El principio de subsidiariedad y la autonomía procesal de los Estados de la Unión Europeainterpretación jurisprudencial en materia procesal penal

  1. Montserrat de Hoyos Sancho
Revista:
Jueces para la democracia

ISSN: 1133-0627

Año de publicación: 2019

Número: 96

Páginas: 36-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Jueces para la democracia

Resumen

Se analiza la reciente jurisprudencia del TJUE en materia procesal penal, desde la perspectiva de los principios de subsidiariedad y autonomía procesal. Se concluye que en aquellos asuntos en los que no está directamente implicada la eficacia de la cooperación judicial transfronteriza, el TJUE no se muestra proclive a ser un tribunal primordialmente garante de los derechos fundamentales. Por el contrario, cuando el TJUE considera que puede llegar a peligrar la eficacia del reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales, sí parece dispuesto a acotar la autonomía procesal de los Estados miembros, en pro de la consecución de los objetivos de la Unión.

Referencias bibliográficas

  • Arzoz Santisteban, Xabier: “La autonomía ins- titucional y procedimental de los Estados miembros de la Unión Europea: mito y realidad”, Revista de Administración Pública, núm. 191, 2013, pp. 159 y ss., esp. p. 160.
  • Arangüena Fanego, Coral y De Hoyos Sancho, Montserrat (Dirs.), Garantías procesales de investigados y acusados. Situación actual en el ámbito de la Unión Euro- pea, Valencia, 2018.
  • Revista de Estudios Europeos, núm. 1/2019, Cooperación judicial transfronteriza y garantías procesales.
  • Arangüena Fanego, Coral, De Hoyos Sancho, Montserrat y Rodríguez-Medel, M. Carmen: Reconocimiento mutuo de resoluciones pena- les en la Unión Europea. Análisis teórico-práctico de la Ley 2372014, de 20 de noviembre, Cizur Menor, 2015.
  • Arangüena Fanego, Coral: “Orden europea de investigación: próxima imple- mentación en España del nuevo instrumento de obtención de prueba penal transfronteriza”, Revista de Derecho Co- munitario Europeo, núm. 58, 2017, pp. 905 y ss.;
  • De Hoyos Sancho, Montserrat: “La Orden Europea de Investigación: reflexiones sobre su potencial efectividad a la vista de los motivos de denegación del reconocimiento y ejecución en España”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 47, 2019, pp. 1 y ss.
  • González Cano, M. Isabel (Dir.): Orden europea de investigación y prueba trans- fronteriza en la Unión Europea, Valencia, 2019.
  • Rodríguez Laínz, J.L.: “El régimen legal español en materia de conservación y cesión de datos para la investigación de delitos. Comentario a la sentencia del TJUE de 2 de febrero de 2018”, Diario La Ley, núm. 9291, 5 noviembre 2018, pp.1 y ss.
  • De Hoyos Sancho, Montserrat: “El juez espa- ñol y la compleja cuestión de la determinación del ámbito de aplicación del Derecho de la Unión Europea”, Revista de Estudios Europeos, núm. 1-2019, pp. 41 y ss., esp. p. 59.
  • Bargis, Marta: “Mandato de arresto europeo e minorenni nella visione della Corte di Giustizia: profili critici del caso Piotrowski”, en Diritto Pe- nale Contemporaneo, 2/2019, pp. 169 y ss., esp. p. 193.
  • De Hoyos Sancho, Montserrat: “Los efectos expansivos del Derecho de la Unión Europea sobre las garantías procesales”, en Adaptación del Derecho Procesal español a la normativa europea y a su interpretación por los Tribunales, Dir. F. Jiménez Conde, Valencia, 2018, pp. 43 y ss.,esp. p. 53
  • De Hoyos Sancho, M.: “Algunas dificultades y cuestiones pendientes en la cooperación judicial penal en el ámbito de la Unión Europea relativas a las garantías procesales”, en Integra- ción europea y Justicia penal, Dir. M.I. González Cano, Va- lencia, 2018, pp. 89 y ss., esp. p. 96 y ss.
  • Arangüena Fanego, Coral, en “Las Directivas europeas de armonización de garantías pro- cesales de investigados y acusados. Su implementación en el Derecho español”, Revista de Estudios Europeos, núm. 1-2019, pp. 5 y ss.
  • Hernández López, Alejandro: “La aplicación del principio ne bis in ídem en la nueva jurisprudencia del TJUE sobre la acumu- lación de sanciones administrativas y penales”, en Revista de Estudios Europeos, núm. 1-2019, pp. 286 y ss.
  • Hernández López, Alejandro: “Granting Due Process of Law to Suspected and Accused Persons Involved in Parallel Criminal Proceedings in the EU”, en Diritto Penale Contemporaneo, núm. 1/2019, pp. 1 y ss.
  • García Rivas, Nico- lás: “Alcance y perspectivas del ne bis in ídem en el espacio jurídico europeo”, Revista General de Derecho Penal, núm. 27, 2017, pp. 1 y ss.
  • M. de Hoyos Sancho- en la Revista Española de Derecho Europeo, núm. 71, julio-sept. 2019, pp. 1 y ss., bajo el título “Sobre las fiscalías alemanas como autoridad de emisión de la orden europea de detención y entrega”.
  • Ripol Ca- rulla, Santiago: “El diálogo judicial entre el TJUE y los tribu- nales constitucionales en materia de derechos fundamen- tales”, en El diálogo judicial internacional en la protección de los Derechos fundamentales. Dir. J. Martín y Pérez de Nanclares, Valencia, 2019, pp. 195 y ss., esp. p. 211.