Transición laboral en España antes y en la salida de la crisis económica (2008-2015)

  1. Javier Sánchez Galán
  2. José Juan Zurro
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2020

Número: 87

Páginas: 73-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

En España la transición hacia la adultez está muy marcada por la emancipación residencial y ésta a su vez por la obtención de un trabajo más o menos estable. En este artículo se analiza la transición laboral en función de diversas variables como el riesgo de pobreza, estudios terminados, sexo, etc., y especialmente diferenciando en periodos con distinta coyuntura económica, antes de la crisis económica, en crisis y en la salida de la crisis económica. Para ello se realizará un análisis puramente descriptivo con los datos que ofrece la ECV (Encuesta de Condiciones de Vida) que el INE (Instituto Nacional de Estadística) publica anualmente y un análisis de regresión logística multivariante con el fin de determinar la significación estadística de aquellos factores que más condicionan la transición laboral.

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Beck, U. (2003). Un nuevo mundo feliz: La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Becker, G. S. (2005). “Inversión capital humano e ingresos”. En L. Toharia (Ed.), El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza.
  • Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, 3 vols. Madrid: Alianza Editorial. [1997, vol. 1; 1998, vols. 2 y 3].
  • Du Bois-Reymond, M., López Blasco, A. (2004). “Transiciones tipo yo-yo y trayectorias fallidas: hacia las políticas integradas de transición para los jóvenes europeos”. Revista de Estudios de Juventud 65(04), 11-29.
  • Fahmy, E. (2007). “Poverty and Youth Transitions in Europe: An Analysis of the European Communities Household Panel”. En H. Colley, P. Boetzelen, B. Hoskins y T. Parveva (Eds.), Social inclusion for young people: breaking down the barriers. Council of Europe Publishing.
  • Fergurson, C. (productor y director). (2010). Inside job. Estados Unidos: Sony Pictures Classics.
  • Furstenberg, F. F. (2005). “Non-normative life course transitions: reflections on the significance of demographic events on lives”. Advances in Life Course Research (10), 155-172.
  • García Montalvo, J. (2009). “El mercado laboral de los jóvenes en España”. En J. F. Tezanos (Ed.), Juventud y exclusión social (pp. 89-101). Madrid: Editorial Sistema.
  • Garrido Medina, L., y González, J. J. (2006). “Mercado de trabajo, ocupación y clases sociales”. En J. J. González y M. Requena (Eds.), Tres décadas de cambio social en España (p. 112). Madrid: Alianza Editorial.
  • Giddens, A. y Bollo Muro, J. (1979). La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid: Alianza.
  • Hessel, S., Sampedro, J. L., y Moreno, T. (2011). ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica (6.ª imp. ed.). Barcelona: Destino.
  • Iacovou, M. (2011). Leaving home: independence, togetherness and income in Europe. United Nations, Department of Economic and Social Affairs. Population Division.
  • Leccardi, C. (2010). “La juventud, el cambio social y la familia: De una cultura de protección a una cultura de negociación”. Revista de Estudios de Juventud, (90), 33- 42.
  • Lesnard, L., Cousteaux, A.S., Chanvril, F. y Le Hay, V. (2016). “¿Las transiciones a la edad adulta convergen en Europa? Un análisis de correspondencia óptimo de las trayectorias trabajo-familia de hombres y mujeres de 20 países europeos”. European Sociological Review, 32 (3), 355-369.
  • Moreno, A., López, A., y Segado, S. (2012). La transición de los jóvenes a la edad adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Barcelona: Obra Social La Caixa.
  • Pérez Camarero, S., Calderón, M. J., Hidalgo, A., Ianova, A. (2010). Efectos de la crisis económica sobre la juventud española. Madrid: Instituto Max Weber.
  • Sanchez-Galán, F. J. (2017a). “La influencia de la crisis económica en el régimen de tenencia y condiciones económicas del joven responsable de hogar”. Revista de Estudios de Juventud, (116), 49-61.
  • Sánchez-Galan, F.J. (2017b). Las transiciones juveniles en España. Un análisis de la desigualdad y la diferenciación. Tesis doctoral. Dra. Almudena Moreno Mínguez. Programa de Doctorado en Economía, Universidad de Valladolid, 2017.
  • Santamaría López, E. (2012). “Jóvenes y precariedad laboral: trayectorias laborales por los márgenes del empleo”. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria Revista de servicios sociales (52), 129-139.
  • Sironi, M., Barban, N., e Impicciatore, R. (2015). “Parental social class and the transition to adulthood in Italy and the United States”. Advances in Life Course Research (26), 89-104.
  • Tejerina, B., Perugorría, I., y Simó, C. (2013). “Crisis y empleo juvenil en Europa, una perspectiva del Sur ¿una solución europea?” Monografía del Consejo de la Juventud de España. Madrid.
  • Tezanos, J. F. (2001). El trabajo perdido: ¿hacia una civilización postlaboral? Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Tezanos, J. F. (2009). “Las generaciones perdidas. Tendencias de precariedad laboral y exclusión social en los jóvenes”. En J. F. Tezanos (Ed.), Juventud y exclusión social. Madrid: Editorial Sistema.
  • Torres, A., y Lapa, T. (2010). “Familia y jóvenes en Europa. Convergencia y diversidad”. Revista de Estudios de Juventud, (90), 11-32.
  • Toulemon, L. (2009). “Transition to adulthood in Europe: Is there convergence between countries and between men and women?” European Commission DirectorateGeneral Employment, Social Affairs and Equal Opportunities. Unit E1. Social and Demographic Analysis, December 2009.
  • Vieira, J., y Miret, P. (2010). “Transición a la vida adulta en España: una comparación en el tiempo y en el territorio utilizando el análisis de entropía”. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (131), 75-107.
  • Vitali, A. (2010). “Regional differences in young Spaniards’ living arrangement decisions: A multilevel approach”. Advances in life course research 15 (2), 97-108.