Problemas laborales en pacientes dependientes del alcoholEvolución en un año de tratamiento.

  1. Mª Trinidad 1
  2. F. Javier Álvarez González 1
  1. 1 Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina de Valladolid, España
Revista:
Medicina y seguridad del trabajo

ISSN: 0465-546X 1989-7790

Año de publicación: 2009

Volumen: 55

Número: 216

Páginas: 20-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0465-546X2009000300003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Medicina y seguridad del trabajo

Resumen

Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar la prevalencia de problemas laborales debidos al consumo de alcohol en una muestra de dependientes del alcohol y su evolución durante un año de tratamiento. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo de una cohorte de 93 pacientes, que realizaron tratamiento durante un año, diagnosticados de dependencia del alcohol según criterios DSM–IV. Se obtuvo información de los siguientes problemas laborales debidos al consumo de alcohol: absentismo, llamadas de atención, sanciones, accidentes laborales, despidos, desempleo o paro, ocurridos en tres momentos: durante toda la vida, el año anterior al inicio del tratamiento y durante un año de tratamiento. Resultados: El 57% tuvieron problemas laborales a lo largo de su vida, el 35,5% el año anterior al inicio del tratamiento, y el 23,7% durante el año de tratamiento. Los problemas mas frecuentes fueron el absentismo y el desempleo. Los problemas laborales disminuyeron (p<0,05) durante el año de tratamiento respecto al año anterior al inicio del tratamiento. Discusión: Este estudio indica que los problemas laborales son frecuentes entre los dependientes del alcohol, y que estos disminuyen con el tratamiento de la dependencia del alcohol.

Referencias bibliográficas

  • 1. Jones S. The economic cost of alcohol–related absenteeism and reduced productivity among the working population of New–Zealand. Addiction 1995;90:1455–1461.
  • 2. McDonald Z, Shields MA. Does Problem drinking affect employment? Evidence for England. Health Econ 2004;13:139–55.
  • 3. French MT, Zarkin GA. Is moderate alcohol use related to wages? Evidence from four worksites. J Health Econ. 1995; 14:319–44.
  • 4. Mangione TW, Howland J, Amick B, Cote J, Lee M, Bell N, Levine S. Employee drinking practices and work performance. J Stud Alcohol 1999; 60:261–70.
  • 5. Webb GR, Redman S, Hennrikus DJ, Kelman GR, Gibberd RW, Sanson–Fisher RW. The relationships between high–risk and problem drinking and the occurrence of work injuries and related absences. J Stud Alcohol. 1994; 55:434–46.
  • 6. Booth BM, Feng W. The impact of drinking consequences on short–term employment outcomes in at–risk drinkers in six southern states. J Behav Health Serv Res 2002; 29:157–66.
  • 7. Feng W, Zhou W, Butler JS, Booth BM, French MT. The impact of problem drinking on employment. Health Econ. 2001; 10:509–21.
  • 8. Mullahy J, Sindelar J. Employment, unemployment, and problem drinking. J Health Econ 1996;15:409–34.
  • 9. Gmel G, Rehm J. Harmful alcohol use.Alcohol Res Health. 2003; 27:52–62.
  • 10. Ochoa Mangado E, Madoz Gúrpide A. Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral. Med Segur Trab 2008 54: 25–32
  • 11. Gómez–Talegón MT, Alvarez Gonzalez FJ. Alcohol y prevención de los problemas relacionados con el consumo de alcohol en el ambito laboral. Med Segur Trab 2005; 198: 65–72.
  • 12. Ojesjo L. The recovery from alcohol problems over the life course: the Lundby longitudinal study, Sweden. Alcohol. 2000; 22:1–5.
  • 13. Forcier MW. Unemployment and alcohol abuse: a review. J Occup Med. 1988; 30:246–51.
  • 14. Roman PM, Blum TC. The Workplace and Alcohol Problem Prevention. Alcohol Res Health 2002; 26:49–57.