Percepción de los estudiantes universitarios sobre la utilidad de las MatemáticasAnálisis en función del género y la titulación

  1. Cristina Pedrosa-Jesús 1
  2. José Carlos Casas-Rosal 1
  3. Astrid Cuida 2
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

ISSN: 1131-9321 2340-714X

Año de publicación: 2020

Número: 105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

Resumen

El papel relevante de la actitud de los estudiantes hacia las matemáticas ha llamado la atención de investigadores desde hace mucho tiempo, mostrándose la influencia de la actitud en los estudiantes y su rendimiento en matemáticas. Se ha realizado un estudio exploratorio sobre la percepción que los estudiantes universitarios tienen sobre la utilidad de la materia, a través de la escala tipo Likert de Auzmendi (1992). Los resultados muestran que, en general, los estudiantes consideran que las matemáticas son importantes en sus estudios y útiles para su futuro profesional. Se encontraron diferencias significativas entre titulaciones, pero no entre géneros

Referencias bibliográficas

  • Aiken Jr, L. R. (1970). Attitudes toward mathematics. Review of educational research, 40(4), 551-596.
  • Allport, G. W. (1935). Attitudes. In C. Murchison (Ed.), A Handbook of Social Psychology (pp. 798-844). Worcester: Clark University Press.
  • Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática-estadística en las enseñanzas medias y universitaria: características y medición. Bilbao: Mensajero.
  • Bakar, K. A., Tarmizi, R. A., Mahyuddin, R., Elias, H., Luan, W. S., & Ayub, A. F. M. (2010). Relationships between university students’ achievement motivation, attitude and academic performance in Malaysia. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 2(2), 4906-4910.
  • Barros, V. M., & Veintimilla, G. R. N. (2018). Actitud de los estudiantes de licenciatura en físico matemático hacia el aprendizaje de las matemáticas. Revista Experiencias educativas y sociales, 1(1).
  • Bonilla, E. J., & López, W. O. F. (2017). Actitudes hacia las matemáticas: un estudio en una escuela rural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. Revista Universitaria del Caribe, 18(1), 7-16.
  • Casas-Rosal, J. C., Villarraga, M. E., Maz-Machado, A., Castro, D., & León-Mantero, C. (2019). Profesores en formación de la universidad del Tolima: un análisis de sus actitudes hacia la estadística. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(3), 9-19
  • Chávez, M. E. E., García, E. M., & Kramer, C. A. R. (2019). Confirmatory Model to Measure Attitude towards Mathematics in Higher Education Students: Study Case in SLP Mexico. International Electronic Journal of Mathematics Education, 14(1), 163-168.
  • Dörfer, C., Duque, U., & Soledad, G. (2016). Medición de la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de licenciatura en administración: un estudio piloto. VinculaTégica. EFA, 2(1), 1329-1348.
  • Gil, N., Blanco, L., & Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Unión, Revista iberoamericana de educación matemática, 2, 15-32.
  • Gómez-Chacón, I. M. (1997). La alfabetización emocional en educación matemática: actitudes, emociones y creencias. Uno: Revista de didáctica de las matematicas (13), 7-22.
  • Gómezescobar, A., y Fernández, R. (2018). Los maestros y sus actitudes hacia las matemáticas: un estudio sobre Educación Infantil y Primaria en España. Unión, Revista Iberoamericana de educación matemática (52), 186-200.
  • Hannula, M. S., Di Martino, P., Pantziara, M., Zhang, Q., Morselli, F., Heyd-Metzuyanim, E., . . . Jansen, A. (2016). Attitudes, Beliefs, Motivation, and Identity in Mathematics Education. In M. S. Hannula, P. Di Martino, M. Pantziara, Q. Zhang, F. Morselli, E. Heyd-Metzuyanim, S. Lutovac, R. Kaasila, J. A. Middleton, & A. Jansen (Eds.), Attitudes, Beliefs, Motivation and Identity in Mathematics Education (pp. 1-35): Springer International Publishing.
  • Hart, L. E. (1989). Describing the affective domain: Saying what we mean. In D. B. McLeod & V. M. Adams (Eds.), Affect and mathematical problem solving (pp. 37-45). New York: Springer-Verlag.
  • León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y Jiménez-Fanjul, N. (2015). Identificando las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes para maestro. Comunicación presentada en 17 JAEM, del 5 al 8 de julio en Cartagena, España.
  • León-Mantero, C., Pedrosa-Jesús, C., Maz-Machado, A., & Casas-Rosal, J. C. (2018). Tratamiento matemático de mediciones de actitudes con escalas tipo Likert. XXII Simposio SEIEM. Universidad de Oviedo, Gijón.
  • León-Mantero, C., Pedrosa-Jesús, C., Maz-Machado, A., & Casas-Rosal, J. C. (2019). Medición de las actitudes hacia las matemáticas en maestros de Educación infantil en formación. Revista ESPACIOS, 40(23).
  • Madrid, M. J., León-Mantero, C., & Maz-Machado, A. (2015). Assessment of the Attitudes towards Mathematics of the Students for Teacher of Primary Education. Open Access Library Journal, 2(11), 1.
  • Maz-Machado, A., León-Montero, C. M., Casas, J. C. y Renaudo, J. (2015). Attitude towards mathematics of computer engineering students. British Journal of Education, Society & Behavioural Science, 8(2), 127-133 (ISSN:2278-0998).
  • Muñoz, E. E., & Meza, L. G. (2020). Estudio de la actitud hacia la utilidad de la matemática en estudiantes de carreras de administración de una universidad privada costarricense: Attitude study towards the mathematics utility in business careers of a private Costa Rica university. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 20(1).
  • NCTM (2003). Principios y Estándares para la Educación Matemática (M. Fernández Reyes, Trad.). Granada: Servicio de Publicaciones de la SAEM Thales. (Traducido de Principles and Standards for School Mathematics, 2000, Reston, VA: NCTM).
  • Nortes, R., & Nortes, A. (2017). Agrado y utilidad de las matemáticas en la formación inicial de maestros de educación primaria. PNA, 12(1), 27-42.
  • Osborne, J. F., Simon, S., & Collins, S. (2003). Attitudes towards Science: A review of the literature and its implications. International Journal of Science Education, 25, 1049-1079.
  • Pastor Ramos, G. (1983) Conducta interpersonal. Ensayo de Psycología social sistemática. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.
  • Pedrosa-Jesús, C. (2020). Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes universitarios (tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba.
  • Petriz, M. A., Barona, C., López, R. M., & Quiroz, J. (2010). Niveles de desempeño y actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de la licenciatura en administración en una universidad estatal mexicana. Revista mexicana de investigación educativa, 15(47), 1223-1249.
  • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
  • Rico, L. (2007). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66.
  • Rokeach, M. (1968). Belief, Attitudes, and Values. San Francisco: Jorsey-Bass.