Las voluntades anticipadas (el testamento vital) en el ordenamiento jurídico español

  1. Álvarez
Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2020

Año: 104

Mes: 3

Páginas: 3-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Referencias bibliográficas

  • Barral Viñals, I., «Testamento vital, disposiciones sobre el propio cuerpo e historia clínica», La Ley Digital, 388/2015.
  • Berrocal Lanzarot, A. I., «Instrucciones previas o «voluntades anticipadas» en la normativa estatal y autonómica (I)», Revista Práctica Derecho de Daños, nº 39, 2006, La Ley Digital 1381/2006.
  • Berrocal Lanzarot, A. I., «Instrucciones previas o «voluntades anticipadas» en la normativa estatal y autonómica (y II)», Revista Práctica Derecho de Daños, nº 40, 2006, La Ley Digital, 1538/2006.
  • Calaza López, S., «La oportunidad de regular un proceso para la determinación judicial de los derechos y garantías de las personas al término de la vida», La Ley Digital 3346/2019.
  • Cantero Martínez, J., La autonomía del paciente: del consentimiento informado al testamento vital, Bomarzo, Albacete, 2005.
  • Castro Vítores, G. de: «Notas acerca de dos protagonistas del denominado testamento vital: el otorgante del documento y el representante sanitario», La Ley Digital, 400/2015.
  • Corera Izu, M., «Testamento vital», La Ley Digital, 11208/2013.
  • Domínguez Luelmo, A., Derecho sanitario y responsabilidad médica, Lex Nova, Valladolid, 2ª ed., 2007.
  • García Presas, I., «El testamento vital y el derecho a la vida en España», Revista de Derechos Fundamentales, Universidad Viña del Mar, nº 6, 2011.
  • Jiménez Muñoz, F. J., «Una aproximación a la regulación española del documento de voluntades anticipadas o “testamento vital”», La Ley Digital 21643/2009.
  • López Pena, I.: «El proceso de recepción de los testamentos vitales en el ordenamiento jurídico español», La Ley Digital, 696/2004.
  • López Sánchez, C., Testamento vital y voluntad del paciente (Conforme a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre), Dykinson, Madrid, 2003.
  • Montalvo Jaaskelainen, F. de., Muerte digna y Constitución. Los límites del testamento vital, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2009.
  • Navarro Michel, M.: «El documento de voluntades anticipadas (el mal llamado «testamento vital»), La Notaría, nº 2, 2003.
  • Palomares Bayo, M., López y García de la Serrana, J., El consentimiento informado en la práctica médica y el testamento vital. Análisis de la legislación europea, nacional y autonómica. Estudio de su evolución jurisprudencial, Comares, Granada, 2002.
  • Parra Lucán, M. A., «La capacidad del paciente para prestar válido consentimiento informado. El confuso panorama legislativo español», Aranzadi Civil, nº 2, mayo 2003.
  • Requero Ibáñez, J.L., «El testamento vital y las voluntades anticipadas: aproximación al ordenamiento español», La ley digital, 2168/2002.
  • Rodríguez González, J. I.: «La autonomía del menor: su capacidad para otorgar el documento de instrucciones previas», La Ley Digital, 784/2005.
  • Silva Sánchez, J. M., «Los «documentos de instrucciones previas» de los pacientes (artículo 11.1 ley 41/2002) en el contexto del debate sobre la indisponibilidad de la vida», La Ley Digital, 1468/2003.
  • Tur Fernández, M.N.: «El documento de instrucciones previas o testamento vital. Régimen jurídico», Aranzadi Civil, nº 2, 2004.
  • Vilar González, S.: «La autonomía de la voluntad del paciente y los testamentos vitales», La Ley Digital, 15197/2018.