El delito de tráfico de armas en EspañaReflexiones acerca de la eficacia preventiva de sus consecuencias jurídicas

  1. Clara Moya Guillem 1
  2. Patricia Tapia Ballesteros 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS

ISSN: 2531-1565

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: Derecho Penal y Derechos Humanos

Zenbakia: 7

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS

Laburpena

Arms trafficking is a growing criminal phenomenon with huge profits. It is estimated that this illegal practice moves between 1,400 and 3,000 million euros a year all over the world. On this basis, in the present work we analyse the criminal response to that economic benefit. The main objective is to verify if the legal consequences provided for in the Spanish legal-criminal system to punish arms trafficking as stipulated in article 566 of the Penal Code are effective for its prevention. To this end, we will analyse the role that has been awarded in this area to civil liability, confiscation of proceeds from crime and, finally, to proportional fine

Erreferentzia bibliografikoak

  • AGUADO CORREA, T., “Comentario previo a los artículos 127 a 128”, en GÓMEZ TOMILLO, M. (dir.), Comentarios Prácticos al Código Penal. Tomo I. Parte General. Artículos 1-137, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2015, págs. 1001-1002.
  • ALASTUEY DOBÓN, C., “Artículo 110”, en GÓMEZ TOMILLO, M. (dir.), Comentarios Prácticos al Código Penal. Tomo I. Parte General. Artículos 1-137, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2015, págs. 899-901.
  • CASTELLVÍ MONSERRAT, C., “Decomisar sin castigar”, Indret, nº 1, 2019, págs. 1-66. DE LA CUESTA, AGUADO, P. M., Delitos de tráfico ilegal de personas, objetos o mercancías, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, págs. 117
  • DÍAZ CABIALE, J.A., “El decomiso tras las reformas del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015”, en Revista electrónica de ciencia penal y criminología, nº 18, 2016, págs. 1-70.
  • GORJÓN BARRANCO, Mª C., “El comiso ampliado como paradigma del moderno Derecho Penal”, en Revista Penal, nº 38, 2016, págs. 127-146.
  • GRACIA MARTÍN, L., “La pena de multa. Consecuencias jurídicas no penales derivadas de la comisión del delito I”, en GRACIA MARTÍN, L. (coord.), Lecciones de consecuencias jurídicas del delito, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, págs. 77-93
  • HAVA GARCÍA, E., El control penal de las armas. Análisis del Capítulo V del Título XXII del Código Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, págs. 174
  • HORTAL IBARRA, J.C., “La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil ex delicto: o cómo “resolver” la cuadratura del círculo”, en Indret, nº 4, octubre, 2014, págs. 1-30
  • OLASOLO ALONSO, H., “¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho internacional penal para hacer frente a los delitos transnacionales?, en PÉREZ CEPEDA, A.I. (dir.), Política criminal ante el reto de la delincuencia transnacional, Tirant lo Blanch, 2016, págs. 117-158
  • PUEYO RODERO, J.A., “La nueva regulación del comiso en el Código Penal”, en Cuadernos penales José María Lidón, nº 15, la ejecución de las penas, 2019, págs. 109-129.
  • QUINTERO OLIVARES, G., “El comiso tras la reforma del Código Penal (LO 1/2015, de 30 de marzo)”, en Cuadernos penales José María Lidón, nº 12 la reforma del Código penal a debate, 2016, págs. 41-62.
  • ROIG TORRES, M., “La regulación del comiso. El modelo alemán y la reciente reforma española”, en Estudios Penales y Criminológicos, vol XXXVI, 2016, págs. 199- 279.
  • GRANADOS MUÑOS, C., “El decomiso de los bienes, efectos o ganancias procedentes del delito”, en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 48, mayo 2019, págs. 87- 127.