Exhumaciones y memoria histórica en Castilla y León. El voluntariado memorialista ante la incomparecencia institucional

  1. García Colmenares, Pablo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Huarte de San Juan. Geografía e historia

ISSN: 2341-0809

Year of publication: 2021

Issue: 28

Pages: 13-38

Type: Article

DOI: 10.48035/RHSJ-GH.28.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Huarte de San Juan. Geografía e historia

Abstract

In the provinces of Castilla y Leon the triumph of the coup d’état of July 1936 was im- mediate. In fact, it is not possible to talk about War Civil, but it is institutional repression of the rebels. They spread their lands with mass graves. In this century, the regional associations have distinguished them self in their work to recover memory and the remains of Civil War victims. In the Spanish territory has been where more exhumations have been carried out. In truth, one extensive work of the memorialist movement that has gathered support with ex- perienced archaeological and forensic teams, but the work has been carried out without insti- tutional assistance. In this way, the region that was the cradled of the National Uprising it, now has become cradle of the movement national memorialist.

Bibliographic References

  • AA.VV., «La represión franquista en Castilla y León», número especial, Memòria antifranquista del Baix Llobregat, 13, 18, 2018.
  • Aguilar, Paloma, «Memoria y transición en España. Exhumaciones de fusilados republicanos y homenajes en su honor», Historia y Política, 39, 2018, pp. 291-325.
  • Barahona, Alexandra, Paloma Aguilar, y Carmen González (eds.), Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias, Madrid, Itsmo, 2002.
  • Barranquero, Encarnación, y Lucía Prieto, La derrota bajo tierra. Las fosas comunes del franquismo, Granada, Comares, 2018.
  • Berzal, Enrique (coord.), Testimonio de voces olvidadas, León, Fundación 27 de Marzo, 2007, 2 vols.
  • Berzal, Enrique, «Una zona no tan “azul”. Guerra civil y represión en Castilla y León», en Juan Andrés Blanco et al., Luces sobre un pasado deformado. La Guerra Civil ochenta años después, Madrid, Marcial Pons, 2020, pp. 409-436.
  • Blanco, Juan Andrés, «Los estudios sobre la Guerra Civil en Castilla y León», Studia Zamorensia, 2, 1995, pp. 125-141.
  • Castro, Luis, Héroes y caídos. Políticas de la memoria en la España contemporánea, Madrid, Libros de la Catarata, 2008.
  • Cuesta, Raimundo, Los deberes de la memoria en la educación, Madrid, Octaedro, 2007.
  • Cuesta, Raimundo, «Historia con memoria y didáctica crítica», Con-Ciencia Social, 15 (monográfico: El lugar de la Memoria en la Educación), 2011, pp. 15-30.
  • Delgado, Severiano, y Santiago López, «Una aproximación a la Guerra Civil en Castilla y León», en Manuel Redero y María Dolores de la Calle (eds.), Castilla y León en la historia contemporánea, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2008, pp. 427-486.
  • Díez Gutiérrez, Enrique y Rodríguez González, Javier, Unidades didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica, León, Foro por la Memoria y Ministerio de la Presidencia, 2009.
  • Díez Gutiérrez, Enrique, La asignatura pendiente. La memoria histórica democrática en los libros de texto escolares, Madrid, Plaza y Valdés Editores, 2020.
  • Eiroa San Francisco, Matilde, «¿Qué historia y qué memorias?: el pasado en la sociedad digital», en Matilde Eiroa San Francisco (coord.), Historia y Memoria en Red. Un nuevo reto para la historiografía, Madrid, Síntesis, pp. 67-91.
  • Etxeberria, Francisco, «Exhumaciones contemporáneas en España: las fosas comunes de la Guerra Civil», Boletín Galego de Medicina Legal Forense, 18, 2012, pp. 13-28.
  • Etxeberria, Francisco, «Las fosas comunes en el resurgir de la memoria en Castilla y León», Memòria antifranquista del Baix Llobregat, número especial, «La represión franquista en Castilla y León», 13, 18, 2018, pp. 14-22.
  • Etxeberria, Francisco, y Queralt Solé, «Fosas comunes de la Guerra Civil en el siglo XXI: antecedentes, interdisciplinariedad y legislación», Historia Contemporánea, 60, 2019, pp. 401-438.
  • Fernández de Mata, Ignacio, Lloros vueltos puños. El conflicto de los «desaparecidos» y vencidos de la Guerra Civil española, Granada, Comares, 2016.
  • Fouce, Guillermo, «Lucha por los Derechos Humanos y la Justicia histórica en la España del siglo XXI», Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 7, 2007, s. p.
  • García Colmenares, Pablo, «Los usos públicos de la Historia: La memoria de la represión de la Guerra Civil en Palencia (1936-1939)», Revista de la Institución TTM, 76, 2005, pp. 121-239.
  • García Colmenares, Pablo (coord.), Historia y memoria de la Guerra Civil y primer franquismo en Castilla y León, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2007.
  • García Colmenares, Pablo, Represión en una villa castellana de la retaguardia franquista. Dueñas (1936-1945), Palencia, Mo Presidencia, 2008.
  • García Colmenares, Pablo, «Guerra Civil y represión en Castilla y León (1936-1945). Una visión todavía incompleta», Alcores, 7, 2009, pp. 203-228.
  • García Colmenares, Pablo, Víctimas de la guerra civil en la provincia de Palencia (1936-1945), Palencia, Ministerio Presidencia, 2011.
  • García Colmenares, Pablo, «Pacto de silencio y olvido de la Memoria Histórica en la Transición», en Jesús Ángel Redondo Cardeñoso (ed.), La Transición en Castilla y León. Democracia, autonomía y CEE, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021a, pp. 199-226.
  • García Colmenares, Pablo, La Memoria Histórica en España. Del movimiento memorialista a la conciencia histórica, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021b.
  • García-Rubio, Almudena, ¿Dónde está mi padre? Búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil en La Carcavilla, Palencia, Aranzadi, 2019.
  • Herrasti, Lourdes, «Fosas exhumadas entre los años 2000 y el 2019», en Francisco Etxeberria (coord.), Las exhumaciones de la Guerra civil y la dictadura franquista, 2000-2019. Estado actual y recomendaciones de futuro, Madrid, Mo de la Presidencia, 2020, pp. 18-50.
  • Herrero Balsa, Gregorio, y Antonio Hernández García, La represión en Soria durante la guerra civil, Soria, 1982, 2 vols. (Reedición en 2010 por la Asociación «Recuerdo y Dignidad»).
  • Hristova-Dijkstra, Marije, Memoria, olvido y la apertura de fosas comunes de la guerra civil, 1978-1981 y 2000-2006, Laren, 2007, https://www.academia. edu/11939315/Memoria_olvido_y_la_apertura_de_fosas_comunes_de_la_guerra_civil_en_1978_1981_y_2000_2006
  • Mate, Reyes, Tratado de la injusticia, Barcelona, Anthropos, 2007a.
  • Mate, Reyes, «¿Existe una responsabilidad histórica?», en AA.VV., Responsabilidad histórica. Preguntas del nuevo al viejo mundo, Barcelona, Anthropos, 2007b, pp. 354-372.
  • Mate, Reyes, La piedra desechada, Madrid, Trotta, 2013.
  • Molpeceres, Antonio, «Conflictos: la memoria de los alumnos de la Guerra Civil a la transición», Íber. Didáctica de las Ciencia Sociales, Geografía e Historia, 69, 2011, pp. 21-28.
  • Ovejero Bernal, Anastasio, Trauma y memoria en las víctimas del franquismo. Su transmisión a las siguientes generaciones, Barcelona, editado por el autor, 2020, https://www.anastasio.ovejero.net/
  • Prada, Julio, La España masacrada. La represión franquista de guerra y posguerra, Madrid, Alianza, 2010.
  • Silva, Emilio, y Santiago Macías, Las fosas de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 2003.
  • Silva, Emilio, Agujeros en el silencio. Renglones de memoria contra la impunidad del franquismo (2000-2020), Madrid, Postmetrópolis Editorial, 2020.
  • Vinyes, Ricard, «La memoria como política pública», en AA.VV., Políticas públicas de la memoria. I coloquio Internacional Memorial Democràtic, Lleida, Milenio, 2009, pp. 23-39.