Lo bonito de quedARTE en casacreación en Educación Artística durante el confinamiento

  1. Rascón Estébanez, Débora
Revista:
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

ISSN: 1699-3748

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Maig

Número: 39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

Resumen

Artículo presentado en el Encuentro de Centros Innovadores 25-11-20 Durante el periodo de confinamiento, el Colegio Marista Ntra. Sra. de la Fuencisla (Segovia) llevó a cabo una programación vertical, con pequeñas adaptaciones, en las áreas de Educación Plástica y Visual y Música de Educación Primaria. Se pretendía trabajar los contenidos de las áreas de una forma común, potenciando la creatividad y la creación artística como ejes fundamentales de la programación durante los meses de confinamiento. A su vez, se intentó facilitar a las familias con varios hijos en la etapa la organización de las tareas escolares, ya que los alumnos podían entregar la tarea juntos. En Educación Plástica y Visual, se trabajaron cuatro autores (Franz Mark, Yayoi Kusama, Vincent Van Gogh y un autor elegido por cada alumno). El trabajo se organizaba cada dos semanas. La primera tarea consistía en buscar información del pintor, sus obras principales, etc. La segunda tarea (en la segunda semana) consistía en la realización de una obra inspirada en ese artista.Desde Música se planteó un proyecto para segundo ciclo de primaria: crear un cuento musical. Para ello, cada semana se pedía una tarea diferente: se comenzó con una reflexión sobre los instrumentos musicales, que en la siguiente semana se convertirían en los protagonistas de un cuento musical. La tercera tarea fue crear melodías, y se terminó grabando el cuento con las melodías incorporadas en los momentos elegidos por el alumnado.