Evaluación formativa y conservatorios superioresobligados a entenderse. (Propuesta de intervención)

  1. Fernández Baladrón, Pablo 1
  2. Monreal Guerrero, Inés María 2
  1. 1 Escuela de Música Creativa
  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

ISSN: 0719-6202

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: XII Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida - “Buenas prácticas de evaluación formativa y compartida en todas las etapas educativas”

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 256-261

Tipo: Artículo

DOI: 10.22370/IEYA.2019.5.2.1696 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

Resumen

Los conservatorios superiores de música precisan de sistemas de evaluación adaptados al constructivismo social, que evalúen los procesos de aprendizaje autónomo del estudiante y su rendimiento a lo largo del curso escolar, alejándose de procesos pedagógicos basados en el sistema de la clase magistral unidireccional y conductista como única vía de acceso al conocimiento. Las instituciones educativas españolas deben garantizar que dichos centros sigan una línea de trabajo constructivista y dialógica que garantice los principios que la sociedad de hoy exige. El objetivo de este trabajo es el diseño de una propuesta de evaluaciónn formativa  para un Conservatorio de Música ajustada a los cambios que se implementan utilizando distintas metodologías activas de aprendizaje. Estos cambios podrían resumirse en: atención y tutorización individualizada centrando la docencia en los alumnos, el profesor como guía del proceso de aprendizaje, relación dialéctica bidireccional entre profesor y alumno, y evaluación formativa y participativa.