Relación entre el imc y marcadores plasmáticos de estado nutricional en estudiantes universitarios

  1. Roberto Ramírez Domínguez 1
  2. Enrique Márquez Calle 2
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
  2. 2 Centro de Alto Rendimiento y Promoción Deportiva, Soria, España.
Revista:
Revista Internacional de Deportes Colectivos

ISSN: 1989-841X

Año de publicación: 2014

Número: 19

Páginas: 102-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Deportes Colectivos

Resumen

El mantenimiento del IMC (índice de masa corporal en kg/m²) en un rango normal está relacionado con unos parámetros bioquímicos, marcadores del estado nutricional, saludables. En este trabajo, 71 estudiantes universitarios de 18-28 años, fueron medidos y pesados mediante un bioimpedanciómetro y distribuidos en dos grupos según su IMC (58 con IMC25). Al analizar los grupos en función del IMC, el HDL fue superior en el grupo IMC25 (p=0,002). Estas diferencias se mantuvieron en el mismo sentido para las mujeres cuando se realizó el análisis por sexo; para el HDL p=0,005 y para el LDL p=0,013). Sin embargo, para el grupo de hombres no se encontraron diferencias significativas en ningún parámetro. En la población estudiada, un IMC superior a 25 Kg/m² está relacionado con valores elevados de LDL y bajos de HDL. Esta relación está condicionada por el sexo