremento de la inmigración. Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía, 66, 330-349. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3117159
  • INE. (2012). Proyecciones de población 2012. Madrid: INE. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/np744.pdf IOM. (2007). Nota para las deliberaciones: la migración y el medio ambiente. (MC/INF/288). 94ª ed. Gran Saconnex, Geneva, Switzerland: IOM. Recuperado de http://governingbodies.iom.int/system/files/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/about_iom/es/council/94/MC_INF_288.pdf
  • Ley Orgánica 7/1985, de 1 de julio, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Boletín Oficial del Estado, Nº. 158, de 3 de julio de 1985, 20824-20829. Madrid: Jefatura del Estado Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/1985/07/01/7
  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, Nº. 10, de 12 de enero de 2000, 1139-1150. Madrid: Jefatura del Estado. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2000/01/11/4
  • Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, Nº. 307, de 23 de diciembre de 2000, 45508-45522. Madrid: Jefatura del Estado Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2000/12/22/8
  • Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. Boletín Oficial del Estado, Nº. 234, de 30 de septiembre de 2003, 35398-35404. Madrid: Jefatura del Estado Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2003/09/29/11
  • Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, Nº. 299, de 11 de diciembre de 2009, 104986-105031. Madrid: Jefatura del Estado Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2009/12/11/2
  • Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio, de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, Nº. 180, de 28 de julio de 2011, 85346-85349. Madrid: Jefatura del Estado Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2011/07/27/10
  • López, A. M. (2007). La política española de inmigración en las dos últimas décadas: del asombro migratorio a la política en frontera y la integración. En Inmigración en Canarias: contexto, tendencias y retos (pp. 23-38). Santa Cruz de Tenerife: Fundación Pedro García Cabrera. Recuperado de https://digital.csic.es/handle/10261/11920
  • Lucassen, L. (2001). A many-headed monster: The evolution of the passport system in the Netherlands and Germany in the long nineteenth century. En J. Caplan e J. Torpey (Ed.), Documenting individual identity: The development of state practices in the modern world (pp. 235-255). Princeton, NJ: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv301fxj.17
  • Manzanares Gutiérrez, A., e Riquelme Perea, P. (2017). Análisis espacial del desempleo en los mercados locales de trabajo españoles. Revista Galega de Economía, 26(2), 29-47. Recuperado de http://www.usc.es/econo/RGE/Vol26/rge2623.pdf
  • Mejías, F. (2008). El reto de la inmigración para las sociedades del bienestar. Revista de Estudios Jurídicos, 8, 233-239.
  • Ministerio del Interior. (2016). Inmigración irregular. Balance de la lucha contra la inmigración irregular. Madrid: Ministerio del Interior. Recuperado de http://www.interior.gob.es/documents/10180/3066430/Balance+2015+de+la+lucha+contra+la+inmigraci %C3%B3n+irregular.pdf/d67e7d4b-1cb9-4b1d-94a0-9a9ca1028f3d
  • Ministerio del Interior. (2017). Datos e información estadística. Madrid: Ministerio del Interior. Recuperado de http://www.interior.gob.es/documents/642317/1201562/Asilo_en_cifras_2017_126150899.pdf/aa9874402d98-4c7b-947c-42fd223d0a84
  • Ministerio del Interior. (2018). Balances e informes 2018. Madrid: Ministerio del Interior. Recuperado de http://www.interior.gob.es/ca/prensa/balances-e-informes/2018
  • Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2018). Extranjeros residentes en España a 30 de junio de 2018. Principales resultados. Madrid: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Recuperado de http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/Estadisticas/operaciones/concertificado/201806/Residentes_Principales_Resultados_30062018.pdf
  • OECD. (2014): International migration outlook. Paris, France: OECD. DOI: https://doi.org/10.1787/migr_outlook-2014-en
  • OECD. (2015): International migration outlook. Paris, France: OECD. DOI: https://doi.org/10.1787/migr_outlook-2015-en
  • OECD. (2018): International migration outlook. Paris, France: OECD. DOI: https://doi.org/10.1787/migr_outlook-2018-en
  • Ortega, E. (2014). La consolidación histórica de la migración irregular en Europa: leyes y políticas migratorias defectuosas. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XIV, 637-686. DOI: https://doi.org/10.1016/s1870-4654(14)70018-2
  • Pérez-Molina, J. A., e Pulido, F. (2012). Evaluación del impacto del nuevo marco legal sanitario sobre los inmigrantes en situación irregular en España: el caso de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 30(8), 472-478. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2012.07.004
  • Real Decreto 864/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de ejecución de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada por Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre. [Disposición derogada]. Boletín Oficial del Estado, Nº 174, de 21 de julio de 2001, 26552-26603. Madrid: Ministerio de la Presidencia. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2001/07/20/864
  • Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. [Disposición derogada]. Boletín Oficial del Estado, Nº. 6, de 7 de enero de 2005. Madrid: Ministerio de la Presidencia. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2004/12/30/2393/con
  • Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009. Boletín Oficial del Estado, Nº. 103, de 30 de abril de 2011. Madrid: Ministerio de la Presidencia. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/04/20/557/con
  • Red Acoge. (17 de julio de 2015). Los efectos de la exclusión sanitaria en las personas inmigrantes más vulnerables. Madrid: Red Acoge. Recuperado de https://www.redacoge.org/mm/file/2015/Jur%C3%ADdico/Informe%20Sanidad%20RED_ACOGE.pdf
  • Red Europea de Migraciones. (2012). Glosario 2.0 sobre migración y asilo. Un instrumento para una mayor comparabilidad. 2ª ed. Luxemburgo, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Recuperado de https://publications.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/f61baaae-c95d-4655-89cec6ac0e755ad2
  • Sánchez Alonso, B. (2011). La política migratoria en España. Un análisis de largo plazo. Revista Internacional de Sociología, 69(M1), 244-268. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2011.im1.393
  • Villanueva, J. (2013). Evolución demográfica y flujos migratorios. Informes Económicos, 39. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Economía y Empleo, Servicio de Estudios Económicos.