Planificar espacios productivos innovadores en tiempos de incertidumbres.Racionalización y reajuste en instrumentos de planificación regional: lógicas y ejemplos recientes en Castilla y León

  1. Gregorio Vázquez Justel
Revista:
Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano

ISSN: 2340-8235

Año de publicación: 2019

Número: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano

Resumen

La diferencia manifiesta que arroja el balance entre los objetivos y previsiones de la planificación, atendiendo a la cualidad y caracterización de los proyectos de espacios productivos y la realidad efectiva de implantación de empresas, particularmente en términos de generación o fomento de actividades de innovación, suscita una conveniente relectura crítica sobre la capacidad de planificar y programar en contextos y coyunturas de notable incertidumbre económica. A través de casos recientes relativos a procesos de revisión de planes y proyectos de ámbito territorial de la última década en Castilla y León, instrumentos concebidos para atraer actividades económicas y albergar infraestructuras e instalaciones productivas de perfil innovador (I+d+i), se pueden detectar criterios de reconsideración sobre algunos modelos y apuntar pautas actualizadas para la planificación –regional o estratégica- acordes a nuevos principios y políticas públicas. Frente a dejar de planificar, seguir apostando por hacerlo mejor.