Los magazines matinales en la televisión pública española (1987-2019)las transformaciones de un formato dinámico

  1. Etura Hernández, Dunia 1
  2. Zapatero Flórez, Cristina 2
  1. 1 Universidad de Valladolid (España)
  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monográfico: Programación y programas de televisión en España desde la desregulación: 1990-2020

Volumen: 26

Páginas: 529-539

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.67781 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Los magazines matinales son uno de los formatos más característicos de la televisión. Desde la inauguración de esta franja horaria a finales de los 80, estos espacios han ido evolucionando con el paso del tiempo para adaptarse a los cambios de tendencia del paradigma televisivo y a la evolución tecnológica. Esta investigación busca entender las transformaciones experimentadas por el formato, mediante el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo y las entrevistas en profundidad, así como dirimir en qué medida ha influido la televisión pública en la evolución de los magazines matinales. Los resultados muestran cómo se ha pasado del formato contenedor más clásico a un enfoque centrado en las tertulias, la información de actualidad y las conexiones en directo. Sin embargo, podría estar a punto de producirse un retorno a los orígenes, que encabezaría TVE que como televisión pública sería menos dependiente de la audiencia.

Información de financiación

Este artículo ha sido realizado en el marco del Proyecto: Perfiles del centro político (1976-1986): proyectos y realizaciones, con referencia HAR2016-75600-C2-2-P

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, Teresa (5 de septiembre de 1996). Tele 5 paga 500 millones a María Teresa Campos por 200 programas matinales. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1996/09/05/radiotv/841874403_850215.html
  • Amiguet, Teresa (28 de octubre de 2016). TVE cumple sesenta años: El día en que la caja tonta tomó España. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20161028/411341169374/television-espanola-tve-historia.html
  • Andueza López, Belén y Nieto Redruejo, Julián (2013). "El magazine televisivo: equipos de trabajo como fórmula de innovación docente". Historia y Comunicación Social 18, 573-585.
  • Arenas, Óscar (27 de agosto de 2018). 'La mañana' de La 1 eliminará todos sus contenidos de corazón en su nueva etapa a partir de septiembre. Fórmula TV. Recuperado de https://www.formulatv.com/noticias/83303/la-manana-contenidos-corazon-eliminara-contenidos-corazonnueva-etapa/
  • "Así son las cosas" celebra sus 900 programas con un Especial (14 de diciembre de 2001). Vertele. Recuperado de http://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/cosas-celebra-programas-Especial_0_213878611.html
  • Baget Herms, Josep María (1993). Historia de la televisión en España 1956-1975. Barcelona: Feed-Back.
  • Berrocal Gonzalo, Salomé; Campos-Domínguez, Eva; Redondo García, Marta (2012). "El «infoentretenimiento» político en Internet: la presencia de cinco líderes europeos en YouTube". Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas 11 4, 107-131.
  • Carrillo, Gloria (18 de agosto de 2009). Mariló Montero: 'Casi nunca veo la televisión'. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/18/television/1250610197.html
  • Cebrián Herreros, Manuel (1992). Géneros informativos audiovisuales: radio, televisión, periodismo gráfico, cine, video. Madrid: Ciencia 3.
  • Chapete (18 de marzo de 1993). Sin salir de casa. ABC, p. 124.
  • Cuixart, Quim (12 de septiembre de 2019). Para todos La 2, espacio para acercarse a la realidad social. RTVE. Recuperado de http://www.rtve.es/television/20190912/para-todos-2-espacio-para-acercarse-realidad-social/1979097.shtml
  • De la Calle, Pablo (6 de enero de 1997). TVE reestructura la programación de la franja matinal para recuperar la audiencia perdida. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/1997/01/06/television/06N0132.html
  • Eco, Umberto (1986). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
  • El periodista Diego Losada se incorpora a 'La mañana' (27 de diciembre de 2019). RTVE. Recuperado de http://www.rtve.es/rtve/20191227/periodista-diego-losada-se-incorpora-manana/1994505.shtml
  • Fraguas, Marietta (11 de octubre de 2002). Inés Ballester desbanca por primera vez a María Teresa Campos, Karlos Arguiñano y OT 2 los artífices. Terra. Recuperado de https://web.archive.org/web/20021011082612/http://www.terra.es/television/articulo/html/tel857.htm
  • Gallo, Isabel (16 de septiembre de 2000). 'Saber vivir' y 'Así son las cosas' regresan a TVE-1 con nuevas secciones. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2000/09/16/radiotv/969055205_850215.html
  • Gallo, Isabel (12 de marzo de 2008). Pepa Bueno conducirá 'Esta mañana'. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2008/03/12/radiotv/1205276401_850215.html
  • Gallo, Isabel (11 de julio de 2009). TVE busca el relevo de Inmaculada Galván en 'Esta mañana'. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2009/07/11/radiotv/1247263201_850215.html
  • García, Ricky (30 de agosto de 2018). Fernando Timón salta de Telemadrid a TVE para presentar 'La mañana' de La 1 con María Casado. El Periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/yotele/20180830/fernando-timon-presentador-la-manana-tve-7010791
  • Gea, Miguel A. (14 de noviembre de 1989). TVE, la gran ganadora de los Premios Ondas. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1989/11/14/radiotv/627001203_850215.html
  • Gil Gascón, Fátima y Gómez García, Salvador (2010). "Al oído de las mujeres españolas. Las emisiones femeninas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1937-1959)". Estudios sobre el Mensaje Periodístico 16, 131-143.
  • Gómez Martín, Mónica (2005). "Los nuevos géneros de la neotelevisión". Área abierta 12.
  • Guerrero, Enrique (2010). El entretenimiento en la televisión española. Historia, industria y mercado. Barcelona: Deusto.
  • Guerrero, Hamlet D. (1 de septiembre de 2016). María Casado da un giro a 'La mañana de La 1'. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2016/08/31/television/1472658835_631102.html
  • Hermida deja las mañanas en manos de las reposiciones (14 de julio de 1989). ABC, p. 141.
  • Inés Ballester, reina de las mañanas por cuarto día consecutivo (3 de diciembre de 2002). Fórmula TV. Recuperado de https://www.formulatv.com/noticias/1670/audiencias-ines-ballester-reina-de-las-mananas-por-cuarto-dia-consecutivo/
  • J. L. (9 de septiembre de 1996). Laura Valenzuela y Lara desembarcan juntas en las «Mañanas de Primera». ABC, p. 123.
  • La 2 estrena "Hyakutake", un foro de entretenimiento para el público juvenil (3 de agosto de 1998). El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1998/08/03/radiotv/902095202_850215.html
  • La 2 muestra la diversidad del país (17 de enero de 2005). El periódico de Extremadura. Recuperado de https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/television/2-muestra-diversidad-pais_151669.html
  • LacalleZalduendo, Charo (2000). "Mitologías cotidianas y pequeños rituales televisivos. Los talk shows". Análisi 24, 9-92.
  • Lacalle Zalduendo, Charo (2001). El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
  • Las caras de la noticia: Jesús Hermida (15 de julio de 1989). ABC, p. 11.
  • Llega a TVE «Para todos La 2» (8 de marzo de 2010). ABC de Sevilla, p. 85.
  • María Teresa Campos hace doblete en TVE-1 con «Pasa la vida» (29 de enero de 1996). ABC de Sevilla, p. 96.
  • María Teresa Campos presenta el nuevo 'magazine' de tarde de TVE-1 (21 de octubre de 1991). El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1991/10/21/radiotv/687999602_850215.html
  • María Teresa Campos vuelve a la sobremesa con «Pasa la vida» (23 de octubre de 1991). ABC de Sevilla, p. 116.
  • Mariló vuelve con menos tiempo, el cocinero de Inés Ballester y el 'café' de los famosos (29 de agosto de 2014). Vertele. Recuperado de http://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/Marilo-cocinero-Ines-Ballester-famosos_0_1606039403.html
  • Montero Díaz, Julio (dir.) (2018). Una televisión con dos cadenas. Programación y programas de TVE (1956-1990). Madrid: Cátedra.
  • Morales, Fernando (7 de julio de 2008). Aires veraniegos en las mañanas de TVE-1. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2008/07/07/radiotv/1215381604_850215.html
  • Pasa la vida, ahora también por la tarde (28 de enero de 1996). ABC, p. 154.
  • Pepe Navarro vuelve a TVE con «El día por delante» (2 de octubre de 1989). ABC, p. 125.
  • Pinnic - Presentaciones (1 de enero de 1994). A la Carta. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtve/pinnic-presentaciones/4424727/
  • Polo, Juan (6 de mayo de 2010). 'Para Todos La 2', un verdadero ejemplo a seguir en televisión. Espinof. Recuperado de https://www.espinof.com/la-2/para-todos-la-2-un-verdadero-ejemplo-a-seguir-en-television
  • Prados, Luis (20 de septiembre de 1989). Pepe Navarro regresa a TVE con humor y juegos. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1989/09/20/radiotv/622245605_850215.html
  • Prados, Luis (30 de marzo de 1990). Arozamena, con 'En buena hora', sustituirá a 'El día por delante'. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1990/03/30/radiotv/638748004_850215.html
  • Sala Noguer, Ramón (11 de enero de 1986). La televisión norteamericana es la pionera en las emisiones matinales. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1986/01/11/radiotv/505782004_850215.html
  • Sámano, José (13 de mayo de 1991). Hoy comienza 'De par en par', el nuevo matinal de Televisión Española. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1991/05/13/radiotv/674085606_850215.html
  • Silvia Jato sustituye a Inés Ballester en las mañanas de TVE 1 (17 de junio de 2007). Noticias de Gipuzkoa. Recuperado de https://web.archive.org/web/20090821182950/http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/06/17/mirarte/comunicacion/d17com92.619963.php
  • Solana propone la elaboración de normas de estilo para RTVE (16 de noviembre de 1989). El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1989/11/16/radiotv/627174004_850215.html
  • TVE estrena el próximo lunes el magazine social 'Para todos La 2' (6 de marzo de 2010). La Opinión A Coruña. Recuperado de https://www.laopinioncoruna.es/television/2010/03/06/tve-estrena-proximo-lunes-magacine-social-2/364316.html
  • TVE estrena 'España es', un magacín sobre la pluralidad cultural de nuestro país (17 de enero de 2005). ABC.es. Recuperado de http://hoycinema.abc.es/noticias-cine/20050117/estrena-espana-magacin-sobre-67101.html
  • TVE ofreció ayer una bochornosa exhibición pornográfica en «El día por delante» (11 de noviembre de 1989). ABC, p. 132.
  • Wolf, Mauro (1984). "Géneros y televisión". Anàlisi 9, 189-198.