La inmigración en el discurso mediáticola incorporación de la población inmigrante a la publicidad española

  1. Daniel Muñoz Sastre 1
  2. José Carlos Cañadas Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

ISSN: 1578-214X 1887-7370

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Creatividad en imagen, cine, TV y medios interactivos

Número: 31

Páginas: 242-277

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

Resumen

El fenómeno de la inmigración que se ha experimentado en España en las últimas décadas ha provocado una serie de cambios en la sociedad española cuyo estudio puede realizarse desde distintos ámbitos. Uno de ellos es el relativo al impacto que ha tenido la incorporación de personas procedentes de otros países en la publicidad. El objetivo de la presente investigación es el de conocer de qué manera se ha integrado a la población de extranjera en la publicidad española y, de esta manera, reflejar así la realidad de una sociedad pluricultural. El estudio parte de la idea de que, a pesar de que la población inmigrante está cada vez más presente en los mensajes publicitarios, la normalización de este colectivo en la publicidad española aún no se ha conseguido. Prueba de ello es que la mayoría de los anuncios analizados en los que aparecen residentes extranjeros pertenecen a campañas de concienciación, mientras que no es tan habitual encontrar piezas publicitarias en las que se muestren inmigrantes promocionando productos o servicios en igualdad de condiciones que la población autóctona. Para ello se ha realizado el estudio de una muestra de anuncios publicados en diversos medios de comunicación que permite realizar una radiografía de la publicidad de los últimos años. Ese análisis se hace sobre un corpus teórico elaborado a partir de estudios académicos previos, lo que permite dar continuidad a esas investigaciones y ampliar el conocimiento sobre esta cuestión.