Diez años sin Miguel. Cien años con Delibes

  1. María Pilar Celma Valero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Diez años sin Miguel. Cien años con Delibes

Número: 877-878

Páginas: 2-7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2003). Delibes en el mundo, Burgos, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
  • ABC XL Semanal (2019). «Gran Encuesta literaria de XL Semanal y Zendra>, en ABC. XL Semanal, domingo 21 de abril, pp. 17-21.
  • ALONSO DE LOS RÍOS, César (1993). Conversaciones con Miguel Delibes, Barcelona,
  • APARICIO NEVADO, Felipe (2010). Miguel Delibes: le chasseur d'histoires, París, Editions Publibook.
  • BOUCHER, Teresa (2004). Existential Authenticity in three Novels of Spanish Autor Miguel Delibes, Lewiston, NY, Edwin Mellen Press.
  • BUCKLEY, Ramón (2012). Miguel De libes, una conciencia para el nuevo siglo, Barcelona, Destino.
  • CELMA VALERO, María Pilar (2003). Nuestros premios Cervantes. Miguel Delibes, Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial-Junta de Castilla y León.
  • CELMA VALERO, María Pilar «Un nuevo espacio y una nueva lengua en la Parábola del náufrago», Actas del XLIII Congreso Internacional de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de español). Acortando distancias: la diseminación del español en el mundo, Madrid, AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español), pp. 409-420.
  • CELMA VALERO, María Pilar (ed.) (2010a). Miguel Delibes. Homenaje académico y literario, Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Junta de Castilla Y León, 2003.
  • CELMA VALERO, María Pilar (2010b), Miguel Delibes, pintor de espacios, Madrid, Visor Libros.
  • CELMA VALERO, María Pilar y José Ramón GONZÁLEZ (eds.) (2010). Cruzando fronteras: Miguel Delibes entre lo local y lo universal, Valladolid, Cátedra Miguel Delibes-Universidad de Valladolid.
  • CELMA VALERO, María Pilar y M.ª José Rodríguez y Sánchez de León (Eds.) (2013). Miguel Delibes. Nuevas lecturas críticas de su obra, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca-Fundación Miguel Delibes, 2013. Hay también edición en portugués: Miguel Delibes. Novas leituras críticas de sua obra. Traducción de ElisaTavares Duarte. Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2014.
  • CUADRADOS DOMÍNGUEZ, Agustín (2018). El imaginario cartográfico en la novelística de Miguel Delibes, Valladolid, Fundación Miguel Delibes-Universidad de Valladolid.
  • DELIBES, Miguel (1972). Un año de mi vida, Barcelona, Destino.
  • DELIBES, Miguel (1976). SOS. El sentido del progreso desde mi obra, Barcelona, Destino.
  • DELIBES, Miguel (1983). «Carta-prólogo», en M. VV., Estudios sobre Miguel Delibes, Madrid, Universidad Complutense.
  • DELIBES, Miguel (1989). Mi vida al aire libre. Memorias deportivas de un hombre sedentario, Barcelona, Destino.
  • DELIBES, Miguel (1990a). Pegar la hebra, Barcelona, Destino.
  • DELIBES, Miguel (1990b). El disputado voto del señor Cayo, Barcelona, Destino, 2000
  • DELIBES, Miguel (1993). «Palabras inaugurales», en Ramón García Domínguez y Gonzalo Santonja (eds.), El autor y su obra: Miguel Delibes, Madrid, Universidad Complutense.
  • DELIBES, Miguel (1999). Mi mundo y el mundo, Valladolid, Junta de Castilla y León-Edilesa.
  • DELIBES, Miguel (2006). Viejas historias y cuentos completos, Palencia, Menos Cuarto.
  • DURANTE, Vanda (2000). Brillos de heroísmo cotidiano. Miguel Delibes y «Cinco horas con Mario», por temas, Fasano, Schena Editore, Biblioteca della Recerca.
  • ESTRUCH TOBELLA, Joan (2008). Guía de lectura «Cinco horas con Mario» de Miguel Delibes, Barcelona, La Galera.
  • FARO FORTEZA, A. y MARTÍN ESPINOSA, F. (2011). Estudio crítico de «Los santos inocentes», Zaragoza, Mira Editores.
  • FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, M." del Pilar (2016). Terminología cinegética en la narrativa de Miguel Delibes: su reflejo en las distintas ediciones del DRAE, Universidad de La Coruña.
  • FREIRE LÓPEZ, Ana y Amparo MEDINA-BOCOS MONTARELO (2000). La obra literaria de Miguel Delibes, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón (2005). Miguel Delibes. Premio Provincia de Valladolid a la trayectoria literaria del siglo XX, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid.
  • GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón (2010). Miguel Delibes de cerca, Barcelona, Destino.
  • GONZÁLEZ ARIZA, Fernando (2008). Guía de lectura de «El camino», Navarra, Cénlit.
  • GULLÓN, Ricardo (1994). «El naufragio como metáfora», La novela española contemporánea. Ensayos críticos, Madrid, Alianza, pp. 134-144.
  • KOLAZINSKI, Slawomir (2006). Der Mensch im Zwiespalt zwischen Natur und Zivilisation im Werk von Miguel Delibes, Múnich, Grin Verlag.
  • LONDERO, Renata y Maria-Teresa di PIERI (eds.) (2014). Miguel Delibes. Itinerarios de vida y escritura, Valladolid, Cátedra Miguel Delibes. Versión en italiano: Miguel Delibes. Itinerari di vita e di scrittura, Padova (Italy), Linea Edizioni, 2016.
  • LONG, María Luz (2005). La repercusión del conflicto del 36 en la obra de Miguel Delibes, Madrid, Pliegos.
  • LÓPEZ GUTIÉRREZ, Luciano (2013). En torno a las palabras de Delibes, Valladolid, Fundación Miguel Delibes-Castilla Ediciones.
  • NASCIMENTO, Magnolia (2001). O diálogo impossível A fiçáo de Miguel Delibes e a sociedade espanhola no franquismo, Niterói, RJ, Editora da Universidade Federal Fluminense.
  • PEMSEL, Martina (2009). Miguel Delibes: Die Darstellung der Frauenfiguren in den Romanen von Miguel Delibes, Osnabrück, VMD Verlag.
  • PERICAY PIJAUME, Carles (2014). Miguel Delibes: el «inventor» de Castilla. Patobiografla. Madrid, You & US.
  • POSTMAN, Sheryl Linn (2010). Un viaje infernal que jamás termina: los Diarios de Miguel Delibes, El Escorial, Ediciones Libertarias.
  • REY, Alfonso (1975). La originalidad novelística de Delibes, Universidad de Santiago de Compostela.
  • REY, Alfonso La narrativa de Delibes (1948-1988), Universidade de Santiago de Compostela.
  • SANABRIA MARTÍNEZ, Gloria Inés (2001). Presencia de América en la novelística de Camilo fosé Cela, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester. Madrid, UNED.
  • SCHILLY, Ute Barbara (2003). Carmen spricht deutsch. Literarische Übersetzung als interkulturelle Kommunikation am Beispiel des Wérkes von Miguel Delibes, Würzburg, Konigshausen und Neumann.
  • URDIALES, Jorge (2006), Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Nueva edición en Ediciones Cinca, Madrid, 2012.
  • VAL, Femando del (2010). Viaje por la Castilla de Miguel Delibes. Valladolid, Edical-Junta de Castilla y León.
  • VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Isabel (2002). Lo específico del personaje novelístico de Miguel Delibes, Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones.