Democracia en la empresaalgunos modelos de participación y nuevas propuestas

  1. Luís Ángel Sánchez Pachón 1
  2. José Miguel Rodríguez Fernández 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de economía crítica

ISSN: 1696-0866 2013-5254

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 84-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía crítica

Resumen

Tras la segunda guerra mundial y hasta mediados de los años setenta del siglo pasado fueron varios los informes e iniciativas legislativas para potenciar la "democracia industrial" en Europa, mediante la participación de actores no accionariales—en especial, trabajadores—en la adopción de decisiones en el marco de la empresa capitalista. Unos pocos años después, la revolución conservadora no sólo puso fin al fenómeno, sino que hasta pugnó por invertirlo. Hoy, inmersos en un panorama complejo y contradictorio, se alzan voces para defender un nuevo modelo de empresa, más participativa y plural, con un gobierno corporativo amplio, donde han de estar representados diversos stakeholders, incluso más allá de accionistas y trabajadores. El propósito del presente trabajo es reseñar algunos modelos vigentes o nuevas propuestas en relación con los sistemas de participación en las compañías. Primero, efectuamos un análisis fundamentalmente desde la perspectiva laboral y con referencia a experiencias concretas. Después, ofrecemos un conjunto de pistas para un debate en España, con ayuda algunas nuevas aportaciones procedentes, en los últimos años, de Francia y Reino Unido.