El potencial de los proyectos de aprendizaje tutorados en la formación inicial del profesorado

  1. Manrique Arribas, Juan Carlos 1
  1. 1 Facultad de Educación de Segovia, Universidad de Valladolid
Revista:
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

ISSN: 0719-6202

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida – “Buenas prácticas docentes”

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 36-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.22370/IEYA.2017.3.2.696 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

Resumen

La autonomía no se alcanza con el simple “dejar hacer” cuando se encarga un trabajo en grupo o un proyecto. Para ayudar a desarrollar la autonomía en los alumnos es fundamental enfrentarles a un problema auténtico, en el que tengan que tomar decisiones y contrastarlas en la práctica. Pero también es fundamental acompañarles en el recorrido y ayudarles a que tomen conciencia de los errores y aciertos que realizan. También es conveniente que aprendan a programar sus unidades y sesiones y que adviertan las posibles diferencias entre aplicar sesiones prácticas con sus compañeros y con alumnos reales en un centro de Primaria. Por tanto, la realización de Proyectos de Aprendizaje Tutorado (PAT) es una adecuada estrategia metodológica para alcanzar las competencias profesionales que debe adquirir el alumnado del Grado en Educación Primaria durante su proceso formativo.