Formación y alfabetización del profesor de ELEde la competencia lingüística a la tecnológica

  1. Eva Álvarez Ramos 1
  2. Leyre Alejaldre Biel 2
  3. Belén Mateos Blanco 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Columbia, Nueva York
Revista:
Educação & Formação

ISSN: 2448-3583

Año de publicación: 2021

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.25053/REDUFOR.V6I1.3521 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educação & Formação

Resumen

Con el presente trabajo se pretende poner de manifiesto las carencias en formación digital que poseen los másteres de profesorado de lenguas extranjeras, más concretamente de la enseñanza de español como lengua extranjera. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica que cimente el marco teórico en el que se asienta esta investigación de carácter mixto. Su escasa presencia pone de manifiesto la necesidad de reforzar y ampliar la alfabetización digital en la formación de profesorado y reducir la fractura desigualitaria que la separa del aprendizaje lingüístico. Merece por derecho un tratamiento más profundo y una posición más visible en los planes de estudio.

Referencias bibliográficas

  • ALEJALDRE BIEL, L.; ÁLVAREZ RAMOS, E. La competencia digital docente del profesor universitario 3.0. Caracteres: Estudios Culturales y Críticos de la Esfera Digital, Salamanca, v. 8, n. 2, p. 205-236, 2019. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7323501. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • ÁLVAREZ RAMOS, E. Las TAC al servicio de la formación inicial de maestros en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura: herramientas, usos y problemática. Resed, Cádiz, n. 5, p. 35-48, 2017. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/resed/article/view/s.1.3n5. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • BADIA, A. Las competencias docentes en el uso formativo de las TIC. In: BADIA, A. (org.). Del docente presencial al docente virtual. Barcelona: UOC, 2004.
  • BOUDET, J. M. F. Evaluación de la competencia digital docente en la comunidad autónoma de Aragón. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Baja California, v. 19, n. 4, p. 78-83, 2017.
  • CARRERA, F. X.; COIDURAS, J. L. Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las ciencias sociales. REDU, Valencia, v. 10, n. 2, p. 273-298, 2012. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/redu/article/view/6108. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • COMISIÓN EUROPEA. Competencias clave para el aprendizaje permanente. Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial, L 394, 30 dic. 2006.
  • COMISIÓN EUROPEA. Competencias clave para el aprendizaje permanente: un marco de referencia europeo. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2007. Disponible en: https://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • DURÁN, M.; GUTIÉRREZ, I.; PRENDES, M. P. Análisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario. Relatec, Extremadura, v. 5, n. 1, p. 97-114, 2016a.
  • DURÁN, M.; GUTIÉRREZ, I.; PRENDES, M. P. Certificación de la Competencia TIC del Profesorado Universitario: diseño y validación de un instrumento. Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, DF, v. 21, n. 6, p. 527-556, 2016b.
  • DURÁN, M.; PRENDES; M. P.; SÁNCHEZ, I. G. Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. RIED, Madrid, v. 22, n. 1, p. 187-205, 2019. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22069. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • ESPAÑA. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Ministerio de Educación y Ciencia, BOE, n. 260, 30 oct. 2007. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/boe-a-2007-18770-consolidado.pdf. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • FERNÁNDEZ, M. C. Los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los centros educativos gallegos: presencia y usos. 2001. Tesis – Facultad de Ciencias de la Educación, Santiago de Compostela, 2001.
  • FERRARI, A. DigComp: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Luxembourg: Office of the European Union, 2013. Disponible en: http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83167/lb-na-26035-enn.pdf. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • GABELAS BARROSO, J. A.; MARTA-LAZO, C.; ARANDA, D. ¿Por qué las TRIC y no las TIC?. Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, Madrid, n. 9, s.p., 2012.
  • GALLEGO, M. J.; GÁMIZ, V.; GUTIÉRREZ, E. El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Revista de Tecnología Educativa, Holguín, n. 34, p. 1-18, 2010. Disponible en: https://doi.org/10.21556/edutec.2010.34.418. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • GARCÍA NAVARRO, E.; FERNÁNDEZ MUNÍN, M. C. TIC, TAC, TEP, TRIC. Guix: Elements d’acció educativa, n. 440, p. 78-78, 2017.
  • GISBERT, M.; ESTEVE, F. Digital learners: La competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, Madrid, n. 7, p. 48-59, 2011.
  • GISBERT, M.; ESPUNY, C.; GONZÁLEZ, J. Incotic: una herramienta para la @utoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Granada, v. 15, n. 1, p. 76-89, 2011.
  • GUDMUNDSDOTTIR, G. B.; HATLEVIC, O. E. Newly qualified teachers’ professional digital competence: implications for teacher education. European Journal of Teacher Education, London, v. 41, n. 2, p. 214-231, 2018.
  • GUTIÉRREZ, I. Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y comunicación: análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación. 2011. Tesis – Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, 2011.
  • GUTIÉRREZ, I.; SERRANO, J. L. Evaluation and development of digital competence in future primary school teachers at the University of Murcia. Journal of New Approaches in Educational Research, Alicante, v. 5, n. 1, p. 51-56, 2016. Disponible en: https://doi.org/10.7821/naer.2016.1.152. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • HANNA, D. Nuevas perspectivas sobre el aprendizaje en la enseñanza universitaria. In: HANNA, D. (ed.). La enseñanza universitaria en la era digital. Barcelona: Octaedro, 2002. p. 59-83.
  • HATLEVIK, O. E. Examining the relationship between teachers’ self- efficacy, their digital competence, strategies to evaluate information and use of ICT at school. Scandinavian Journal of Educational Research, London, v. 61, n. 5, p. 555-567, 2017.
  • INTEF. Comparativa Marco Competencia Digital Docente (INTEF. Versión octubre, 2017) y Marco Europeo DigCompEdu (JRC-Sevilla, Versión diciembre, 2017). 2017a. Disponible en: https://intef.es/noticias/comparativa-marco-competencia-digital-docente-intef-version-octubre-2017-y-marco-europeo-digcompedu-jrc-sevilla-version-diciembre-2017/. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013. Disponible en: https://www.slideshare.net/educacionlab/marco-cdd-v4. Accedido el: 8 mayo 2020.
  • INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente. 2017b. Disponible en: http://educalab.es/documents/10180/12809/marco+competencia+digital+docente+2017/afb07987-1ad6-4b2d-bdc8-58e9faeeccea. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • JUNGES, F. C.; KETZER, C. M.; ABREU DE OLIVEIRA, V. M. Formação continuada de professores: saberes ressignificados e práticas docentes transformadas. Educação & Formação, Fortaleza, v. 3, n. 9, p. 88-101, 2018. Disponible en: https://revistas.uece.br/index.php/redufor/article/view/858. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • KRUMSVIK, R. Digital competence in Norwegian teacher education and schools. Högre Utbildning, v. 1, n. 1, p. 39-51, 2011. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305360830_digital_competence_in_the_norwegian_teacher_education_and_school. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • MARCELO, C.; YOT, C.; MAYOR, C. University Teaching with Digital Technologies. Comunicar, Huelva, v. 45, n. 23, p. 117-124, 2015. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=45&articulo=45-2015-12. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • MARTA-LAZO, C. Las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) al servicio de la educomunicación para la salud. 2018. Disponible en: http://www.laaab.es/2018/12/las-tric-tecnologias-de-la-relacion-la-informacion-y-la-comunicacion-al-servicio-de-la-educomunicacion-para-la-salud/. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • MARTA-LAZO, C.; GABELAS BARROSO, J. A. Comunicación digital: un modelo basado en el Factor Relacional. Barcelona: UOC, 2016.
  • MATEOS BLANCO, B.; ALEJALDRE BIEL, L. Microrrelato hipermedial, aprendizaje cognitivo y desarrollo de las destrezas en el marco de ELE. In: CALVO REVILLA, A.; ÁLVAREZ RAMOS, E. (ed.). Microrrelato hipermedial: aproximaciones teóricas y didácticas. Berlín: Peter Lang, 2020. En prensa.
  • MÉNDEZ SANTOS, M. C.; PANO ALAMÁN, A. Una aproximación al perfil del profesorado de español como lengua extranjera en línea. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Tarragona, n. 11, p. 1-31, 2019. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/2639. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • MENGUAL, S.; ROIG, R. La enseñanza y las competencias TIC en el contexto universitario. In: SANDOVAL, Y. et al. (coord.). Las tecnologías de la información en los contextos educativos: nuevos escenarios de aprendizaje. Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali, 2012. p. 17-32.
  • MENGUAL, S.; ROIG, R.; BLASCO, J. Delphi study for the design and validation of a questionnaire about digital competences in higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, [S.l.], n. 13, p. 1-11, 2016. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s41239-016-0009-y. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • MISHRA, P.; KOEHLER, M. J. Introducing Technological Pedagogical Content Knowledge. Annual Meeting of the American Educational Research Association, Nueva York, 2008.
  • MISHRA, P.; KOEHLER, M. J. Technological pedagogical content knowledge: a framework for teacher knowledge. Teachers College Record, Columbia, v. 108, n. 6, p. 1017-1054, 2006. Disponible en: http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • OLCOTT, D.; SCHMIDT, K. La redefinición de políticas y prácticas del profesorado en la era del conocimiento. In: HANNA, D. (Org.). La enseñanza universitaria en la era digital. Barcelona: Octaedro, 2002. p. 265-291.
  • OLIVEIRA, J. Pre-service teacher education enriched by technology-supported learning environments: a learning technology by design approach. Journal of Literacy and Technology, Boca Raton, v. 11, n. 1, p. 90-109, 2010.
  • OLIVEIRA, J.; CERVERA, M.; MARTÍ, M. Learning as representation and representation as learning: a theoretical framework for teacher knowledge in the digital age. Proceedings of World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunitcations. Chesapeake: AACE, 2009. p. 2646-2653.
  • POZOS, K. La competencia digital del profesorado universitario para la sociedad del conocimiento: aproximación a un modelo y validación de un cuestionario de detección de necesidades de formación continua. 2010. Tesis (Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa) – Programa de Posgrado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2010.
  • PRENDES, M. P. Competencias TIC para la docencia en la universidad pública española: indicadores y propuestas para la definición de buenas prácticas. Informe del proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación dentro de la convocatoria Estudio y Análisis (EA2009-0133), 2010. Disponible en: https://www.um.es/competenciastic/. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • PRENDES, M. P.; CASTAÑEDA, L.; PORLÁN, I. G. Competencia para el uso de TIC de los futuros maestros. Comunicar, Huelva, n. 35, p. 175-182, 2010. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C35-2010-03-11. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • PRENDES, M. P.; PORLÁN, I. G. Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades españolas. Revista de Educación, Madrid, n. 361, p. 196-222, 2013. Disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:fabfb679-b10c-4f91-b467-dc4d8f1e1869/re36108-pdf.pdf. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • PRENDES, M. P.; PORLÁN, I. G.; SÁNCHEZ, F. M. Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. RED, Sant’Anna do Livramento, n. 56, p. 2-22, 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/7. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • RAMOS FONSECA, M. G. As tecnologias de informação e comunicação na formação inicial de professores do 1º ciclo do ensino básico – fatores constrangedores invocados pelos formadores para o uso das tecnologias. Educação & Formação, Fortaleza, v. 4, n. 11, p. 3-23, 2019. Disponible en: https://revistas.uece.br/index.php/redufor/article/view/254. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • REIG HERNÁNDEZ, D. Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC. Revista Telos, Madrid, n. 90, p. 2-2, 2012. Disponible en: https://www.dreig.eu/caparazon/tep-clave-del-cambio/. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • ROIG, R.; PASCUAL, A. M. Las competencias digitales de los futuros docentes: un análisis con estudiantes de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Alicante. @tic: Revista d’Innovació Educativa, Valencia, n. 9, p. 53-60, 2012.
  • ROMÁN-MENDOZA, E. Aprender a aprender en la era digital: tecnopedagogía crítica para la enseñanza del español LE/L2. Londres: Routledge, 2018.
  • TEJADA, J. Competencias docentes. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Granada v. 13, n. 2, p. 1-15, 2009.
  • TOURÓN, J. et al. Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). Revista Española de Pedagogía, Madrid, v. 76, n. 269, p. 25-54, 2018.
  • UNESCO. Estándares Unesco de competencia en TIC para docentes [versión en español disponible en Eduteka]. 2008. Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandaresdocentesunesco. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • UNESCO. Marco de competencias de los docentes en materia de TIC de la Unesco (versión 3), 2019. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • UNESCO. Unesco ICT Competency Framework for Teachers. 2011. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475e.pdf. Accedido el: 9 jul. 2020.
  • VIEIRA, C. E.; NUNES DE FARIA, M. C. Formação de professores nos debates da I Conferência Nacional de Educação (ICNE - 1927), Educação & Formação, Fortaleza, v. 4, n. 10, p. 95-11, 2019. Disponible en: https://revistas.uece.br/index.php/redufor/article/view/391. Accedido el: 20 jun. 2020.