«Un autonomismo fuerte en un Estado fuerte»La política territorial del gobierno Calvo-Sotelo (1981-1982)

  1. José-Vidal Pelaz-López 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Memoria y civilización: anuario de historia

ISSN: 2254-6367

Ano de publicación: 2020

Número: 23

Páxinas: 341-342

Tipo: Artigo

DOI: 10.15581/001.23.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Memoria y civilización: anuario de historia

Resumo

Between 1981 and 1982 the government of Leopoldo Calvo-Sotelo developed a policy aimed at harmonizing and homogenizing the nascent “state of autonomies”. Once the Statutes of Catalonia and the Basque Country were approved, it was a question of setting up a new model of territorial organization of the Spanish State. To this end, he sought the support of the PSOE and was opposed by the Basque and Catalan nationalists. This paper addresses this crucial and understudied period of recent history from original documentation from the Calvo-Sotelo Archive. The sources show the internal debates by the UCD government and help to clarify what the decision-making process was on a matter of such historical significance.

Información de financiamento

Este trabajo se realiza en el marco del Proyecto HAR 2016-75600-C2-2-P (AI, FEDER, UE).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Almunia, Joaquín, Memorias políticas, Madrid, Aguilar, 2001
  • Alonso-Castrillo, Silvia, La apuesta del centro. Historia de UCD, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
  • Attard, Emilio, Vida y muerte de UCD, Barcelona, Planeta, 1983.
  • Blanco Valdés, Roberto L., El laberinto territorial español, Madrid, Alianza Editorial, 2014.
  • Calvo-Sotelo, Leopoldo, Discurso de investidura, Madrid, Presidencia del Gobierno, 1981.
  • Calvo-Sotelo, Leopoldo, Memoria viva de la Transición, Barcelona, Plaza & Janés y Cambio 16, 1990.
  • Calvo-Sotelo, Leopoldo, «Mi experiencia como presidente» en Veinticinco años de reinado de S. M Don Juan Carlos I, Madrid, Espasa, 2002, pp. 123-132.
  • Díez Miguel, Darío, «Adolfo Suárez y las Autonomías. La estructuración territorial del estado en el discurso político del CDS» en Las instituciones, ed. Mónica Fernández Amador, Emilia Martos Contreras, Luis Carlos Navarro Pérez, y Rafael Quirosa-Cheyruze Muñoz, Almería, Universidad de Almería, 2015, pp. 181-196.
  • Fusi Aizpurúa, Juan Pablo (coord.), Historia de España Menéndez Pidal. 1-2, La España de las autonomías, Madrid, Espasa Calpe, 2007.
  • Garaikoetxea, Carlos, Euskadi: la transición inacabada. Memorias políticas, Barcelona, Planeta, 2002.
  • García de Enterría, Eduardo, «El sistema descentralizador de las Comunidades Autónomas», Revista de Administración Pública, 175, 2008, pp. 217-250.
  • Gómez Santos, Marino, Conversaciones con Leopoldo Calvo-Sotelo. La figura humana y política del presidente del Gobierno, Barcelona, Planeta, 1982.
  • Guaita Martorell, Aurelio, «La Administración del Estado en las Comunidades Autónomas», Revista de Administración Pública, 100-102, 1983, pp. 2019-2044.
  • Guerra, Alfonso, Cuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982), Madrid, Espasa, 2007.
  • Herrero y Rodríguez de Miñón, Miguel, Memorias de estío, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 1993.
  • Martín Villa, Rodolfo, Al servicio del Estado, Barcelona, Planeta, 1984.
  • Molinero, Carme y Pere Ysàs, La Transición. Historia y relatos, Madrid, Siglo XXI, 2018.
  • Navarro, Eduardo, La sombra de Suárez, Barcelona, Plaza & Janés, 2014.
  • Oreja Aguirre, Marcelino, Memoria y esperanza. Relatos de una vida, Madrid, La Esfera de los Libros, 2011.
  • Pelaz López, José-Vidal, El Estado de las Autonomías. Nacionalismos y regionalismos en la Historia Contemporánea de España, Madrid, Actas, 2002.
  • Pelaz López, José-Vidal (dir.), El Estado y las Autonomías. Treinta años después, Valladolid, Universidad de Valladolid y Fundación Transición, 2011.
  • Pelaz López, José-Vidal y Darío Díez Miguel, «El Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo o el eslabón perdido de la Transición», Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 109, 1, 2018, pp. 325-348.
  • Powell, Charles, España en democracia, 1975-2000. Las claves de la profunda transformación de España, Barcelona, Plaza & Janés, 2002.
  • Prego, Victoria, Presidentes, Barcelona, Plaza y Janés, 2000.
  • Pujol, Jordi, Tiempo de construir. Memorias (1980-1993), Barcelona, Ediciones Destino, 2009.
  • Rodríguez-Flores Parra, Vega, Nación española y estado autonómico en el Partido Socialista Obrero Español (1974-1982), Valencia, Universitat de València, 2017.
  • Soto Carmona, Álvaro, Transición y cambio en España, 1975-1996, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
  • Tusell, Javier, Historia de España en el siglo XX. IV. La transición democrática y el gobierno socialista, Madrid, Taurus, 1999.