Sineprapia, curiosa aportación técnica, del catedrático sagarra lascurain (1848-1924) para seccionar los tejidos

  1. Vaquero, C. 1
  2. Diago Santamaría, M.V. 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Departamento de Cirugía
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2021

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 83-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

Muchas técnicas se han propuesto con el fin de optimizar la ejecución y desarrollo de los procedimientos en cirugía. Algunas se han mantenido a lo largo del tiempo y otras han dejado de utilizarse por muy variados motivos. La sinemaprapía fue un procedimiento que, aunque si bien tuvo antecedentes de empleo por algunos autores de forma ocasional, fue el Catedrático de Anatomía Quirúrgica, Operaciones, Apósitos y Vendajes Vicente Sagarra Lascurain el que la promociono a finales del siglo XIX y principios del XX. Quiso destacar en ella su sencillez de uso, eficacia en la diéresis y sobre todo la menor hemorragia que se producía en la herida quirúrgica en su aplicación, que la hacía muy adecuada su empleo en tejidos y órganos muy vascularizados, como eran las amputaciones de pene y lengua. La técnica se empleo de una forma no muy extendida y con el paso del tiempo quedó olvidada. El trabajo trata de recordar desde el punto de vista histórico esta técnica, su empleo, las indicaciones de uso y referencia a sus resultados, profusamente publicados por su promotor.