Mensajes, publicaciones, comentarios y otros textos breves de la comunicación digital

  1. Lucia Cantamutto 1
  2. Cristina Vela Delfa 2
  1. 1 Universidad Nacional del Sur. Argentina
  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2020

Número: 38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

El objetivo de este trabajo es caracterizar el texto breve como género emergente del discurso digital. Partimos de la hipótesis de que los géneros discursivos son respuestas lingüísticas tipificadas a ciertas necesidades comunicativas, que en el caso del discurso digital, están influidos de forma directa por las características del medio. Para abordar nuestros objetivos de investigación optamos por una propuesta metodológica que combina el análisis de textos reales, con los resultados de unas entrevistas abiertas y una encuesta de hábitos sociales sobre los textos breves en internet. A partir de estos instrumentos, se identificaron dos subtipos pertenecientes al género discursivo del texto breve, el mensaje y la publicación/comentario, que se distinguen por el carácter privado o público del intercambio.

Referencias bibliográficas

  • Almela Pérez, R. (2001). Los SMS: mensajes cortos en la telefonía móvil. Español actual: Revista de español vivo. Arco Libros.
  • Briz, A. (2000). Turno y alternancia de turno en la conversación. Revista Argentina de Lingüística, 9–32, 2000.
  • Calero Vaquero, M. L. (2014) El discurso del whatsapp: entre el messenger y el SMS. Oralia: Análisis del discurso oral, 17, 85–114.
  • Cantamutto, L. (2012) El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense. Universidad Nacional del Sur.
  • Cantamutto, L. (2015). Enseñanza de la lengua, comunicación por SMS y estilo electrónico: un modelo posible. El Toldo de Astier. Propuestas y Estudios Sobre Enseñanza de La Lengua y La Literatura, 6, 10, 3–18.
  • Cantamutto, L. (2018) Estrategias pragmáticas de la comunicación por SMS en español bonaerense. Universidad Nacional del Sur.
  • Cantamutto, L, Vela, C. (2016) El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 69, 296–323.
  • Castro Rojas, S. R. (2007). La naturalización de los usos y las prácticas tecnológicas: los mensajes de texto como expresión de las transformaciones de la comunicación en la sociedad actual. Temas y Debates: Revista Universitaria de Ciencias Sociales, 13, 183–196.
  • Cautín-Epifani, V. (2015) Formas de tratamiento en interacciones verbales escritas en la Biografía Facebook en hablantes de la provincia de Iquique. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Coupland, J. (2014) Small Talk. Londres/Nueva York: Routledge.
  • December, J. (1993) Characteristics of Oral Culture in Discourse on the Net. 12th Annual Penn State Conference on Rhetoric and Composition, Universidad de Pennsylvania,.
  • Domínguez Cuesta, C. (2005) El lenguaje de los SMS y del chat en las aulas. Cuadernos de pedagogía. Ciss Praxis.
  • Galán Rodríguez C. (2001) "SMS ¿Un nuevo modelo de lenguaje?". Español actual: Revista de español vivo. Arco Libros.
  • Galán Rodríguez C. (2007) "Cncta kn nstrs” (conecta con nosotros): los SMS universitarios. Revista de Estudios de Juventud. Injuve (Instituto de la Juventud).
  • GUBITOSI, M. (2016) Mensajes de texto y bilingüismo: usos lingüísticos en situación de contacto. En Parini & M. Giammatteo (Eds.), El lenguaje en la comunicación digital, 124–147. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.
  • GRUBER, Helmut (2019). Genres, media, and recontextualization practices. Internet Pragmatics, 2:1, 54–82
  • Herring, S. (1996). Computer-mediated communication: Linguistic, social, and cross-cultural perspectives (Vol. 39). John Benjamins publishing.
  • Leech, G. (1986) Principles of Pragmatics (4th ed.). Singapore: Longman.
  • Martin, James R. (1984). Lexical cohesion, field and genre: parcelling experience and discourse goals. Proceedings of the Second Rice Symposium in Linguistics and Semiotics: Text Semantics and Discourse Semantics, Feb.
  • Mas Álvarez, I., & Zas Varela, L. (2012). De lo necesario a lo inevitable: casi dos décadas de código SMS. Cum corde et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
  • Mejuto Urrutia, T. Domínguez Cuesta, C. (2005) Diccionarios y repertorios de SMS en el aula de ELE. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad: Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla 22-25 de septiembre de 2004. Universidad de Sevilla.
  • Miller, C. (1984). Genre as social action. Quarterly Journal of Speech, 70, 151–167.
  • Mosque Castro, E. (2017) Lingua galega e novos soportes comunicativos: a linguaxe SMS. Universidade da Coruña.
  • Navarro, F. (2019) Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivo. D.E.L.T.A., 35-2, 1-32, 2019
  • ORTEGA DELGADO, G. MSJE TXT: un evento social. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, (4), 44–53, 2009.
  • Pérez, P. & Grande, J. (2013) SCP de Mensajería: La inteligencia de los mensajes cortos. Telefónica I+ D.
  • Pérez Retama, D. (2014) Mecanismos de cohesión textual en facebook. Tesis de Postgrado. Universidad de Costa Rica.
  • Pérez Rojas, E., Serrano Cuevas, Y. (2006). Impacto de los mensaje de texto en el uso del Lenguaje escrito: en los alumnos de 8vo y 9no grado de la U.E. Colegio Nuestra Señora de Fátima. Universidad de Los Andes.
  • Sampietro, A. (2016) Emoticonos y emojis: análisis de su historia, difusión y uso en la comunicación digital actual. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Swales, J. (1990) Genre analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Tascón, M. (2012) Escribir en internet Guía para los nuevos medios y las redes sociales. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Círculo de Lectores. Fundéu BBVA.
  • Vela Delfa, C. (2007) El correo electrónico: el nacimiento de un nuevo género. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Vela Delfa, C. (2017). Coherencia, cohesión y estructura de la interacción en el discurso digital: un análisis de los intercambios en la red social Facebook. En M. Giammatteo, P. Gubitosi, & A. Parini (Eds.), El español en la red (pp. 255–278). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana Vervuert.
  • Vela Delfa, C. & Cantamutto, L. (2015). Methodological approach to the design of digital discourse corpora in Spanish. Proposal of the CÓDICE Project. In 7th International Conference on Corpus Linguistics: Current Work in Corpus Linguistics: Working with Traditionally-conceived Corpora and Beyond (CILC 2015) (Vol. 198, pp. 494–499).
  • Yates, J. Orlikowski, W. (1992) Genre Repertoire: Norms and Form for Work and Interaction. Technical report 166, MIT Center for Coodination Science.
  • Yus, F. (2011) En qué difieren los géneros electrónicos de los analógicos. In Congreso Leer y Escribir en Español en la Red. Aprendizaje, Renovación y Propuestas. Cantabria: University of Comillas.