El derecho a la vida ante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19

  1. Celia Martínez Escribano
Revista:
Diario La Ley

ISSN: 1989-6913

Año de publicación: 2020

Número: 9663

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diario La Ley

Resumen

La falta de atención médica durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 se sitúa como una de las posibles causas del elevado número de fallecimientos producidos en España. Los familiares de las víctimas buscan ahora la forma de exigir responsabilidad. La importancia de esta cuestión es innegable, porque afecta a uno de los derechos más importantes de nuestro ordenamiento, el derecho a la vida, derecho fundamental reconocido en el art. 15 CE e incluido en el art. 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Precisamente, el TEDH ha desarrollado a partir del art. 2 del Convenio una jurisprudencia en relación con la responsabilidad de los Estados en el ámbito sanitario para proteger la vida de las personas que puede ser de utilidad respecto de las responsabilidades pretendidas por las víctimas de la pandemia. El presente trabajo se dedica a exponer y desarrollar esta jurisprudencia en relación con la problemática acaecida recientemente a fin de arrojar alguna luz sobre el modo en que se puede enfocar la cuestión.