Complicaciones de la toracoscopia

  1. Antona Gómez, J.M. 1
  2. Entrenas Costa, L.M. 1
  3. Domínguez Platas, T 1
  4. Checa Pinilla, J.M. 1
  5. Fuentes Otero, F. 1
  6. Pérez Miranda, M. 2
  1. 1 Sección de Neumología, Hospital Universitario Regional Infanta Cristina
  2. 2 Sección de Neumología, Hospital Universitario Regional Infanta CristinaSección de Neumología, Hospital Universitario Regional Infanta Cristina
Revista:
Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur

ISSN: 0214-6266

Año de publicación: 1993

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 6-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur

Resumen

Para valorar las complicaciones de la toracoscopia analizamos cien exploraciones consecutivas realizadas en un Servicio de Neumología bajo anestesia local. El grupo estaba compuesto por 60 varones y 40 mujeres con una edad media de 56.1 ± 16.7 años. Encontramos una diferencia estadísticamente significativa entre la edad de los pacientes con patología no tumoral (51.6 ± 20.2) y los que tenían tumor (n=58; 59.5 ± 12.9) (p<0.01), al igual que entre éstos y los derrames de origen tuberculoso (n=13 (39.3 ± 18.8) (p<0.01). La presentación radiológica más frecuente fue el derrame pleural (n=84). En 80 casos se practicó pleurodesis con talco (tumores 56/58, Neumotórax 11/11, Tuberculosis 3/13, Inflamatorios 10/16, (talcados/total)). En 14 casos se detectó alguna complicación: laceración pulmonar 6, enfisema subcutáneo 6, fuga/obstrucción drenaje 2. No hubo muertes atribuibles a la exploración. La presencia de complicaciones se correlacionó con: LDH pleural elevada (punto de corte 1319 UI, p=0.01), duración del drenaje (punto de corte 2.5 días, p<0.01) y visión endoscópica de nódulos pediculados en pleura visceral (p<0.05). Comparamos nuestros resultados con los principales trabajos previamente publicados.