Las líneas del telégrafo óptico y la primera organización contemporánea de las comunicaciones en España

  1. Laura Lalana-Encías 1
  2. Luis Santos y Ganges 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

ISSN: 1578-5777

Año de publicación: 2021

Número: 45

Páginas: 106-131

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

Resumen

El telégrafo óptico español de los años cuarenta y cincuenta del siglo XIX supuso la creación de un esquema estratégico de comunicaciones rápidas y fiables que apuntaba a una futura red radial y arborescente, la cual fue sustituida y perfeccionada por el telégrafo eléctrico rápidamente. El artículo analiza este fenómeno histórico desde varios puntos de vista: por un lado, la impronta militar del sistema, materializada en la preferencia del asentado y seguro telégrafo óptico frente al naciente e incierto telégrafo eléctrico y en el diseño de los puestos telegráficos como torres de defensa; por otro lado, el carácter de sistema técnico avanzado y eficaz que pudo resolver todas las condiciones requeridas por un canal de comunicación a distancia, lo que a su vez pudo permitir su reconversión al sistema de telegrafía eléctrica.