La comunicación no verbal en las elecciones andaluzas de 2018. Comparativa de Susana Díaz y Teresa Rodríguez en el debate de RTVE

  1. María Hernández Herrarte
  2. Patricia Zamora-Martínez
Journal:
Ambitos: Revista internacional de comunicación

ISSN: 1988-5733 1139-1979

Year of publication: 2020

Issue: 49

Pages: 158-176

Type: Article

DOI: 10.12795/AMBITOS.2020.I49.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

More publications in: Ambitos: Revista internacional de comunicación

Abstract

Given the great repercussion that the television image has on viewers, non-verbal communication (CNV) has acquired a key role in the current political terrain. In this sense, electoral debates become events of great repercussion due to the possibility that they offer to observe and judge the candidates. For this reason, the effort of political advisers is focused on making sense of oral discourse through the correct use of non-verbal codes. The main objective of the article is to increase studies on CNV in Spanish politics and, particularly, to increase studies on politics in the context of electoral debates, in order to check whether the persuasive keys used in these meetings are similar or differ between genders. Specifically, the kinesic behavior of two candidates for the Junta de Andalucía by the Partido Socialista Obrero Español and Adelante Andalucía, Susana Díaz and Teresa Rodríguez, female leaders faced both in their ideology and in their oratory, was compared during the broadcast electoral debate in RTVE on the 24 hours channel on November 26, 2018. The methodology is based on quantitative content analysis, a technique that rigorous and reliably measures the frequency of gestural patterns used. The results allow establishing an X-ray of the gestural variables of both candidates, which indicates that it was Susana Díaz who deployed a more positive CNV in terms of persuasion during the time she intervened in front of her opponent.

Bibliographic References

  • Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid, España: Akal.
  • Barlovento Comunicación (2019). Audiencias lunes 4 de noviembre de 2019. Recuperado de: https://bit.ly/2XfSRks
  • Barnés, J. S. (2007). El candidato ante los medios: telegenia e imagen política. Madrid, España: Fragua.
  • Berganza, R. M.ª y Ruiz, J.J. (2013). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid, España: McGraw Hill.
  • Berrocal, S. (2011). Los debates electorales en televisión. Un estudio del caso español en las elecciones de 2008. En G. López García (Ed.), Política binaria y spam electoral. Elecciones Generales 2008: nuevas herramientas, viejas actitudes (pp. 144-168). Valencia, España: Tirant Lo Blanch.
  • Caramelo, L. M. (2020). Análisis del discurso emocional de Donald Trump en la campaña electoral de 2016. Ámbitos. Revisa Internacional de Comunicación 47, pp. 267-287. doi: 10.12795/Ámbitos.2020.i47.13
  • Espizua, I. & Padilla, G. (2017). La imagen y el estilo de la mujer política española como elementos básicos de su comunicación. Revista de comunicación de la SEECI. 42, pp. 62-84. doi: https://doi.org/10.15198/seeci.2017.42.62-84
  • García-Marín, J.; Calatrava, A. & Luengo, Ó. G. (2018). Debates electorales y conflicto. Un análisis con máquinas de soporte vital (SVM) de la cobertura mediática de los debates en España desde 2008). El profesional de la información. 27(3), pp. 624-632. Recuperado de https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.15
  • García-Marín, J. (2015). La cobertura mediática de los debates electorales en España. Revista Española de Ciencia Política. 38, pp. 135-161. Recuperado de https://bit.ly/3bX5J2Y.
  • Gauthier, G. (1998). El análisis de contenido de los debates políticos televisados. En J. Mouchon; A. Gosselin & G. Gauthier, Comunicación y política (pp. 394-411). Barcelona, España: Gedisa.
  • González, A. (2009). Micropolítica. Ideas para cambiar la comunicación política. Barcelona, España: Autoedición.
  • Gubern, R. (25 de febrero de 2008). Duelo de imágenes entre los dos candidatos. El Mundo. Recuperado de https://bit.ly/38Mec8e
  • Hernández, M. & Rodríguez, I. (2009). Investigar en comunicación no verbal: un Modelo para el análisis del comportamiento kinésico de líderes políticos y para la determinación de su significación estratégica. Enseñanza &Teaching. 27(1), pp. 61-94. Recuperado de https://bit.ly/34urpPQ
  • Hernández, M. (2012). Análisis comparativo del comportamiento kinésico del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en función de la temática discursiva (curso político 2006-2007). Doxa comunicación. 15, pp. 81-106. Recuperado de https://bit.ly/2RV3BBY
  • Hernández, M. & Zamora-Martínez, P. (2017). Análisis comparativo del comportamiento kinésico de las presentadoras de magazine en la televisión generalista. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura. 15, pp. 26-46. Recuperado de https://bit.ly/2EmEfVJ
  • Igartua, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona, España: Bosch.
  • Krippendorff, K. (1990). Metodología de Análisis de Contenido. Teoría y Práctica. Madrid, España: Paidós Comunicación.
  • Lasheras, Z. (2014). La comunicación no verbal en los debates electorales. El caso de España en 2011 (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
  • López, A. & Méndez, E. (2009). La interrupción como mecanismo regulativo de las interacciones verbales. Los debates electorales Zapatero-Rajoy 2008. Español Actual. 92, pp. 159-220. Recuperado de https://bit.ly/2syvWDs
  • Luengo, Ó. G. (2011). Debates electorales en televisión: Una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos. Revista Española de Ciencia Política. 25, pp. 81-96. Recuperado de https://bit.ly/2JOeeS8
  • Marín, B. (2003). Debates electorales por televisión. En S. Berrocal Gonzalo (Coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios (pp. 207-243). Barcelona, España: Ariel.
  • Martín, L. (2002). Marketing político. Barcelona, España: Paidós.
  • Morris, D. (1987). El cuerpo al desnudo: una sorprendente visión del cuerpo humano. Madrid, España: Folio.
  • Orzáiz, O. (2009). Comunicación no verbal y paraverbal en el debate político entre Zapatero y Rajoy. Tonos Digital. 18, pp. 1-17. Recuperado de https://bit.ly/36CPLbJ
  • Pease, A. y Pease, B. (2006). El lenguaje del cuerpo. Barcelona, España: Amat.
  • Pérez, C. & Lancharro, M. I. (2017). Las estrategias de comunicación de Podemos y Ciudadanos en los debates electorales. Una aproximación mediante análisis de contenido: el debate de Atresmedia TV como estudio de caso. Razón y Palabra. 21(4_99), pp. 589-615. Recuperado de https://bit.ly/35uOZxo
  • Pérez, M. & Melgosa, F. (2015). Los debates electorales realizados en España en 2008. Cuando la política se convierte en espectáculo televisado. Contratexto. 24, pp. 113-132. Recuperado de https://bit.ly/2V9Bu2b
  • Rímoli, R. (2018). Compendio experimental sobre comunicación política electoral y sus vínculos con la psicología. Miami, Estados Unidos: SV Graphiccon.
  • Rodríguez, I. & Hernández, M. (2009). Claves de la espectacularización de la información política en televisión a través de los debates electorales de 2008: activación de la teoría del efecto destello’. En J. Marzal Felici; A. Casero Ripollés; F. J. Gómez Tarín (Eds.). Tendencias del periodismo actual en la era del espectáculo. (pp. 268-284) Madrid, España: Ediciones de las Ciencias Sociales.
  • Rodríguez, I. & Hernández, M. (2011). Análisis de la comunicación no verbal de José Luis Rodríguez Zapatero. Revista Latina de Comunicación Social. 65, pp. 436-449. Recuperado de https://bit.ly/34pFA8P
  • Torregrosa, J. (1999). Correlación de los patrones entonativos y kinésicos: análisis de un debate televisado. Conferencia llevada a cabo en II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla, España.