Cave 2.0. The dualistic roots of transhumanism

  1. Marcos, Alfredo
  2. Pérez Marcos, Moisés
Revista:
Scientia et fides

ISSN: 2300-7648

Año de publicación: 2019

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 23-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.12775/SETF.2019.014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Scientia et fides

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio. 2003. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos.
  • Aristóteles. 2018. Obra biológica. Oviedo: KRK. Traducción de los tratados De partibus animalium, De motu animalium y De Incessu Animalium, por Rosana Bartolomé, con introducción y notas de Alfredo Marcos.
  • Asla, Mariano. 2018. “El transhumanismo como ideología: ambigüedades y dificultades de la fe en el progreso.” Scio, 15: 63-96.
  • Beorlegui, Carlos. 2019. Humanos. Entre lo prehumano y lo pos- o transhumano. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas y San Terrae.
  • Bertolaso, Marta. 2010. “Super-naturali come vampiri: L’Enhancement in medicina.” En La medicina dei nuovi vampiri, editado por C. Cullen, 101-115. Milán: Academia Universa Press.
  • Bunge, Mario. 1981. “Biopopulations, not Biospecies, Are Individuals and Evolve.” The Behavioural and Brain Sciences, 4: 284-285.
  • Diéguez, Antonio. 2012. La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología, Barcelona: Biblioteca Buridán.
  • Diéguez, Antonio. 2017. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder.
  • Dublin, Max. 1992. Futurehype: The Tyranny of Prophecy. New York: Penguin.
  • Feyerabend, Paul. 2001. La conquista de la abundancia. La abstracción frente a la riqueza del ser. Barcelona: Paidós.
  • Fukuyama, Francis. 2002. El fin del hombre: consecuencias de la revolución biotecnológica. Barcelona: Ediciones B.
  • Fuller, Steve y Lipinska, Veronika. 2014. The proactionary imperative. A foundation for transhumanism. Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • Giner, Illana. 2005. Introducción a Poder o impotencia de la subjetividad, de Hans Jonas, 13-70. Barcelona: Paidós.
  • Habermas, Jürgen. 2002. El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? Barcelona: Paidós.
  • Jonas, Hans. 1995. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
  • Jonas, Hans. 2000: La religión gnóstica. Madrid: Siruela.
  • Jonas, Hans. 2000a. El principio vida. Madrid: Trotta.
  • Jonas, Hans. 2001. The Gnostic Religion: The Message of the Alien God and the Beginnings of Christianity. Boston: Beacon Press.
  • Jonas, Hans. 2001a. Más cerca del perverso fin. Madrid: Libros de la Catarata.
  • Jonas, Hans. 2005. Poder o impotencia de la subjetividad. Barcelona: Paidós.
  • Kant, Immanuel. 2007. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa. San Juan de Puerto Rico. http://pmrb.net/books/kantfund/fund_metaf_costumbres_vD.pdf.
  • Kass, Leon. 2002. Life, Liberty and the Defense of Dignity: The Challenge for Bioethics. San Francisco: Encounter Books.
  • Kurzweil, Raymond. 2012. La singularidad está cerca. Cuando los humanos transcendamos la biología. Berlín: Lola Books.
  • Marcos, Alfredo. 2010. “Filosofía de la naturaleza humana.” Eikasia. Revista de Filosofía, 6: 181-208 [disponible en http://revistadefilosofia.com/35-10.pdf/ Consultado el 19/03/2018].
  • Marcos, Alfredo. 2012. Postmodern Aristotle. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
  • Marcos, Alfredo. 2016. “La bioética ante las nuevas antropotecnias.” Bioethics UPdate, 2: 102-114.
  • Marcos, Alfredo. 2016a. “Especie.” En Diccionario Interdisciplinar Austral editado por Vanney, C., Silva, I, y Franck, J. URL=http://dia.austral.edu.ar/Especie. Consultado el 19/03/2018.
  • Marcos, Alfredo. 2017. “Antropotecnias y naturaleza humana.” En Técnica y ser humano, editado por Sanmartín, José y Gutiérrez, Raúl, 101-130. Ciudad de México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
  • Marcos, Alfredo y Chillón, José. (2015). “Técnica y sentido.” Scio. Revista de Filosofía, 11: 77-100.
  • Marcos, Alfredo y Pérez, Moisés. 2018. Meditación de la naturaleza humana. Madrid: BAC.
  • More, Max. 2010. Transhumanist FAQ, URL=http://www.extropy.org/resources.htm/. Consultado el 19/03/2018.
  • Negro, Dalmacio. 2009. El mito del hombre nuevo. Madrid: Encuentro.
  • Nietzsche, Friedrich. 2004. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.
  • Ortega y Gasset, José. 1939. Meditación de la técnica, URL=https://francescllorens.files.wordpress.com/2013/02/ortega_meditacion_tecnica.pdf/. Consultado el 19/03/2018.
  • Ortega y Gasset, José. 2004-2010. La España invertebrada, en Obras completas de José Ortega y Gasset, vol. III. Madrid: Taurus.
  • Ortega y Gasset, José. 2004-2010. Historia como sistema, en Obras completas de José Ortega y Gasset, vol. VI. Madrid: Taurus.
  • Pelayo, Francisco. 2009. “Debatiendo sobre Darwin en España: antidarwinismo, teorías evolucionistas alternativas y síntesis moderna.” Asclepio, 61: 101-128.
  • Popper, Karl. 1957. The poverty of Historicism. Londres: Routledge & Kegan Paul.
  • Postigo, Elena. 2009. “Transhumanesimo e posthumano: Principi teorici e implicazioni bioetiche.” Medicina e Morale 2: 267-82.
  • Sádaba, Igor. 2009. Cyborg. Sueños y pesadillas de las tecnologías. Barcelona: Península.
  • Sanmartín, Javier. 2018. “Crítica de la razón cruel: breve análisis de los riesgos de una tecnología sin humanismo.” Scio. Revista de Filosofía 15: 29-61.
  • Sandel, Michael. 2007. Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética. Barcelona: Marbot.
  • Savulescu, Julian y Bostrom, Nick, eds. 2009. Human Enhancement. Oxford: OUP.
  • Sloterdijk, Peter. 2001. Extrañamiento del mundo. Valencia: Pretextos.
  • Sloterdijk, Peter. 2003. Normas para el parque humano. Madrid: Siruela.
  • Ursúa, Nicanor. 2010. “¿Tendrá la ‘Convergencia de Tecnologías’ (CT) y la ‘Mejora Técnica del Ser Humano’ un impacto similar al darwinismo? Implicaciones y consideraciones filosóficas.” Endoxa, 24: 311-329.
  • World Transhumanist Association. 2010. “The transhumanist FAQ.” Consultado el 19/03/2018. URL= https://humanityplus.org/philosophy/transhumanist-faq/.