De catanas y guitarras. La utilización del flamenco por Quentin Tarantino en Kill Bill Volume 1 (2003) y en Kill Bill Volume 2 (2004)

  1. Álvaro Martín Sanz 1
  1. 1 Universitat Oberta de Catalunya
    info

    Universitat Oberta de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01f5wp925

Revista:
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa

ISSN: 1989-1628

Año de publicación: 2019

Volumen: 12

Número: 14

Páginas: 18-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.23754/TELETHUSA.121402.2019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa

Resumen

El presente artículo realiza un breve análisis de la utilización del remix en las películas Kill Bill Volume 1 (2003) y Kill Bill Volume 2 (2004) del realizador norteamericano Quentin Tarantino. Centrándose en una adaptación flamenca de de Don’t let me be misunderstood interpretada por Santa Esmeralda y en Tu mirá… de Lole y Manuel, se reflexiona en torno a las circunstancias y medios que utiliza para su inclusión en las mencionadas películas, así como en las consecuencias y resultados estéticos de estas apropiaciones culturales. Se descubren así dos tipos de usos, uno que plantea una integración heterogénea de los elementos propios del flamenco, oponiéndolos a otros fenómenos artísticos, y otro que diluye de forma homogénea dichos elementos en un escenario con el aparentemente que no tienen que ver.