Arcadio Torres Martín y sus negocios al servicio del tráfico de obras de arte desde España a Estados Unidos

  1. Martínez Ruiz, María José 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Archivo español de arte

ISSN: 0004-0428 1988-8511

Year of publication: 2021

Tome: 94

Issue: 374

Pages: 143-162

Type: Article

DOI: 10.3989/AEARTE.2021.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Archivo español de arte

Abstract

Arcadio Torres Martín was an outstanding antique dealer; main character of art works trade from Spain to the USA during previous years of Spanish Civil War, during the postwar period and the Franco dictatorship. Scholar of art, member of the Tello Tellez de Meneses’ Cultural Institution (Palencia), he took part in the sale of art works from San Andrés de Arroyo (Palencia), Juan de Flandes paintings from San Lázaro de Palencia, the apse of San Martín de Fuentidueña (Segovia), among others. He counted on the confidence of certain bishops and he built a lucrative antiques business in parallel to his prominent social position as an art connoisseur. He accompanied relevant personalities such as the hispanist W. S. Cook or the American ambassador to Spain on their visits to Spanish monuments and offered art works to the Metropolitan Museum of Art in New York.

Funding information

Trabajo realizado dentro del Proyecto de Investigación: HAR2017-84208-P. La autora es miembro del GIR de la Universidad de Valladolid: Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna.

Funders

Bibliographic References

  • Aguado, Alejandro Luis / Torres Martín, Arcadio (1976): Museo de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Paredes de Nava. Madrid: Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes.
  • Almaraz, Enrique (1900): “Real Monasterio de San Andrés del Arroyo (Palencia)”. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, 36, pp. 210-229.
  • Álvarez Reyero, A. (1898): Crónicas episcopales palentinas. Palencia: Abundio Z. Menéndez.
  • Bermejo, Elisa (1962): Juan de Flandes. Madrid: Instituto Diego Velázquez CSIC.
  • Brans, Jan V. L (1953): “Juan de Flandes, pintor de la Reina y de Castilla”. En: Clavileño, 4, 21, pp. 29-32.
  • Cabañas Bravo, Miguel / Bolaños Atienza, María (eds.) (2014): En el frente del arte. Ricardo de Orueta (1868-1939), Madrid: Acción Cultural Española.
  • Chamorro Chapinal, Alfredo (2002): Los convenios hispano-norteamericanos de 1953 en el contexto político-estratégico de la época. Negociación, desarrollo y consecuencias, (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense.
  • Cortés Álvarez de Miranda, Javier (1999): “Algunos datos sobre el Santuario de la Virgen del Valle en Saldaña”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, Palencia, 70, pp. 491-492.
  • Cortés Messeguer, Luis Cortés / Otero Pailos, Jorge / Esteban Chapapría, Julián / Marín Sánchez, Rafael (2016): Patrimonio arquitectónico español en Estados Unidos: el caso de San Martín de Fuentidueña (Segovia). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Cortés Messeguer, Luis / Esteban Chapapría, Julián / Marín Sánchez, Rafael (2017): “Desmontaje y traslado del ábside de Fuentidueña. Experiencia y método en el arquitecto Alejandro Ferrant”. EGA, 22, 29, pp. 68-77.
  • Estrada Nérida, Julio (2007): “Noticias y documentos sobre la capilla mayor e iglesia de San Lázaro en Palencia”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 78, pp. 295-342.
  • Franco Mata, Ángela (2013): “El Museo Arqueológico Nacional y la colección de arte románico”. En: Huerta, Pedro Luis: La diáspora del románico hispano. De la protección al expolio. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, pp. 132-179.
  • Gallego Lorenzo, Josefa (1989): “San Martín de Tours, S. Marcial de Limoges y Santiago en el llamado frontal de la catedral de Orense”. En: Los caminos y el arte, Actas del VI Congreso Español de Historia del Arte, vol. III, Santiago de Compostela, 1989, pp. 61-69.
  • García Guinea, Miguel Ángel (1959): “La iglesia románica de Santa Eufemia de Cozuelos, Palencia”. En: Archivo Español de Arte, 32, 128, pp. 295-132.
  • Gaya Nuño, Juan Antonio (1958): La pintura española fuera de España; historia y catálogo. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Gómez-Moreno, Carmen (1961): “El ábside de San Martín de Fuentidueña”. En: BSAA, 27, pp. 61-85.
  • Gutiérrez Pajares, María Teresa (1993): El monasterio cisterciense de San Andrés del Arroyo. Palencia: Diputación Provincial de Palencia.
  • Hand, John Oliver / Wolff, Martha (1986): Early Netherlandish Painting. Washington: National Gallery of Art.
  • Jordan, William B (1999): “Algur Meadows. Un recuerdo personal”. En: Goya, 273, pp. 343-352.
  • Kagan, Richard (2013): “El marqués de Vega-Inclán y el patrimonio artístico español: ¿protector o expoliador? En: Nuevas contribuciones en torno al mundo del coleccionismo de arte hispánico en los siglos XIX y XX. Gijón: Trea, pp.193-203.
  • Martín González, Juan José / Urrea, Jesús (1977): Inventario artístico de Palencia y su provincia. t. I. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Martínez Monedero, Miguel (2010): “Anselmo Arenillas y la segunda zona monumental (1940-1958)”. En: García Cuetos, Pilar / Almarcha Núñez-Herrador, María Esther / Hernández Martínez, Ascensión, (coords.): Restaurando la Memoria. España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra. Gijón: Trea, pp. 119-154.
  • Martínez Ruiz, María José (2008): La enajenación del patrimonio en Castilla y León (1900-1936). Salamanca: Junta de Castilla y León. t. I.
  • Martínez Ruiz, María José (2011): “Raimundo y Luis Ruiz. Pioneros del mercado de antigüedades españolas en EE UU”. En: Berceo, 161, pp. 49-87.
  • Martínez Ruiz, María José (2018): “Patrimonio de Valladolid emigrado”. En: Conocer Valladolid 2016. X Curso de Patrimonio Cultural. Valladolid: Real Academia de Bellas Artes de la Purísima, pp. 255-285.
  • Menéndez Robles, María Luisa (2006): El Marqués de la Vega Inclán y los orígenes del Turismo en España. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • Merino de Cáceres, José Miguel (1997): “San Martín de Fuentidueña. Cuarenta años de exilio”. En: Restauración & Rehabilitación, 9, pp. 24-27.
  • Merino de Cáceres, José Miguel / Martínez Ruiz, María José (2012): La destrucción del patrimonio artístico español: W. R. Hearst “el gran acaparador”. Madrid: Cátedra.
  • Navarro García, Rafael (1939): Catálogo monumental de la provincia de Palencia. III. Partidos de Cervera de Río Pisuerga y Saldaña. Palencia: Diputación Provincial de Palencia.
  • Pardo Fernández, María Antonia (2019): “Anselmo Arenillas Álvarez y su contribución al legado arquitectónico medieval en la España franquista”. En: Payo Hernández, René Jesús / Martín Martínez de Simón, Elena / Matesanz del Barrio, José / Zaparaín, María José (eds.): Vestir la arquitectura: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte. Burgos: Universidad de Burgos, pp. 1457-1462.
  • Patton, Pamela A. (1997): “’El Prado en la Pradera’. Arte español en el museo Meadows (Dallas, Texas)”. En: Goya, 257, pp. 258-266.
  • Pérez Calvo, Aderito (2003): Cuenca de Campos ayer. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2003, p. 111.
  • Requejo Alonso, Ana Belén (2004): “La investigación en un museo: biografía del conjunto de esmaltes de Limoges de la Catedral de Ourense”. En: Porta da aira: revista de historia del arte orensano, 10, p. 269.
  • Revilla Vielva, Ramón (1948): Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia. Partidos de Carrión de los Condes y Frechilla. Palencia.
  • Revilla Vielva, Ramón (1951): Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia. Partidos de Astudillo y Baltanás, t. I.
  • Revilla Vielva, Ramón (1951): Catálogo Monumental de la provincia de Palencia, 1. Partidos de Astudillo y Baltanás. Palencia: Diputación Provincial de Palencia.
  • Revilla Vielva, Ramón / Navarro García, Rafael (1948): Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia 2. Carrión de los Condes y Frechilla. Palencia: Diputación Provincial de Palencia.
  • Revilla Vielva, Ramón / Torres Martín, Arcadio (1951): “Calabazanos a la vista: la Reina Católica y los Manrique. Nuevos Datos”. En: Boletín de la Institución Tello Téllez de Meneses, 6, pp. 345-360.
  • Revilla Vielva, Ramón / Torres Martín, Arcadio (1954): “Arte Románico Palentino: Estudio Histórico-Crítico Descriptivo”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 11, pp. 45-60.
  • Revilla Vielva, Ramón / Torres Martín, Arcadio (1977): Camino de Santiago: pueblos enclavados en la provincia de Palencia por los que cruza la ruta. Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses.
  • Rosendorf, Neal Moses (2014): Franco sells Spain to America. Hollywood, Tourism and Public relations as Postwar Spanish Soft Power. Londres-Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • Sánchez Cantón, Francisco Javier (1954): “Las adquisiciones del Museo del Prado en los años 1952-1953”. En: Archivo Español de Arte, 27, 105, pp. 1-14.
  • Sancho Campo, Ángel (1999): “Necrológica. Arcadio Torres Martín”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 69, pp. 608-609.
  • Seymour, Charles (1961): Art Treasures for America: An Anthology of Paintings & Sculpture in the Samuel H. Kress Collection. London: Phaidon Press, pp. 74-75, 212.
  • Silva Maroto, Pilar (2013): “En torno a Juan de Flandes. Pintor de corte de Isabel la Católica”. En: Maestros en la sombra. Madrid: Fundación Amigos Museo del Prado, pp. 25-43.
  • Socias Batet, Inmaculada / Gkozgkou, Dimitra (2012): Agentes, marchantes y traficantes de objetos de arte (1850-1950). Gijón: Trea, 2012.
  • Socias Batet, Inmaculada / Pérez Mulet, Fernando (eds.) (2011): La dispersión de objetos de arte fuera de España en los siglos XIX y XX. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2011.
  • Torres Martín, Arcadio (1951): “Retablo de Nuestra Señora de las Dueñas: Tablas pintadas por G. Calvo”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 7, pp. 149-150.
  • Torres Martín, Arcadio (1953a): “Crucifijo de la Diputación”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 10, p. 313.
  • Torres Martín, Arcadio (1953b): “Mariano Timón. Escultor”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 10, pp. 314-316.
  • Torres Martín, Arcadio (1958): “Berruguete en Gante”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 17, pp. 144-145.
  • Torres Martín, Arcadio (1963): “Arenillas de San Pelayo”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 23, pp. 227-228.
  • Torres Martín, Arcadio (1971): “El Arte en Palencia a través de los tiempos”, Boletín de la Institución Tello Téllez de Meneses, 31, pp. 9-19.
  • Vandevivere, Ignacio / Bermejo, Elisa (1986): Juan de Flandes. Catálogo de Exposición. Madrid: Museo Nacional del Prado.
  • Walker, John / Suida, William E. / Shapley, Fern Rusk (1956): Paintings and Sculpture from the Kress Colllection Acquired by the Samuel H. Kress Foundation 1951-56. Washington: National Gallery of Art.
  • Wunderwald Anke / Berenguer i Amat, Mireia (2001): “Les circumstàncies sobre la venda de les pintures murals de Santa María de Mur”. En: Bulletí del Museu Nacional d’Art de Catalunya, 5, pp. 121-130.