Daño moral por ocultación de la paternidadHacia la puesta en valor de la relación paterno-filial

  1. Martínez Escribano, Celia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Revista de Derecho Civil

ISSN: 2341-2216

Año de publicación: 2021

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 275-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Civil

Resumen

En las dos últimas décadas ha comenzado a plantearse la posibilidad de indemnizar el daño moral causado en casos de ocultación de la paternidad. Aunque este planteamiento ha recibido cierta acogida en un sector de la doctrina y la jurisprudencia menor, el Tribunal Supremo ha negado la posibilidad de resarcir este daño al amparo del art. 1902 del Código Civil. Se pueden suscitar, sin embargo, situaciones que escapan de los planteamientos del alto tribunal en su sentencia de 2018, lo que lleva a reconsiderar sus razonamientos en el presente trabajo, sin perjuicio de que el art. 1902 del Código Civil no sea, posiblemente, la vía adecuada para encauzar el resarcimiento.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ OLALLA, Pilar, «Daños causados al progenitor a consecuencia de la impugnación de la paternidad», La Ley Derecho de Familia, nº 8 (2015).
  • ECHEVARRÍA DE RADA, Teresa, «Responsabilidad civil por infidelidad conyugal», La Ley Derecho de Familia, nº 8 (2015).
  • ESPÍN ALBA, Isabel, «Daño moral por ocultación de la verdadera paternidad y responsabilidad parental», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 758 (2016), pp. 3461-3482.
  • LÓPEZ DE LA CRUZ, Laura, «Responsabilidad civil por los daños morales ocasionados en el ámbito familiar a causa de la ocultación de la paternidad», Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, nº 48 (2019), p. 12
  • MARTÍN-CASALS, Miquel y RIBOT IGUALADA, Jordi, «Exclusión de responsabilidad civil en la ocultación por la madre de las dudas sobre la paternidad biológica de un hijo. Comentario a la STS de 13 de noviembre de 2018», Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº 110 (2019), pp. 239-282.
  • MONTERROSO CASADO, Esther, «Responsabilidad civil y consecuencias derivadas del incumplimiento del deber de fidelidad: una cuestión de género», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 773, pp. 1558-1576.
  • NEVADO CATALÁN, V., «Responsabilidad civil derivada de la indebida atribución de la paternidad», Indret, 4/2018, pp. 1-51.
  • PÉREZ MARTÍN, Antonio Javier, «Comentario al art. 98», Comentarios al Código Civil, dir. Domínguez Luelmo, Lex Nova, Valladolid, 2010.
  • ROCA TRÍAS, Encarna, «La responsabilidad civil en el derecho de familia. Venturas y desventuras de cónyuges, padres e hijos en el mundo de la responsabilidad civil», Perfiles de la responsabilidad civil en el nuevo milenio, coord. Moreno Martínez, Dykinson, Madrid, 2000, pp. 533-566.
  • RODRÍGUEZ GUITIÁN, Alma María, «Luces y sombras de la aplicación del derecho de daños al ámbito de la familia», La Ley Derecho de Familia, nº 8 (2015).
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ, María Paz, «La falsa atribución de la paternidad como hecho generador de daño moral», Revista de Derecho Privado (mayo-junio 2019), pp. 35-59.
  • SERRANO CHAMORRO, María Eugenia, «¿Hay daño moral indemnizable por ocultación de la paternidad en el matrimonio?», Práctica Derecho de Daños, nº 142 (2020).
  • FARNÓS AMORÓS, Esther, «Remedios jurídicos ante la falsa atribución de la paternidad», Revista Derecho Privado y Constitución, nº 25 (2011), pp. 9-54.
  • MARTÍN-CASALS, Miquel y RIBOT IGUALADA, Jordi, «Daños en Derecho de familia: un paso adelante, dos atrás», Anuario de Derecho Civil, tomo LXIV (2011), pp. 503-561.
  • PÉREZ GALLEGO, Roberto, «Nuevos daños en el ámbito del derecho de familia: los daños morales y patrimoniales por ocultación de la paternidad», Revista Derecho Civil, vol. II, nº 3 (2015), pp. 141-175.
  • UREÑA MARTÍNEZ, Magdalena, «La ocultación de la paternidad matrimonial no genera daño moral ni patrimonial resarcible ex art. 1902 CC. Comentario a la STS de 13 de noviembre de 2018», Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº 110 (2019), p. 223- 238.