¿Qué quieren los niños y niñas de Educación Infantil?El papel de la evaluación formativa y compartida en su derecho a decidir

  1. Cristina Pascual-Arias 1
  2. Sofía García-Herranz 2
  3. Víctor M. López-Pastor 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 CEIP Marqués de Lozoya
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Ano de publicación: 2019

Volume: 31

Número: 4

Páxinas: 873-880

Tipo: Artigo

DOI: 10.1080/11356405.2019.1656486 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumo

We present an experience on formative and shared assessment aimed at fostering student participation in the learning and assessment process in the first year of the second cycle of preschool education. The main objective is to encourage the students’ right to participate and make decisions concerning their own learning by means of assessment. In the article, we show several learning and assessment activities in which the students themselves are at the core and provide information on their own learning processes. The results of this experience inform us that students are able to express and propose changes in the classroom, make decisions and contribute ideas to the teaching-learning process while improving their commitment to their own learning and their ability to express themselves. The stated outcomes allow us to conclude that promoting student participation improves the overall quality of preschool education.

Referencias bibliográficas

  • Córdoba, T., Carbonero, L., Sánchez, D., Inglada, S., Serra, M., Blanco, M., … Ivanco, P. (2016). Educación Física Cooperativa, formación permanente y desarrollo profesional. De la escritura colectiva a un relato de la vida compartido. Retos, 29, 264–269.
  • Decreto 122/2007. de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. (B.O.C.Y.L., 2 de enero de 2008).
  • Fernández, J., & Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Retos, 29, 201–206.
  • García-Herranz, S. (2017). Una Experiencia de Estimulación Temprana y Evaluación Formativa en Educación Infantil. In V. M. López Pastor, & A. Pérez Pueyo (Eds.), Evaluación formativa y compartida en educación: Experiencias de éxito en todas las etapas educativas (pp. 118–126). León: Universidad de León. Secretariado de Publicaciones.
  • García-Herranz, S., & López-Pastor, V. M. (2015). Evaluación Formativa y Compartida en Educación Infantil. Revisión de una Experiencia Didáctica. Qualitative Research in Education, 4(3), 269–298.
  • Hamodi, C., López, A. T., & López-Pastor, V. M. (2014). Red de evaluación formativa y compartida en docencia universitaria: Creación, consolidación y líneas de trabajo. Revalue, 3(1), 1–15.
  • Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
  • Ley Orgánica 2/2006. de 3 de mayo, de Educación. (B.O.E. 4 de mayo de 2006).
  • Ley Orgánica 8/2013. de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. (B.O.E. 10 de diciembre de 2013).
  • López, V. M. (1999). Prácticas de evaluación en educación física: Estudio de casos en primaria, secundaria y formación del profesorado. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • López-Pastor, V. M., & Pérez Pueyo, A. (Coords.). (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: Experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León - Secretariado de Publicaciones.
  • López-Pastor, V. M., Monjas, R., & Manrique, J. C. (2011). Fifteen years of action research as professional development: Seeking more collaborative, useful and democratic systems for teachers. Educational Action Research, 19, 153–170.
  • Ramos Ferrer, C. (2016). Un valor a educar en la escuela: la participación. (Trabajo Fin de Grado). Universidad Internacional de La Rioja.
  • Real Decreto 1630/2006. de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. (B.O.E. 4 de enero de 2007).
  • Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
  • Tonucci, F. (2003). Cuando los niños dicen ¡BASTA! Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Woods, P. (1998). La escuela por dentro. La etnografía de la investigación educativa. Barcelona: Paidós.
  • Zabalza, M. A. (2004). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.