El problema metodológico de la exégesis de las fuentes de la filosofía antiguaun caso práctico

  1. Hermoso Félix, María Jesús 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Cuadernos de filología clásica: Estudios griegos e indoeuropeos

ISSN: 1131-9070

Año de publicación: 2019

Número: 29

Páginas: 175-184

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CFCG.63592 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de filología clásica: Estudios griegos e indoeuropeos

Resumen

El presente artículo se centra en el problema metodológico al que se enfrenta el historiador de la Filosofía Antigua. Muchas veces no queda claro el método a seguir a la hora de construir una exégesis seria y rigurosa, máxime cuando nos encontramos una aparente incongruencia en el sentido de pasajes de un mismo autor. En estos casos, la imagen que tenemos del autor puede guiar de antemano el modo en que leemos sus textos, filtrando la significación de conceptos clave. Trataremos de acercarnos a la cuestión del método desde uno de los aspectos posibles, aquel que pone especial cuidado y otorga especial relevancia al estudio semántico-estructural del léxico. Pondremos como ejemplo un caso práctico referido al De Mysteriis de Jámblico.

Referencias bibliográficas

  • Fuentes Jamblique. Les Mystères d’Égypte, (ed. y trad. Des Places, E.) Paris: Les Belles Lettres, 1966 (trad. castellana de Ramos Jurado E.A, Madrid: Gredos, 1997).
  • Jamblique. Protreptique, (ed. y trad. Des Places, E.) Paris: Les Belles Lettres, 1986 (trad. castellana, Pierago M., Madrid: Gredos, 2003).
  • Estudios Brisson, L. (2002), «Orphée, Pythagore et Platon. Le mythe qui établit cette lignée», en Th.Kobusch & M. Erler (eds.), Metaphysik und Religion. Zur Signatur des spätantiken Denkens, München-Leipzig: 415-427.
  • Calvo Martínez, T. (1971), «Léxico y filosofía en los presocráticos», Logos. Anales del Seminario de Metafísica 6: 7-23.
  • Calvo Martínez, T. (1991), «Del símbolo al texto», en T. Calvo Martínez & R. Ávila (eds.), Paul Ricoeur. Los caminos de la interpretación Barcelona: 117-144.
  • Clarke, E.C. (2001), Iamblichus’ De Mysteriis: A manifiesto of the miraculous, Aldershot.
  • Dalsgaard, L.B. (1972), Jamblique de Chalcis, exégète et philosophe, Aarhus.
  • Des Places, E. (1981): «La religion de Jamblique», en Études Platoniciennes. Leiden: 329 359.
  • Dodds, E.R. (1951), The greeks and the irracional, Berkeley (trad. española de M. Araujo, Madrid 1981).
  • Hadot, P. (1978), «Bilan et perspectives sur les Oracles Chaldaïques», en H. Lewy (ed.),Chaldean Oracles and theurgy, Paris: 703-720.
  • Hermoso Félix, M.J. (2012), «Saber y razón en el Neoplatonismo: hacia una nueva comprensión de la filosofía de Jámblico», Anales del Seminario de historia de la Filosofía 29.1: 27-44.
  • Ricoeur, P. (1965), «Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica», Anales de la Universidad de Chile 1965: 6-42 (trad. de Humberto Giannini de la publicación original en Le conflit des interprétations, Paris 1969).
  • Ricoeur, P. (2003), «Existencia y hermenéutica», en El conflicto de las interpretaciones, Buenos Aires: 9-27 (trad. castellana de A. Falcón del original Le conflit des interprétations, Paris 1969).
  • Ramos Jurado, E.A. (1997), (véase el apartado “Fuentes”).
  • Rodríguez Adrados, F. (1969), Lingüística Estructural, vol. I, Madrid.
  • Saffrey, H.D. (1990), «La théurgie chez les néoplatoniciens», en Recherches sur le Néoplatonisme après Plotin, Paris.
  • Saget, C. (1993), «La théurgie, nouvelle figure de l’ergon dans la vie philosophique», en H.Blumenthal & Gillian Clark, E. (ed.), The divine Iamblichus, philosopher and man of Gods, Bristol.
  • Trabattoni, F. (2006), «L’intuizione intellettuale in Platone. In margine ad alcune recenti pubblicazioni», Rivista di storia della filosofía 3: 701-719.
  • Uzdavinys, A. (2010), Philosophy and Theurgy in Late Antiquity, San Rafael (California).
  • Van Liefferinge, C. (1999), La Thèurgie: Des Oracles Chäldaiques à Proclus, Liège.
  • Violette, R. (1994), «Les formes de conscience chez Plotin», Revue des Études Grecques: 222-237.