El rendimiento académico y la evaluación formativa y compartida en formación del profesorado

  1. Molina-Soria, Miriam 1
  2. Pascual-Arias, Cristina 1
  3. López-Pastor, Víctor Manuel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Alteridad: revista de educación

ISSN: 1390-8642 1390-325X

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: (julio-diciembre 2020): Metodologías activas para la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje: innovación en el aula

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 204-215

Tipo: Artículo

DOI: 10.17163/ALT.V15N2.2020.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Alteridad: revista de educación

Resumen

En la última década se está despertando un elevado interés por las ventajas que la aplicación de una evaluación formativa parece tener en la docencia universitaria. El presente estudio tiene como finalidad analizar si la Evaluación Formativa y Compartida en la Formación Inicial del Profesorado ayuda al alumnado a obtener mejores resultados académicos. Para ello se realiza un estudio de caso con 37 alumnos de la asignatura de Expresión y Comunicación Corporal en la Educación Infantil de cuarto curso del Grado de Educación Infantil. El alumnado puede elegir entre tres vías de aprendizaje y evaluación: vía continua, vía mixta y vía final o no presencial. Tras el análisis de las actas oficiales de calificación, los resultados obtenidos muestran que la Evaluación Formativa y Compartida ha influido en su rendimiento académico, y el alumnado que ha optado por la vía de evaluación continua ha obtenido un mejor rendimiento académico. La mayoría del alumnado ha optado por esta vía de aprendizaje y evaluación. El 97.3% del alumnado ha superado la asignatura y la media de las calificaciones es de notable. Por esta razón, parece necesario investigar más a fondo el tema con muestras más grandes y, especialmente, ante la nueva situación de confinamiento y enseñanza on-line.

Referencias bibliográficas

  • Angelini-Doffo, M.L. 2016. Estudio sobre la evaluación formativa y compartida en la formación docente en inglés. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1-21. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i1.22614
  • Arribas, J.M. 2012. El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado. Relieve, 1(18) 1-15. http://bit.ly/2whMTV5
  • Biggs, J.B. 2005. Calidad del aprendizaje universitario. Narcea.
  • Black, P., & William, D. 2003. In Praise of Educational Research: formative assessment. British Educational Research Journal, 5(29), 623-637. https://doi.org/10.1080/0141192032000133721
  • Boud, D., & Associates. 2010. Assessment 2020: Seven propositions for assessment reform in higher education. Australian Learning and Teaching Council.
  • Boud, D., & Falchikov, N. 2006. Aligning assessment with long-term learning. Assessment and Evaluation in Higher Education, 31, 4, 399-413. https://doi.org/10.1080/02602930600679050
  • Brown, S., & Glasner, A. 2003. Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Narcea.
  • Buscá, F., Pintor, P., Martínez, L., & Peire, T. 2010. Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en docencia universitaria: Resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008. Estudios Sobre Educación, 18, 255-276. http://bit.ly/2QqXJPv
  • Cañadas, L., Santos-Pastor, M.L., & Castejón F.J. 2018. Desarrollo de competencias docentes en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. Relación con los instrumentos de evaluación. Estudios Pedagógicos, 44(2), 111-126. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000200111
  • Carter-Thuillier, B. 2015. Evaluación para el aprendizaje: Innovación, Democracia y Transformación en Educación Física. In M. Cresp, J. Serra-Olivares, B. Carter-Thuillier & R. García (Eds.), Evaluación para el aprendizaje: Educación Física e Innovación en procesos formativos (pp. 24-49). Lambert-EAE.
  • Castejón Oliva, F.J., López-Pastor, V.M., Julián Clemente, J.A., & Zaragoza Casterad, J. 2011. Evaluación formativa y rendimiento académico en la formación inicial del profesorado de Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 328-346. http://bit.ly/2WoLw1C
  • Dochy, F., Segers, M., & Dierick, S. 2002. Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus Consecuencias: una nueva era de evaluación. Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2(2), 13-29. http://bit.ly/3a0OEEX
  • Falchikov, N. 2005. Improving Assessment Through Student Involvement. Practical solutions for aiding learning in higher and further education. Routledge.
  • Fraile-Aranda, A., López-Pastor, V.M., Castejón-Oliva, F.J., & Romero-Martín, R. 2013. La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Revista Aula Abierta, 41(2), 23-34. http://bit.ly/2WncDtJ
  • Gallardo, F., Carter, B., & López-Pastor, V. M. 2019a. Evaluación formativa y compartida en la universidad chilena: Resultados tras cuatro años de implementación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 139-155. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.008
  • Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V.M., Martínez-Angulo, V., & Carter-Thuillier, B. 2019b. Evaluación formativa en educación física y atención a la diversidad. Percepción del alumnado de educación física. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (25), 169-186. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.efef
  • Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V.M., & Carter-Thuillier, B. 2017. ¿Hay evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado en Chile? Percepción de alumnado, profesores y egresados de una universidad. Psycology, Society & Education, 9(2), 227-238. https://doi.org/10.25115/psye.v9i2.699
  • Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V.M., & Carter-Tuhillier, B. 2018. Efectos de la aplicación de un sistema de evaluación formativa en la autopercepción de competencias adquiridas en formación inicial del profesorado. Revista Estudios Pedagógicos, 44(2), 55-77. https://bit.ly/3dCblkz
  • Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V., & Carter-Thuillier, B. 2020. Ventajas e inconvenientes de la evaluación formativa, y su influencia en la autopercepción de competencias en alumnado de Formación Inicial del Profesorado en Educación Física. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 38, 417-424. https://bit.ly/30c5YEU
  • Hamodi, C., López-Pastor, V. M., & López-Pastor, A.T. 2017. If I experience formative assessment whilst at University will I put it into practice later as a teacher? Formative and shared assessment in Initial Teacher Education. European Journal of Teacher Education, 40(2), 171-190. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1281909
  • Herranz, M. 2013. Desarrollo de procesos de autoevaluación y evaluación compartida en la etapa de Educación Primaria. Un estudio de casos en el área Educación Física [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid, Segovia]. http://bit.ly/2Uf4a9v
  • Ibarra, M.S., Rodríguez, G., & Gómez, M. A. 2012. La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359, 206-231. https://doi.org/10.4438/1998-592X-RE-2011-359-092.
  • Julián, J.A., Zaragoza, J., Castejón, F.J. y López-Pastor, V.M. 2010. Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(38), 218-233. http://bit.ly/2vwxmAl
  • López Pastor, V.M. 2008. Desarrollando sistemas de evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria. Análisis de resultados de su puesta en práctica en la formación inicial del profesorado. European Journal of Teacher Education, 31(3), 293-311. https://doi.org/10.1080/02619760802208452
  • López-Pastor, V.M., Archilla, M., & Real, F. 2016. Evaluación formativa, calificación y carpetas colaborativas: una práctica de éxito en educación superior. In C. Hamodi Galán (Coord.), Formar mediante la evaluación en la Universidad. Propuestas prácticas útiles para docentes (pp. 67-82). Ediciones Universidad de Valladolid
  • López-Pastor, V.M., Manrique, J.C., & Vallés, C. 2011. Evaluación y calificación en los nuevos estudios de Grado. Especial incidencia en la Formación Inicial del Profesorado.Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 39(14.4), 1-20. http://bit.ly/33E0pih
  • López-Pastor, V.M.; Molina, M., Pascual, C., Manrique, J.C. 2020. La importancia de utilizar la Evaluación Formativa y Compartida en la formación inicial del profesorado de Educación Física: los Proyectos de Aprendizaje Tutorado como ejemplo de buena práctica. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 680-687. http://bit.ly/2wlylUi
  • López-Pastor, V.M., & Pérez-Pueyo, A. (Coords.). 2017. Evaluación formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. Universidad de León. http://bit.ly/2J2BRFP
  • López-Pastor, V., Pintor, P., Muros, B., & Webb, G. 2013. Formative assessment strategies and their effect on student performance and on student and tutor workload: The results of research projects undertaken in preparation for greater convergence of universities in Spain within the European Higher Education Area (EHEA). Journal of Further and Higher Education, 37, 163-180. https://doi.org/10.1080/0309877X.2011.644780
  • Martínez Carazo, P.C. 2006. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión, 20, 165-193. http://bit.ly/2WndjPN
  • Martínez-Mínguez, L., Vallés-Rapp, C., & Romero-Mínguez, M.R. 2015. Estudiantes universitarios: ventajas e inconvenientes de la evaluación formativa. Revista d’Innovació educativa, (14), 59-70. https://doi.org/10.7203/attic.14.4217
  • Montero, I., & León, O.G. 2005. Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127. https://bit.ly/3gUCtgA
  • Moreno Ruiz, J.A., Candela Martín, A., & Bañuelos Lagunes, P. 2019. Evaluaciones formativas en el aula: análisis discursivo de la actividad de retroalimentación en la práctica supervisada de psicólogos educativos en formación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 121-137. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.007
  • Nicol, D., & MacFarlane-Dick, D. 2006. Formative assessment and self-regulated learning: a model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31(2), 199-218. https://doi.org/10.1080/03075070600572090
  • Romero-Martín, M.R., Asún, S., & Chivite, M. T. 2016. La autoevaluación en expresión corporal en formación inicial del profesorado de educación física: un ejemplo de buena práctica. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 29, 236-241. http://bit.ly/38ZKsE1
  • Romero-Martín, R., Fraile-Aranda, A., López-Pastor, V.M., & Castejón-Oliva, F.J. 2014. Relación entre sistemas de evaluación formativa, rendimiento académico y carga de trabajo del profesor y del alumno en la docencia universitaria. Revista Infancia y Aprendizaje, 37(1), 16-32. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2014.918818
  • Romero-Martín, R., Castejón-Oliva, F.J., & López-Pastor, V.M. 2015. Divergencias del alumnado y del profesorado universitario sobre las dificultades para aplicar la evaluación formativa. RELIEVE, 21(1), 1-16. https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5169
  • Vallés, C., Ureña, N., & Ruiz, E. 2011. La evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso en su primer año de desarrollo. Revista de Docencia Universitaria, 9(1), 135-158. http://bit.ly/2Uhg8PJ