Palabra de notario: el registro de Gonzalo Pérez, escribano de Castrillo Tejeriego (1334-1335)

  1. Mauricio Herrero Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Historia. Instituciones. Documentos

ISSN: 0210-7716

Datum der Publikation: 2020

Nummer: 47

Seiten: 235-254

Art: Artikel

DOI: 10.12795/HID.2020.I47.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Historia. Instituciones. Documentos

Zusammenfassung

In this article we announce the discovery in the Archive of the Royal Chancellery of Valladolid of the notarial record written in 1334 and 1335 by Gonzalo Pérez, a notary public of Castrillo-Tejeriego (Valladolid). It was pre-sented in 1520 at the Chancellery of Valladolid for being testimony of the firmness and legality provided by the notary to the notarial record in the first third of the fourteenth century. The notarial record of Gonzalo Pérez de Castrillo-Tejeriego is the oldest of the notarial records known of Castilla.

Bibliographische Referenzen

  • Arribas Arranz, Filemón (1964), “Los escribanos públicos en Castilla durante el siglo XV”, en Centenario de la Ley del Notariado. Sección primera. Estudios Históricos, vol. I, Madrid, pp. 165-260.
  • Arribas Arranz, Filemón (1968a), “Los registros de cancillería de Castilla”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXII, Cuaderno II, pp. 171-200.
  • Arribas Arranz, Filemón (1968b), “Los registros de cancillería de Castilla”, Bo-letín de la Real Academia de la Historia, CLXIII, Cuaderno I, pp. 143-162.
  • Arribas González, Soledad; Feijóo Casado, Ana ([1998]), Guía del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid-[Madrid]: Dirección Gene-ral del Libro, Archivos y Bibliotecas.
  • Arroyal Espigares, Pedro José, Ostos Salcedo, Pilar (eds.) (2014), Los escribanos públicos y la actividad judicial. III Jornadas sobre el notariado en Andalucía, Málaga.
  • Bono, José (1982), Historia del Derecho Notarial Español. I.2. La Edad Media. Literatura e Instituciones, Madrid.
  • Bono, José (1985), “El registro de Dueñas y la práctica notarial en el reino de Castilla”, en Pérez–Bustamante, Rogelio, El registro notarial de Dueñas, Palencia: Diputación de Palencia-Fundación Matritense del Notariado.
  • Bono, José (1990), Breve introducción a la Diplomática notarial (Parte 1.ª), Sevilla.
  • Bono y Huerta, José (2000), “La recensión catalana del Ars Notariaæ de Salatiel (Ms. 284 Bibl. Catalunya)”, Historia. Instituciones. Documentos, 27, pp. 1-18.
  • Calleja Puerta, Miguel (2018), “Institución notarial y transferencias culturales en los reinos de Castilla y León antes de 1250”, en Calleja Puerta, Miguel Domínguez Guerrero, M.ª Luisa, Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII), Gijón, pp. 15-32.
  • Corral García, Esteban (1987), El escribano de concejo en la Corona de Castilla (siglos XI al XVII), Burgos.
  • Diago Hernando, Máximo (2009), “El contador mayor Juan Velázquez de Cuéllar: ascenso y caída de un influyente cortesano en la Castilla de comienzos del siglo XVI”, Cuadernos de historia de España, vol. 83, pp. 157-185.
  • Extremera Extremera, Miguel Ángel (2009), El notariado en la España Moderna. Los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVI-XIX), Madrid, pp. 88-95.
  • Fernández Suárez, Ana (1993), Registros notariales del archivo de la Casa de Valdecarzana (1397-1495), Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • Fernández, Raquel del Carmen (1986), “Contribución al estudio de los protocolos notariales castellanos (Traslado de una nota de un registro de escribano de 1389)”, Anuario de Historia del Derecho Español, LVI, pp. 753-758.
  • Herrero Jiménez, Mauricio; Díaz Blanco, Miren E. (2009), El archivo del mercader Hernando Daza ([1505]-1566), Valladolid: Fundación Museo de las Ferias-Diputación de Valladolid.
  • Herrero Jiménez, Mauricio (2010), Padrones y registros notariales medievales abulenses en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, [Ávila]: Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba de la Diputación Provincial de Ávila.
  • Las Siete Partidas del Sabio Rey Don Alfonso el IX [sic] / con las variantes de más interés y con la glosa de Gregorio López (1829), Madrid.
  • López Gutiérrez, Antonio J. (2011): “Los registros de la cancillería castellana durante la baja Edad Media”, en Cantarell Barella, Elena Comas Via, Mireia (eds.), La escritura de la memoria. Los registros, Barcelona, pp. 39-72.
  • Martínez Díez, Gonzalo (1985), con la colaboración de Ruiz Asencio, José Manuel, Leyes de Alfonso X. I. Espéculo, Ávila: Fundación Sánchez Albornoz.
  • Martínez Díez, Gonzalo (1988), con la colaboración de Ruiz Asencio, José Manuel y Hernández Alonso, César, Leyes de Alfonso X. II. Fuero Real, Ávila: Fundación Sánchez Albornoz.
  • Martínez Gijón, José (1964), “Estudios sobre el oficio de escribano en Castilla durante la Edad Moderna”, en Centenario de la Ley del Notariado. Sección primera. Estudios Históricos, vol. I, Madrid, pp. 261-340.
  • Obra Sierra, Juan M.ª de la (2011), “Los registros notariales castellanos”, en Cantarell Barella, Elena; Comas Via, Mireia (eds.), La escritura de la memoria. Los registros, Barcelona, pp. 73-109
  • Ostos Salcedo, Pilar (2010), Registros notariales de Sevilla, Sevilla.
  • Ostos Salcedo, Pilar (2012), “El documento notarial castellano en la Edad Me-dia”, en Cherubini, Paolo e Nicolaj, Giovanna (eds.), El Sit liber gratus, quem servulus est operatus. Studi in onore di Alessandro Pratesi per il suo 90º compleanno. Tomo I. Città del Vaticano: Scuola Vaticana di Paleografia, Diplomatica e Archivistica, pp. 517-534.
  • Pardo Rodríguez, M.ª Luisa (2012), “El libro Registro de Torres. Estudio”, en El registro Notarial de Torres (1382-1400). Edición y Estudios, Sevilla.
  • Pedruelo Martín, Eduardo (2003), “El archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Instrumentos de descripción y sistemas de acceso a su documentación”, Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 23, p. 273-282.
  • Pérez-Bustamante, Rogelio (1984), El registro notarial de Santillana, Madrid.
  • Pérez-Bustamante, Rogelio (1985), El registro notarial de Dueñas, Palencia.
  • Pérez-Prendes, José Manuel, “Prólogo” (1987), en Corral García, Esteban, El escribano de concejo en la Corona de Castilla (siglos XI al XVII), Burgos.
  • Reglero de la Fuente, Carlos (2009), “Poder regio y dominios monásticos en la Ribera del Duero (s. XI-XIV)”, Biblioteca: estudio e investigación, 24, pp. 169-186.
  • Riesco Terrero, Ángel (2004), “Real Provisión de Ordenanzas de Isabel I de Castilla (Alcalá, 7-VI-1503) con normas precisas para la elaboración del registro público notarial y la expedición de copias autenticadas”, Documenta & Instrumenta, 1, pp. 42-79.
  • Rojas Vaca, M.ª Dolores (1998), Un registro notarial de Jerez de la Frontera (Lope Martínez, 1392), Madrid: Fundación Matritense del notariado.
  • Rubio Semper, Agustín (1999), Fuentes Medievales Sorianas: Ágreda I, Soria: Diputación de Soria.
  • Rubio Semper, Agustín (2001), Fuentes Medievales Sorianas: Ágreda II, Soria: Diputación de Soria.