El ejercicio de los derechos de atribución preferente y sus consecuencias en la liquidación y la partición de la sociedad de gananciales :una propuesta "de lege ferenda"

  1. María Teresa Martín Meléndez
Revista:
Anuario de derecho civil

ISSN: 0210-301X

Año de publicación: 2019

Volumen: 72

Número: 4

Páginas: 1059-1132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho civil

Referencias bibliográficas

  • Abascal Monedero, P. J.: «La liquidación del régimen económico-matrimonial como operación previa a la partición de la herencia», RDP, mayo, 2002, pp. 409 ss.
  • Albaladejo, M.: Curso de Derecho civil, III, Derecho de bienes, Edisofer, Madrid, 2010.
  • Argellich Comelles, C.: «La naturaleza ganancial o privativa del arrendamiento de la vivienda familiar», RDC, vol. II, núm. 4, 2016, pp. 125 ss.
  • Álvarez Olalla, P.: «Capítulo V. Del régimen de participación. Artículos 1411 a 1434», Comentarios al Código civil, Coordinador R. Bercovitz RodríguezCano, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, pp. 1899 ss.
  • Benavente Moreda, P.: «Sentencia de 30 de diciembre de 1998. Oposición a las operaciones divisorias de bienes gananciales realizadas por el contadorpartidor dirimente. Atribución preferente de local profesional ganancial», CCJC, núm. 50, abril-agosto 1999, pp. 781 ss.
  • Busto Lago, J. M.: «Sección 5.ª De las legítimas. Artículos 806 a 822», Comentarios al Código civil, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, ThomsonAranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013a, pp. 1114 ss.
  • Busto Lago, J. M.: «Sección 8.ª Pago de la porción hereditaria en casos especiales. Artículos 841 a 847», Comentarios al Código civil, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013b, pp. 1169 ss.
  • Busto Lago, J. M.: «Legítimas y reservas», Manual de Derecho civil, sucesiones, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Bercal, Madrid, 2015, pp. 207 ss.
  • Cabezuelo Arenas, A. L.: «Sentencia de 16 de marzo de 2007 (RJ 2007\1861)», CCJC, Familia y Sucesiones, Director R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2009, pp. 585 ss.
  • Cerdá Olmedo, M.: «La oficina de farmacia y el régimen de gananciales», RDN, julio-diciembre, 1985, pp. 63 ss.
  • De Amunátegui Rodríguez, C.: «Aspectos controvertidos del legado de habitación previsto en el artículo 822 del Código civil», Estudios de Derecho de Sucesiones:» Liber amicorum» Teodora F. Torres García, Coordinadora M. Herrero Oviedo, Directores A. Domínguez Luelmo y M. P. García Rubio, La Ley, 2014, pp. 143 ss.
  • De los Mozos, J. L.: «Artículos 1404 a 1407», Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, Dirigidos por M. Albaladejo, t. XVIII, vol. 2.º, artículos 1344 a 1410 del Código civil, EDERSA, 1984, pp. 497 ss.
  • Díaz Alabart, S.: «La protección económica de los discapacitados a través del Derecho de sucesiones», Estudios de Derecho de Sucesiones: Liber amicorum Teodora F. Torres García, Coordinadora M. Herrero Oviedo, Directores A. Domínguez Luelmo y M. P. García Rubio, La Ley, 2014, pp. 848 ss.
  • Díez Ballesteros, J. A.: La empresa individual en el régimen de gananciales, Montecorvo, Madrid, 1997.
  • Díez-Picazo, L.: «Artículo 1405», Comentarios a las reformas del Derecho de familia, Vol. II, Tecnos, Madrid, 1984a, pp. 1800 y ss,
  • Díez-Picazo, L.: «Artículo 1406», Comentarios a las reformas del Derecho de familia, Vol. II, Tecnos, Madrid, 1984b, pp. 1801 ss.
  • Díez-Picazo, L., y Gullón, A.: Sistema de derecho civil, III, Derecho de cosas y Derecho inmobiliario registral, Tecnos, Madrid, 2005.
  • Díez-Picazo, L., y Gullón, A.: Sistema de derecho civil, IV, T. I, Derecho de familia, Tecnos, Madrid, 2018a.
  • Díez-Picazo, L., y Gullón, A.:Sistema de derecho civil, IV, T. 2, Derecho de sucesiones, Tecnos, Madrid, 2018b.
  • Domínguez Luelmo, A.: El pago en metálico de la legitima de los descendientes, Tecnos, Madrid, 1989.
  • Domínguez Luelmo, A.: «La disposición testamentaria de bienes gananciales (Régimen jurídico)», ADC, tomo XLIII, fasc III, julio-septiembre, 1990, pp. 794 ss.
  • Domínguez Luelmo, A.:«Artículo 822», Comentarios al Código civil, Director A. Domínguez Luelmo, Lex Nova, Valladolid, 2010a, pp. 941 ss.
  • Domínguez Luelmo, A.: «Artículo 1056», Comentarios al Código civil, Director A. Domínguez Luelmo, Lex Nova, Valladolid, 2010b, pp. 1149 ss.
  • Evangelio Llorca, R.: «Sección Quinta. De la disolución y liquidación de gananciales (II)», El régimen económico del matrimonio (Comentarios al Código civil: especial consideración de la doctrina jurisprudencial), Coordinadores J. Rams Albesa. y J. A. Moreno Martínez, Dykinson, Madrid, 2005, pp. 596 ss.
  • Fernández Amor, J. A.: «Régimen fiscal de la sucesión hereditaria: determinación de la deuda tributaria y gestión del impuesto sobre sucesiones y donaciones», Tratado de Derecho de sucesiones, T. II (Código civil y normativa civil autonómica: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco), Directora M. C. Gete-Alonso y Calera, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 1213 ss.
  • Fernández-Tresguerres García, A.: «Empresa familiar y régimen sucesorio», Empresa familiar y sociedad mercantil (Especial referencia a la sociedad limitada nueva empresa, Cámara, Madrid, 2006, pp. 89 ss.
  • Fonseca, R.: «Las atribuciones preferentes de los artículos 1406 y 1407 del Código civil», RDP, enero 1986, pp. 8 ss. (I parte) y febrero 1986, pp. 107 ss. (II parte).
  • Fuenteseca, C.: «Aspectos sucesorios de la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código civil, de la Ley de Enjuiciamiento civil y de la normativa tributaria con esta finalidad», Libro Homenaje al Profesor Manuel Albaladejo García, T. I, Coordinadores J. M. González Porras, y F. P. Méndez González, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, 2004, pp. 1743 ss.
  • García Cantero, G.: «Transmisión mortis causa de la empresa familiar», La empresa familiar ante el Derecho. El empresario individual y la sociedad de carácter familiar. Seminario organizado por el Consejo General del Notariado en la IIMP, Director V. M. Garrido de Palma, Civitas, Madrid, 1995, pp. 97 ss.
  • García Rubio, M. P.: Introducción al Derecho civil, Cálamo, Barcelona, 2002.
  • García Urbano, J. M.: «Art. 1405», Comentario al Código civil, II, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 796 ss.
  • García Urbano, J. M.: «Art. 1406», Comentario al Código civil, II, Ministerio de Justicia, Madrid, 1993a, pp. 798 ss.
  • García Urbano, J. M.: «Art. 1407», Comentario al Código civil, II, Ministerio de Justicia, Madrid, 1993b, pp. 799 ss.
  • Gardeazábal del Río, F., y Sánchez González, J. C.: «La sociedad de gananciales», Instituciones de Derecho privado, Vol. IV, Familia, T. 2, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2015, pp. 295 a 661.
  • Garrido de Palma, V. M., y otros.: La disolución de la sociedad conyugal (Estudio específico de las atribuciones preferentes de los artículos 1406 y 1407 del Código civil), Reus, Madrid, 1985.
  • González García, J.: «Régimen económico de gananciales (II)», Curso de Derecho civil IV, Derechos de familia y sucesiones, Coordinador F. J. Sánchez Calero, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 187 ss.
  • Guillén Catalán, R.: «La empresa familiar: su planificación testamentaria como instrumento de conservación», Derecho de Sucesiones, Directoras J. Alventosa del Río y M. E. Cobas Cobiella, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 823 ss.
  • Lacruz Berderjo, J. L.: Elementos de Derecho civil, III, Derechos reales, vol. 2.º, Derechos reales limitados, Situaciones de cotitularidad, Bienes inmateriales, Dykinson, Madrid, 2009.
  • Lacruz Berderjo, J. L.: Elementos de Derecho civil, IV, Derecho de familia, fasc. 2.º, Bosch, Barcelona, 1989.
  • Lasarte Álvarez, C.: Principios de Derecho civil, VI, Derecho de familia, Marcial Pons, Madrid, 2016.
  • Linacero de la Fuente, M.: «Sociedad de gananciales II. Cargas y responsabilidades,. Administración. Disolución y liquidación», Tratado de Derecho de Familia. Aspectos sustantivos. Procedimientos. Jurisprudencia. Formularios, Directora M. Linacero de la Fuente, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016, pp. 237 ss.
  • López Sánchez, M. Á.: «La empresa mercantil y la sociedad de gananciales tras la Ley de 13-5-1981», RJC, 1983, núm. 3, pp. 585 ss.
  • Martín Meléndez, M. T.: La liquidación de la sociedad de gananciales. Restablecimiento del equilibrio entre masas patrimoniales, McGraw-Hill, Madrid, 1995.
  • Martín Meléndez, M. T.: «Desistimiento y vencimiento del arrendamiento de vivienda en caso de matrimonio (art. 12 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre de Arrendamientos Urbanos», RCDI, mayo-junio 1996, Núm. 634, pp. 1037 ss.
  • Martín Meléndez, M. T.: «Artículo 1405», Comentarios al Código civil, Director A. Domínguez Luelmo, Lex Nova, Valladolid, 2010a, pp. 1548.
  • Martín Meléndez, M. T.: «Artículo 1406», Comentarios al Código civil, Director A. Domínguez Luelmo, Lex Nova, Valladolid, 2010b, pp. 1549 ss.
  • Martín Meléndez, M. T.: «Artículo 1407», Comentarios al Código civil, Director A. Domínguez Luelmo, Lex Nova, Valladolid, 2010c, pp. 1551 ss.
  • Martín Meléndez, M. T.: «Derecho de atribución preferente de acciones y participaciones sociales», RCDI, noviembre-diciembre 2015, núm. 752, pp. 3169 ss.
  • Martínez de Aguirre Aldaz, C.: «Capítulo 10. La sociedad de gananciales», Curso de Derecho civil, IV, Derecho de familia, Coordinador C. Martínez de Aguirre Aldaz, Edisofer, Madrid, 2016, pp. 249 ss.
  • Martínez Cortés, J.: «La sucesión de la empresa familiar en el Derecho civil aragonés», El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos, Coordinadores M. Garrido Melero y J. M. Fugardo Estivill, Coordinador especial V. M. Garrido de Palma, Bosch, Barcelona, 2005, pp. 305 ss.
  • Martínez Espín, P.: «Sección 2.ª De la partición. Artículos 1051 a 1067», Comentarios al Código civil, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, pp. 1418 ss.
  • Martínez Espín, P.: «Partición y colación», Manual de Derecho civil, sucesiones, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Bercal, Madrid, 2015, pp. 99 a 127.
  • Martínez Martínez, R. I.: Tratado de Derecho de sucesiones (Ab ovo usque ad mala), La Ley, Madrid, 2013.
  • Martínez Sanchiz, J. Á.: «Influencia del Derecho público sobre el Derecho de familia», RDN, 1986, abril-junio, pp. 7 ss.
  • Millán Salas, F.: «La atribución preferente de la explotación agrícola en la liquidación de la sociedad de gananciales», RGLJ, III época, 2001, núm. 2, abril-junio, pp. 361 ss.
  • Monastier Morales, J. L.: «Los discapacitados y el legado de habitación», Nuevas perspectivas del tratamiento jurídico de la discapacidad y la dependencia, Directora M. C. García Garnica, Coordinador R. Rojo Álvarez-Manzaneda, Dykinson, Madrid, 2014, pp. 317 ss.
  • Montero Aroca, J.: Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • Moralejo Imbernón, N.: «Sección 5.ª De la disolución y liquidación de la sociedad de gananciales. Artículos 1392 a 1410», Comentarios al Código civil, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, pp. 1880 ss.
  • Moralejo Imbernón, N.: «La sociedad de gananciales (Continuación)», Manual de Derecho civil, Derecho de Familia, Coordinador R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Bercal, Madrid, 2015, pp. 183 ss.
  • Navarro Fernández, J. A.: Introducción al Derecho agrario. Régimen jurídico de las explotaciones agrarias, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005.
  • Noguera Nebot, T.: «El legado del derecho de habitación regulado en el artículo 822 del Código civil», Revista de Derecho UNED, núm. 1, 2006, pp. 471 ss.
  • O’Callaghan Muñoz, X.: Código civil comentado y con jurisprudencia, La Ley Wolters Kluwer, Madrid, 2016.
  • Pérez Escolar, M.: «Sucesión intestada y legítima del cónyuge supérstite en el Código civil español. Revisión de fundamentos y planteamiento futuro», ADC, tomo. LX, fasc. IV, octubre-diciembre 2007, pp. 1641 ss.
  • Pérez García, M. J.: «Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales», Derecho de familia, Coordinadora G. Díez-Picazo Giménez, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2012, pp. 1187 ss.
  • Ragel Sánchez, L. F.: «El derecho de habitación establecido a favor del legiti- mario discapacitado como gravamen so re la legítima estricta», Libro Homenaje al Profesor Manuel Albaladejo García, T. II, Coordinadores J. M. González Porras, y F. P. Méndez González, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, 2004, pp. 4017 ss.
  • Ragel Sánchez, L. F.: «Artículo 822», Comentarios al Código civil, t. V (arts. 819 a 1052), Director R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 6095 ss.
  • Ragel Sánchez, L. F.: El régimen de gananciales, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017a.
  • Ragel Sánchez, L. F.: «La sociedad de gananciales (5). La disolución de la comunidad de gananciales. Capítulo 26», Tratado de Derecho de familia, vol. III, Los regímenes económicos matrimoniales (I), Dirigidos por M. Yzquierdo Tolsada y M. Cuena Casas, Thomson Reuters Aranzadi, 2017b, pp. 1271 ss.
  • Rams Albesa, J.: «Las atribuciones preferentes en la liquidación de la sociedad de gananciales. (Régimen y naturaleza)», RCDI, 1985, pp. 727 ss. (I) y pp. 927 ss. (II).
  • Rams Albesa, J.: «La oficina de farmacia en la sociedad de gananciales», RGLJ, 2.ª época, núm. 3, septiembre 1987, pp. 357 ss.
  • Rams Albesa, J.: «Art. 524», Comentario del Código civil, t. I, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 1384 ss.
  • Rebolledo Varela, Á. L.: «Las controversias sobre adjudicaciones y pago de deudas en la liquidación de la sociedad legal de gananciales: aspectos sustantivos del artículo 810 LEC», El Derecho de Familia ante la crisis económica, La liquidación de la sociedad legal de gananciales, Dykinson, Madrid, 2010, pp. 13 ss.
  • Rebolledo Varela, Á. L.: «Artículo 1406», Comentarios al Código civil, T. VII (Arts. 1265 a 1484), Director R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013a, pp. 9937 ss.
  • Rebolledo Varela, Á. L.: «Artículo 1407», Comentarios al Código civil, T. VII (Arts. 1265 a 1484), Director R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013a, pp. 9949 ss.
  • Rebolledo Varela, Á. L.: «Aspectos liquidatorios de la vivienda familiar en los distintos regímenes económicos-matrimoniales», 25 años impulsando el Derecho de familia. Ponencias del XXV encuentro de la AEFA, Madrid, febrero de 2018, Asociación Española de Abogados de Familia, Sepin, Madrid, 2018, pp. 125 ss.
  • Requeixo Soto, X.: «Clases de legados», Tratado de Derecho de sucesiones, T. I (Código civil y normativa civil autonómica: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco), Directora M. C. Gete-Alonso y Calera, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 1193 ss.
  • Reyes López, M. J.: «Economía del matrimonio y empresa familiar», La empresa familiar: encrucijada de intereses personales y empresariales, Coordinadora M. J. Reyes López, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2004, pp. 97 ss.
  • Rivera Fernández, M.: «Recorrido práctico sobre el activo de la sociedad legal de gananciales», Revista de Derecho de Familia, núm. 40, julio-septiembre, 2008, p. 23 ss.
  • Rivera Fernández, M.: La sociedad legal de gananciales. Criterios de aplicación práctica, Dilex, Madrid, 2010.
  • Rivera Fernández, M.: «Artículo 822», Código civil comentado, Volumen III, Libro III, De los diferentes modos de adquirir la propiedad (Artículos 609 a 1087), Directores A. Cañizares Laso, P. de Pablo Contreras, J. Orduña Moreno y R. Valpuesta Fernández, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 869 ss.
  • Rodríguez Aparicio, J. A., y Agustín Torres, C.: «La empresa familiar y el Derecho civil: aspectos matrimoniales y sucesorios», Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, núm. 12, 3.ª época, mayo 1999, pp. 39 ss.
  • Rueda Esteban, L.: «La modificación del párrafo segundo del artículo 1056 del Código civil», El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos, t. IV, Ordenamiento jurídico y empresa familiar. El protocolo familiar, Coordinadores M. Garrido Melero y J. M. Fugardo Estivill, Bosch, Barcelona, 2005, pp. 205 ss.
  • Sánchez Calero, F., y Sánchez-Calero Guilarte, J.: Instituciones de Derecho mercantil, vol. I, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2015.
  • Sánchez González, J.: «Tema 6. La sociedad de gananciales», Instituciones de Derecho privado, t. IV, Familia, vol. 2.º, Coordinador general J. F. Delgado de Miguel, Coordinador especial V. M. Garrido de Palma, Civitas, Madrid, 2002.
  • Sánchez-Rubio García, A.: Disolución y Liquidación de Regímenes Matrimoniales, Ed. Reus S. A, Madrid, 2016.
  • Sebastián Chena, M. S.: La liquidación de la sociedad de Gananciales, Tirant lo Blanch, Valencia 2016.
  • Torralba Soriano, V.: «Art. 1347», Comentarios a las reformas del Derecho de familia, vol. II, Madrid, 1984, pp. 1602 ss.
  • Torres García, T. F.: «Legítima, legitimarios y libertad de testar (Síntesis de un sistema)», Derecho de sucesiones. Presente y futuro. XII Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho civil, Santander, 9 a 11 de febrero de 2006, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia 2006, pp. 173 ss.
  • Torres García, T. F.: «Una aproximación al artículo 1056. II Código civil (Posible sucesión mortis causa de la empresa)», Homenaje al profesor Manuel Cuadrado Iglesias, vol. II, Thomson-Civitas, Madrid, 2008, pp. 1653 ss.
  • Torres García, T. F., y Domínguez Luelmo, A.: «La legítima en el Código civil (I)», Tratado de legítimas, Coordinadora T. F. Torres García, Atelier, Barcelona, 2012, pp. 21 ss.
  • Torres García, T. F., y Domínguez Luelmo, A.: «La legítima en el Código civil (II)», Tratado de legítimas, Coordinadora T. F. Torres García, Atelier, Barcelona, 2012, pp. 87 ss.
  • Torres García, T. F., y Domínguez Luelmo, A.: «La legítima en el Código civil (I)», Tratado de Derecho de sucesiones, t. II, (Código civil y normativa civil autonómica: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco), Directora M. C. Gete-Alonso y Calera, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 355 ss.
  • Torres García, T. F., y Domínguez Luelmo, A.: «La legítima en el Código civil (II)», Tratado de Derecho de sucesiones, t. II, (Código civil y normativa civil autonómica: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco), Directora M. C. Gete-Alonso y Calera, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 417 ss.
  • Vivas Tesón, I.: El reparto de bienes y deudas entre cónyuges en situación de crisis matrimonial, Bosch, Barcelona, 2018.