La Geografía en los estudios universitarios de Magisterioevolución histórica, situación actual y significado docente

  1. Luis Carlos Martínez Fernández
Revista:
Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales

ISSN: 1138-9796

Año de publicación: 2017

Volumen: 22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales

Resumen

La Geografía ha tenido, en el pasado, un importante papel en la formación de los maestros en España. La revisión y síntesis bibliográfica de los trabajos sobre la tradición docente de la Geografía en las Escuelas de Magisterio revela que esta ha atravesado por diferentes etapas –no exentas de vaivenes y altibajos- y planes de estudios hasta llegar al momento actual. La situación de la Geografía en los nuevos Grados de Educación es de verdadero arrinconamiento disciplinar. Así lo demuestra la consulta efectuada a todas y cada una de las asignaturas y encargos docentes de las titulaciones existentes en las universidades públicas del país. La larga vinculación establecida entre la Geografía y los estudios universitarios de Magisterio, cuyo significado tiene que ver con la adquisición de competencias y conocimientos geográficos por parte de los futuros maestros, parece estar llegando a su fin.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ, María Francisca; MORALEDA, Concepción; SANZ, María Gloria (2001). Propuesta para la sistematización del conocimiento geográfico en la formación de maestros. In MARRÓN, María Jesús (ed.). La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, 2001, p. 281-294.
  • ARAMBURU, Francisco. Medio ambiente y educación. Madrid: Síntesis, 2000.
  • BALE, John. Didáctica de la geografía en la escuela primaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1996.
  • BINIMELIS, Jaume; ORDINAS, Antoni. Los conocimientos mínimos de Geografía en los estudios de Grado en Educación Primaria. Revista Complutense de Educación, 2016, vol. 27, nº 3, p. 1309-1326.
  • BUSQUETS, Jaume. El valor de la Geografía en la enseñanza de los valores. In MARRÓN, María Jesús (coord.). La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2001, p. 169-176.
  • CALAF, Roser; SUÁREZ, María Ángeles; MENÉNDEZ, Rafael. Aprender a enseñar geografía. Escuela Primaria y Secundaria. Barcelona: Oikos-tau, 1997.
  • CAPEL, Horacio; LUIS, Alberto; URTEAGA, Luis. La geografía ante la reforma educativa. Geo Crítica. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, septiembre de 1984, nº 53. < http://www.ub.edu/geocrit/geo53.htm>. [8 de junio de 2017]. ISSN 0210-0754.
  • CAPEL, Horacio; URTEAGA, Luis. La geografía en un curriculum de ciencias sociales. Geo Crítica. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, enero de 1986, nº 61. <http://www.ub.edu/geocrit/geo61.pdf>. [8 de junio de 2017]. ISSN 0210-0754.
  • CAPEL, Horacio; SOLÉ, Jordi; URTEAGA, Luis. El libro de geografía en España, 1800- 1939. Barcelona: CSIC y Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1988.
  • CAPEL, Horacio. La enseñanza digital, los campus virtuales y la Geografía. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre geografía y ciencias sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de octubre de 2009, nº 125. <http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-125.htm>. [5 de junio de 2017]. ISSN 1578-0007.
  • CÁRDENAS, María Isabel. La geografía y la formación de maestros en España: su evolución en la Escuela Normal de Murcia, 1914-1976. Murcia: Universidad de Murcia, 1987.
  • CASCAREJO, Aurea; MORALES, Rosario del C. Geografía y valores en la Educación Primaria. In MARRÓN, María Jesús (coord.). La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2001, p. 49-56.
  • CASCAREJO, Aurea; DÍAZ, Juan José; DÍAZ, Jorge Antonio; CARRETERO, María Carmen; GARCÍA, Manuel. La formación geográfica del maestro. Serie geográfica, 2008, nº 14, p. 17-30.
  • CASTILLO, Miguel. La Geografía en los nuevos planes de estudio. Una derrota anunciada. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas, 1999, nº 13, p. 9-18.
  • CASTILLO, Miguel. La Geografía y la Escuela Universitaria de Magisterio de Sevilla. Apuntes de 33 años de relación. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas, 2009, nº 23, p. 15-38.
  • CELADA, Pablo; y LUENGO, Miguel Ángel. La formación geográfica en la docencia de la Institución Libre de Enseñanza. Ería, 1988, nº 16, p. 149-160.
  • COMES, Pilar. Geografía escolar y Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC). Íber: didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 2002, nº 32, p. 50-61.
  • D’ANGELO, María Luisa. Los materiales cartográficos: presencias y ausencias en el aula de geografía. Íber: didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 2007, nº 53, p. 86- 104.
  • DE MIGUEL, Rafael. Ciencias sociales y didáctica de la geografía en el currículo de Educación Primaria de la LOMCE. In MARTÍNEZ, Ramón; TONDA, Emilia María (eds.). Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica. Vol I. Córdoba: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Córdoba, 2014, p. 345-363.
  • DELGADO, Enrique; ALARIO, María Teresa. La interacción fuera del aula: itinerarios, salidas y paseos. Tabanque. Revista pedagógica, 1994, nº 9, p. 155-178.
  • DELGADO, Enrique. El paisaje en la formación de maestros, un recurso educativo de alto interés para la Educación Primaria. Tabanque. Revista pedagógica, 2015, nº 28, p. 117-138.
  • FERNÁNDEZ, Francisco; GARCÍA, Carmen. Educación Ambiental y Geografía. Algunas reflexiones. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 1994, nº 9, p. 41-50.
  • GARCÍA, Antonio Luis. Los itinerarios didácticos: una de las claves para la enseñanza y comprensión de la Geografía. Íber: didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 1994, nº 1, p. 117-126.
  • GARCÍA, Antonio Luis El proceso de desarrollo de los Itinerarios Geográficos. Didáctica Geográfica, 1997, nº 2, p. 3-10.
  • GARCÍA, Antonio Luis. El conocimiento del medio y su enseñanza práctica en la formación del profesorado de educación primaria. Granada: Natívola, 2003.
  • GÓMEZ, Antonio. La Geografía en las escuelas normales a lo largo del presente siglo y algunas notas referidas al marco educativo de Catalunya. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 1984, nº 1, p. 48-58.
  • HERNANDO, Agustín. La educación de un geógrafo. Propuestas históricas de planes de estudio de Geografía en España. Revista de Geografía, 1995, vol. XXIX, nº 1, p 37-67
  • HERRERO, Clemente. Presente y futuro de la Geografía en las Escuelas Normales. In GÓMEZ, Antonio; MATEU, Jaume (coords.). Actas del 1er encuentro de profesores de Geografía de Escuelas Universitarias de Magisterio. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1986, p. 27-54.
  • HERRERO, Clemente. La didáctica de la Geografía en las Escuelas Universitarias de Magisterio. Boletín de la A.G.E., 1989, nº 8, p. 81-91.
  • HERRERO, Clemente. La Geografía en la Revista de Escuelas Normales (1923-1936). Estudios Geográficos, 1996, nº 222, p. 31-65.
  • HERRERO, Clemente; PASTOR, María Montserrat. Las competencias en ciencias sociales en el título de Maestro de Educación Primaria. Didáctica Geográfica, 2011, nº 12, p. 73-90.
  • JEREZ, Oscar. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza de una geografía crítica y para la educación ambiental. In MARRÓN, María Jesús; SÁNCHEZ, Lorenzo; JEREZ, Oscar (eds.). Cultura geográfica y educación ciudadana. Cuenca: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Castilla-La Mancha, 2006, p. 483-501.
  • JEREZ, Oscar. Fundamentos geográficos y curriculares en la formación del profesorado. ¿Qué, dónde y cuándo enseñar?. In MARRÓN, María Jesús; DE LÁZARO, María Luisa (eds.). Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, 2010, p. 405-421.
  • JEREZ, Oscar; RODRÍGUIEZ, María Ángeles; ZAMORA, Francisco; MARTÍN, Juan. Geografía y su didáctica. Una propuesta para la formación de maestros en la Universidad de Castilla-La Mancha. In MARRÓN, María Jesús; DE LÁZARO, María Luisa (eds.). Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, 2010, p. 423-439.
  • JEREZ, Oscar. Competencias geográficas del profesorado de Educación Básica. In NIETO, Emilio; CALLEJAS, Ana Isabel; JEREZ, Oscar (coords.). Las competencias básicas. Competencias profesionales del docente. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 2011 p. 221-231.
  • JEREZ, Oscar. Propuesta de diseño de unidades didácticas organizadas en torno a la adquisición de competencias geográficas. In MARTÍNEZ, Ramón; TONDA, Emilia María (eds.). Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica. Vol I. Córdoba: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Córdoba, 2014 p. 421-440.
  • MARRÓN, María Jesús. Desarrollo sostenible, globalización y educación en valores ambientales desde la Geografía. Una propuesta metodológica en el marco europeo de Educación Superior. In MARRÓN, María Jesús; SALOM, Julia; SOUTO, Xosé Manuel (eds.). Las competencias geográficas para la educación ciudadana. Valencia: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Valencia, 2007, p. 133-146.
  • MARRÓN, María Jesús. La formación inicial del profesorado de Geografía de los distintos niveles educativos, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. In MARRÓN, María Jesús; DE LÁZARO, María Luisa (eds.). Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2010, p. 13-42.
  • MARRÓN, María Jesús. Educación geográfica y formación del profesorado. Desafíos y perspectivas en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Boletín de la A.G.E., 2011, nº 57, p. 313-341.
  • MARTÍNEZ, Luis Carlos. Diseño de un catálogo de recursos en la Red para la enseñanza activa de la Geografía escolar. In MARTÍNEZ, Ramón; TONDA, Emilia María (eds.). Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica. Vol. II. Córdoba: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Córdoba, 2014a, p. 395-414.
  • MARTÍNEZ, Luis Carlos. Educación para la Paz y la Igualdad: una propuesta de contenidos desde la Geografía. Tabanque. Revista pedagógica, 2014b, nº 27, p. 217-234.
  • MARTÍNEZ, Luis Carlos. Diseño de un programa de investigación inicial en Geografía escolar: una propuesta de Trabajos Fin de Grado en Educación Primaria. In PAGÈS, Joan; SANTISTEBAN, Antoni (eds.). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro: investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. Vol. 2. Barcelona: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales y Universidad Autónoma de Barcelona, 2014c, p. 481-488.
  • MARTÍNEZ, Luis Carlos; DELGADO, José María. La Geografía en las enseñanzas universitarias de Grado en España: docencia y planes de estudios. Investigaciones Geográficas, 2017, nº 67 (en prensa).
  • MELCÓN, Julia. La enseñanza de la Geografía y el profesorado de las Escuelas Normales (1882-1915). Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universitat de Barcelona, 1989a.
  • MELCÓN, Julia. La Geografía y la formación de maestros en España, 1836-1914. Geo Crítica. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, septiembre de 1989b, nº 83. <http://www.ub.edu/geocrit/geo83.htm>. [8 de junio de 2017]. ISSN 0210-0754.
  • MELCÓN, Julia. La formación del profesorado en España (1837-1914). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1992.
  • MIRALLES, Pedro y TRIGUEROS, Francisco Javier. Recursos en Internet para la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía en la Educación Primaria. In MARRÓN, María Jesús; MORALEDA, Concepción; RODRÍGUEZ, Hilario (eds.). La enseñanza de la geografía ante las nuevas demandas sociales. Toledo: Grupo de Didáctica de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Castilla-La Mancha, 2003, p. 237-246.
  • MORCILLO, Juan de Dios. Los estudios de Geografía y su didáctica en las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. In TONDA, Emilia María; MULA, Antonio (coords.). Scripta in memoriam: Homenaje al Profesor Jesús de Vera Ferre. Alicante: Universidad de Alicante, 2001, p. 271-292.
  • MORCILLO, Juan de Dios. El estudio de la Geografía en las antiguas escuelas universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. In MARÍN, Rafael (coord.). Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites. Granada: Universidad de Granada, 2012, p. 323-334.
  • NÚÑEZ, Cristina. Educación ambiental desde la Geografía. In MARRÓN, María Jesús; DE LÁZARO, María Luisa (eds.). Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, 2010, p. 617-624.
  • OCHAITA, Esperanza y HUERTAS, Juan Antonio. Desarrollo y aprendizaje del conocimiento espacial: aportaciones para la enseñanza del espacio geográfico. Boletín de la A.G.E., 1989, nº 8, p. 10-20.
  • OLCINA, Jorge. La Geografía hoy: reflexiones sobre el pensamiento geográfico, la región y la docencia de la Geografía. Investigaciones Geográficas, 1996, nº 16, p. 93-114.
  • ORDOÑEZ, Nuria y CALVO, Ana. Formato web como soporte didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía en Educación Primaria. In MARRÓN, María Jesús; SÁNCHEZ, Lorenzo; JEREZ, Oscar (coords.). Cultura geográfica y educación ciudadana. Cuenca: Grupo de Didáctica de la Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Castilla-La Mancha, 2006, p. 409-423.
  • ORTEGA, José. Los horizontes de la Geografía. Barcelona: Ariel, 2000.
  • PAVIÉ, Alex. La formación inicial docente: hacia un enfoque por competencias. Íber: didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 2007, nº 52, p. 7-17.
  • PAZO, Alberto José . La Geografía en el Magisterio. Evolución, situación actual y características en Galicia. Adaxe, 1995, nº 11, p. 121-137.
  • PÉLISSIER, Paul. Pourquoi enseigner la géographie? L’ Espace Géographique, 1989, vol. 18, nº 2, p. 185.
  • PENA, Rosalina. Geografía y Educación Ambiental. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 1992, nº 14, p. 159-167.
  • PILLET, Félix. La Geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico. Investigaciones Geográficas, 2004, nº 34, p. 141-154.
  • PUNZANO, Juan Antonio. La educación en valores en el aula de Geografía. In MARRÓN, María Jesús (coord.). La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2001, p. 125-144.
  • RIVERA, María de la Cabeza. La Geografía en los planes de estudio de las E.U. del Profesorado de E.G.B. In VV.AA. Primer Encuentro Nacional de Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. Ponencias y Comunicaciones. Parte II. Málaga: Ministerio de Educación y Ciencia, 1981, p. 415-420.
  • RIVERA, María de la Cabeza; LACASTA, Pilar; HERNÁNDEZ, Teófilo; GARCÍA, Juan Carlos. La Geografía en los planes de estudio de las Escuelas Universitarias del Profesorado. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 1981, nº CXVIII, p. 48-56.
  • RODRÍGUEZ, José Antonio. La Geografía en la Escuela Superior del Magisterio (1909- 1932). Ería, 1997, nº 42, p. 89-106.
  • ROMÁN, José María y CANO, Rufino. La formación de maestros en España (1838-2008): necesidades sociales, competencias y planes de estudio. Educación XX1, 2008, nº 11, p. 73- 101.
  • SANCHO, José. Los estudios de Geografía en titulaciones universitarias distintas a la Licenciatura de Geografía. In VV.AA. La Geografía española ante los retos de la sociedad actual: aportación española al XXX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Glasgow 2004. Madrid: Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, 2004, p. 47- 60.
  • SANZ, Concepción. Educar en valores desde la Geografía ante las exigencias del nuevo milenio. In MARRÓN, María Jesús (coord.). La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, 2001, p. 19-38.
  • SEBASTIÁ, Rafael. La Geografía en el Grado de Maestro de Educación Primaria de España. In VV.AA. IV Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía. Comunicaciones. Lisboa: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2009 [CDRom].
  • SOUTO, Xosé Manuel. Los métodos didácticos en la enseñanza del espacio geográfico. In SEBASTIÁ, Rafael; TONDA, Emilia María (dirs.). Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI. Alicante: Universidad de Alicante, 2017, p. 73-96.
  • THROWER, Norman Joseph William. Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2002.
  • TONDA, Emilia María. De la geografía del siglo XX a la geografía del siglo XXI. ¿Qué contenidos enseñar? In MARRÓN, María Jesús; DE LÁZARO, María Luisa (eds.). Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del Espacio Europeo de
  • Educación Superior. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, 2010, p. 821-839.
  • UNWIN, Tim. El lugar de la Geografía. Madrid: Cátedra, 1995.
  • VÍLCHEZ, José Eduardo. El reto de la educación medioambiental en la formación del profesorado de Educación Primaria. Muestrario de Actividades. Escuela Abierta, 2005, nº 8, p. 97-128.
  • WASS, Stephen. Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1992.
  • HERRERO, Clemente. La enseñanza de la Geografía en las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de Educación General Básica. In VV.AA. Primer Encuentro Nacional de Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. Ponencias y Comunicaciones. Parte I. Málaga: Ministerio de Educación y Ciencia, 1981, p. 69-96.