Justicia para el campo. Conflictos agrarios en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1980)

  1. Redondo Cardeñoso, Jesús Ángel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Any de publicació: 2020

Número: 40

Pàgines: 113-142

Tipus: Article

DOI: 10.24197/IHEMC.40.2020.113-142 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resum

In this paper, we are going to study the origin, causes, and development of several social protests (demonstrations, tractor demonstrations, etc.) that were made by the farmers from Valladolid province during the first six years of Spanish Transition (1975 -1980). We use the analysis of the written press, documentation of the Civil Government, and oral testimonies, to show how the farmers from Valladolid were not oblivious to the political and social process of the second half of the seventies. On the contrary, they were energetic figures of the cycle of collective mobilization that extended throughout Spain during those hectic years.

Referències bibliogràfiques

  • ABAD, Carlos y NAREDO, José Manuel, “Sobre la «modernización» de la agricultura española (1940-1995)”, en GÓMEZ BENITO, Cristóbal y GONZÁLEZ, Juan Jesús (coords.), Agricultura y Sociedad en la España Contemporánea, Madrid, CIS/MAPA, 1997, pp. 249-316.
  • ALONSO, V.L., et al., Crisis agrarias y luchas campesinas, 1970-1976, Madrid, Ayuso, 1976.
  • ARRIBAS, José María y GONZÁLEZ, Juan Jesús, “El sindicalismo de clase en la agricultura familiar (Las Cuencas del Ebro y del Duero)”, Agricultura y Sociedad, 31 (1984), pp. 121-151.
  • BERZAL DE LA ROSA, Enrique, Vallisoletanos contra Franco. Oposición política y social a la Dictadura (1940-1975), Valladolid, Ateneo Republicano, 2009.
  • COBO ROMERO, Francisco y FUENTES NAVARRO, María Candelaria, “Los comunistas, la democracia y el campo. El «asamblearismo campesino» y la difusión de valores democráticos entre la sociedad rural, 1962-1975”, en ORTEGA LÓPEZ, Teresa y COBO ROMERO, Francisco (eds.), La España rural, siglos XIX y XX, Granada, Comares, 2011, pp. 319-351.
  • DE LA FUENTE BLANCO, Gloria, Los sindicatos agrarios: nuevos modelos organizativos en la España comunitaria, Madrid, Universidad Complutense, 1990.
  • DELIBES, Miguel, Castilla, lo castellano y los castellanos, Barcelona, Planeta, 1979.
  • FALCES YOLDI, José I., Haciendo Unión, 1976-2004, Valladolid, Unión de Campesinos de Valladolid, 2001.
  • FERRER GONZÁLEZ, Cristian, “Municipalismo y cambio político (1971-1979): la construcción de la democracia en el mundo rural”, en BELLVER LOIZAGA, Vicent et al. (coords.), Otras voces, otros ámbitos: los sujetos y su entorno. Nuevas perspectivas de la historia sociocultural, Valencia, Universidad de Valencia, 2015, pp. 257-262
  • FERRER GONZÁLEZ, Cristian, “El PSUC y el trabajo en el campo. El movimiento campesino entre el franquismo y la Transición”, en LANERO TÁBOAS, Daniel (ed.), El disputado voto de los labriegos. Cambio, conflicto y continuidad política en la España rural (1968-1986), Granada, Comares, 2018, pp. 111-134.
  • GIL GARCÍA, Pilar, Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos (1944-1977). Historia, documentos y fuentes, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2005.
  • GONZALO MORELL, Constantino, Democracia y barrio: el movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012.
  • HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA, Antonio, La construcción de la democracia en el campo (1975-1988). El sindicalismo agrario socialista en la Transición española, Madrid, MAPA, 2007.
  • LANERO TÁBOAS, Daniel y MÍGUEZ MACHO, Antonio, “¿Lejos de la apatía? Politización y movimientos sociales en la España rural del final del franquismo y la Transición (1968-1982): un estado de la cuestión”, en LANERO TÁBOAS, Daniel (ed.), Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980), Madrid, Catarata, 2013, pp. 7-31.
  • LANGREO, Alicia, “Del campesino al empresario agrario: los conflictos actuales del medio rural”, en GARCÍA DE LEÓN, María A. (ed.), El campo y la ciudad (Sociedad rural y cambio social), Madrid, MAPA, 1996, pp. 47-77.
  • LÓPEZ SÁNCHEZ-CANTALEJO, Jesús, “Panorama sindical en el campo”, Agricultura. Revista agropecuaria, 547 (1977), pp. 858-871.
  • MARTÍN GARCÍA, Óscar J., “Oportunidades, amenazas y percepciones colectivas en la protesta contra el franquismo final, 1973-1976”, Historia Social, 67 (2010), pp. 51-67.
  • MOYANO ESTRADA, Eduardo, Corporatismo y Agricultura. Asociaciones profesionales y articulación de intereses en la agricultura española, Madrid, Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, 1984.
  • PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María, “El movimiento estudiantil universitario de Valladolid en el último decenio del franquismo”, en AXEITOS AGRELO, Xosé L.; GRANDÍO SEOANE, Emilio; y VILLARES PAZ, Ramón (eds.), A patria enteira. Homenaxe a Xosé Ramón Barreiro Fernández, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2008, pp. 259-276.
  • REDONDO CARDEÑOSO, Jesús Ángel, “Lluvia de siglas en el campo: el sindicalismo agrario en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1980)”, Historia y Política, 44 (2020), en prensa.
  • SABIO ALCUTÉN, Alberto, Labrar democracia y sembrar sindicalismo. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, 1975-2000, Zaragoza, UAGA, 2001.
  • SABIO ALCUTÉN, Alberto, “Cultivadores de democracia. Politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980”, Historia Agraria, 38 (2006), pp. 75-102.
  • SERRANO BLANCO, Laura, Aportaciones de la Iglesia a la democracia desde la diócesis de Valladolid, 1959-1979, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2006.
  • SOTO CARMONA, Álvaro, Transición y cambio en España, 1975-1996, Madrid, Alianza, 2005.
  • TUSELL, Javier, Historia de España en el siglo XX. III. La dictadura de Franco, Madrid, Taurus, 1999.