Fonología del tucano occidental en un vocabulario misionero del espacio geográfico ecuato-colombiano (siglo XVIII)

  1. Micaela Carrera de la Red
Revista:
Lingüística

ISSN: 1132-0214 2079-312X

Año de publicación: 2020

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 51-69

Tipo: Artículo

DOI: 10.5935/2079-312X.20200014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lingüística

Resumen

Resumen En este artículo se analiza la fonología de la lengua amazónica descrita en un Vocabulario fruto de la acción misionera por parte de los Padres Franciscanos del convento de Quito en las cuencas de los ríos Putumayo y Caquetá a lo largo del siglo XVIII. Se parte del carácter multiétnico y multilingüe de la población indígena de la actual área ecuato-colombiana. Se plantea la hipótesis de que el Vocabulario recoge una “lengua general” que facilitaría la comunicación entre diferentes naciones de indios. Los rasgos se extraen de la grafémica de dos manuscritos del Vocabulario puesta en conexión con las funciones fonológicas que se asignan a variantes gráficas y grafemas en estudios sobre lenguas amazónicas. Entre las conclusiones destaca que cada uno de los dos manuscritos manejados del Vocabulario refleja una proporción diferente de rasgos fonológicos. En el llamado Ms-RAH es mayor la presencia de rasgos fonológicos de la lengua siona, mientras que en el llamado Ms-BNC prevalecen los rasgos procedentes de la lengua koreguaje.

Referencias bibliográficas

  • Barnes, Janet. (1999). The Amazonian languages. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Carrera de la Red, Micaela. (2015). Variantes grafémicas y correlatos fonológicos en la lengua tucana de un Vocabulario de la Amazonía ecuato‐colombiana (siglo XVIII). XLIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid. 27‐30 enero 2015.
  • Carrera de la red, Micaela. (2016). Mecanismos “clasificadores” en el tucano occidental del Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá (siglo XIX). Comunicación presentada en Congreso sobre Español de América: historia y contactos. Pisac, Cuzco, Perú.
  • Carrera de la Red, Micaela,Salamanca, Francisco José Zamora. (2014). Un intento de configuración de lengua general en el sur de Colombia: el Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá, Comunicación presentada. VIII Congreso Internacional de Lingüística Misionera. Lima. 25-28 marzo, 2014.
  • Chacon, Thiago. (2012). The phonology and morphology of Kubeo: The documentation, theory and description of an Amazonian language. University of Hawaii. Manoa, Honolulu.
  • Chacon, Thiago. (2014). A revised proposal of Proto-Tukanoan consonants and Tukanoan family classification. International Journal of American Linguistics. 80. 275-322
  • Cook, Dorothy M.,Criswell, Linda L.. (1993). El idioma koreguaje (tucano occidental). Instituto Lingüístico de Verano. Bogotá.
  • Elías Ortiz, Sergio. (1942). Bocabulario de la lengua que usan los indios de estas misiones. Ceona, Revista de Historia. 2. 137
  • Epps, Patience,Salanova, Andrés. (2013). The Languages of Amazonia. Tipití: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America. 11. 1-28
  • Escobar, Rosa Alicia. (2000). Aproximación a la fonología del bora, en María Stella González de Pérez y María Luisa Rodríguez de Montes (coords.), Lenguas indígenas de Colombia: una visión perspectiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • Fabre, Alain. (1998). Manual de las lenguas indígenas sudamericanas. Lincom-Europa. Munich.
  • Gilij, Filippo Salvadore. (1780). Saggio di Storia americana, o sia, Storia naturale, civile e sacra de regni e delle provincie Spagnuole di Terra-ferma nell''America meridionale. Vaticano nella Sapienza. Roma.
  • Gomez-Imbert, Elsa. (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión perspectiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • Gomez-Imbert, Elsa. (2003). Langues et cognition. Hermès Science Publications. Paris.
  • Gomez-Imbert, Elsa. (2004). Fonología de dos idiomas tukano del Piraparaná: barasana y tatuyo. Amerindia. 29. 43-80
  • Gomez-Imbert, Elsa. (2007). Language Endangerment and Endangered Languages: Linguistic and Anhropological Studies with Special Emphasis on the Languages and Cultures of the Andean-Amazonian Border Area. Research School of Asian, African and Amerindia n Studies (CNWS). Leiden.
  • Gomez-Imbert, Elsa. (2011). Dictionnaire des langues. Presses Univ. de France. Paris.
  • Gómez, Diego F.,Torres, Jennifer. Vocabulario ceona, doctrina cristiana, interrogatorio para confesión, etc. Manuscrito II/2916 Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá.
  • González Mora, Felipe. (2004). Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco ss. XVII-XVIII. Arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
  • Jackson, Jean. (1974). Explorations in the Ethnography of Speaking. Cambridge University Press. New York.
  • Jackson, Jean. (1983). The Fish People. Linguistic Exogamy and Tukanoan Identity in Northwest Amazon. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Jackson, Jean. (2001). Treinta años estudiando el Vaupés: Lecciones y reflexiones. IMANI MUNDO: Estudios en la Amazonia colombiana. 18. 11-51
  • Jiménez de la Espada, Marcos. Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. 8. 518
  • Jiménez de la Espada, Marcos. (1904). Vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
  • Johnson, Orville, E,Peeke, Catherine. (1962). Phonemic Units in the Secoya Word, en Catherine Peeke y Benjamin Elson (eds.). Studies in Ecuadorian Indian Languages. 78-95
  • Johnson, Orville E.,Stephen, H. (1990). Gramática Secoya. Instituto Lingüístico de Verano. Quito.
  • Ladefoged, Peter. (2001). Vowels and Consonants. An Introduction to the Sounds of Laguages. Blackwell. Oxford/Malden.
  • Ladefoged, Peter,Maddieson, Ian. (1996). The Sounds of the World''s Languages. Blackwell. Oxford/Malden.
  • Landaburu, Jon. (1996). Documentos sobre lenguas aborígenes de Colombia del archivo de Paul Rivet. Ediciones Uniandes-CCELA-Colciencias. Bogotá.
  • Landaburu, Jon. Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. Amerindia. 30. 3-22
  • Larrucea de Tovar, Consuelo. (1986). The History of Linguistics in Spain, Amsterdam. John Benjamins.
  • Loukotka, Čestmír. (1935). Classification of South American Indian Languages. UCLA Latin American Center. Los Angeles.
  • Mantilla, Luis Carlos. (1986). Cali y su convento de San Francisco: documentos inéditos: homenaje de los franciscanos de Colombia a Cali en sus 450 años. Editorial Kelly. Bogotá.
  • Moreno Gallego, Valentín. (2009). La Real biblioteca y sus fondos americanistas: guía de fuentes. Lope de Barrientos Seminario de Cultura. 2. 105
  • Muller de Young, Carolyn,Dorothy Cook, Frances Gralow. (1984). Fonología del coreguaje, Sistemas fonológicos de idiomas colombianos. Editorial Townsend. Lomalinda.
  • Ortega Ricaurte, Carmen. (1997). Los manuscritos sobre lenguas indígenas en la Biblioteca General. Senderos. 8. 1142
  • Patiño Roselli, Carlos. (2000). Las lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • Piñeros, Petersen de,Rosselli, Gabriele y Carlos Patiño. (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión perspectiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • González, Rodríguez,Patricia, Sandra. (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión perspectiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • Silva, Wilson D. L. (2012). A Descriptive Grammar of Desano. University of Utha. Salt Lake City.
  • Skilton, Amalia. (2013). A new proposal of Western Tukanoan consonants and internal classification. University of Yale Press. Yale.
  • Sorensen, Arthur P. Jr. (1972). Sociolinguistics. Selected Readings. Penguin Books. Middlesex.
  • Stenzel, Kristine. (2007). Glottalization and Other Suprasegmental Features in Wanano. International Journal of American Linguistics. 73. 331
  • Tovar, Antonio. (1961). Catálogo de las lenguas de América del Sur. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
  • Tovar, Antonio,Tovar, Consuelo Larrucea de. (1984). Catálogo de las lenguas de América del Sur. Gredos. Madrid.
  • Vallejos, Rosa. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. Liames. 13. 67-100
  • Walton, James,Grace Hensarling, Michael R. Maxwell. (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión perspectiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • Waltz, Nathan E.. (2002). Innovations in Wanano (Eastern Tocanoan) when compared to Piratapuyo. International Journal of American Linguistics. 68. 157-215
  • Wheeler, Alva. (1987). Etnología, gramática, textos. Instituto Lingüístico de Verano. Bogotá.
  • Wheeler, Alva. (1987). El pueblo siona del río Putumayo, Colombia. Instituto Lingüístico de Verano. Bogotá.
  • Wheeler, Alva. (1992). Estudios Comparativos: Proto Tucano. Janet Barnes. Bogotá.
  • Wheeler, Alva. (2000). Las lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • Wheeler, Alva,Wheeler, Margaret. (1992). Estudios Comparativos: Proto Tucano. Janet Barnes. Bogotá.
  • Zawadzky, Alfonso. (1947). Viajes misioneros del R.P.Fr. Fernando de Jesús Larrea, franciscano, 1700-1773. Impresora Bolivariana. Cali.