El medio y las ciencias socialesalgunas consideraciones sobre su relación.

  1. Valbuena Barrasa, Mercedes
  2. Valverde Ortega, Jesús Ángel
Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 1998

Número: 50

Páginas: 297-306

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Referencias bibliográficas

  • Andalucía. B.O.E. (20 Junio, 1992) NQ 56. Introducción.
  • COLOM, SUREDA y OTROS. (1988) Tecnologia y Medios Educativos. Madrid: Cincel.
  • DEPARTAMENTODE PEDAGOGÍA.INSTITUTO DECIENCIAS-DE L'EDUCACIÓ.
  • PALMA DE MALLORCA. «ElMedio como experiencia educativa». Cuadernos de Pedagogfa, 41.
  • GLACKEN, C.J. (1996) Huellas en la Playa de Rodas. Barcelona: El Serbal.
  • HANNOUN, Hubert.(1977) El niño conquista el Medio. Buenos .Aires: Kapelusz,
  • IAIES, G. y SERGAL, A. (1994) La escuela primaria y las Ciencias Sociales, una mirada hacia atrás y hacia adelante, en AISENBERG, B. y ALDEROQUI
  • (Comps.). Didáctica de las Ciencias Sociales. Apuntes y Reflexiones. Buenos Aires: Paidós, 87·114.
  • LEFF, E. (Comp.) (1994) Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa.
  • PONTING, C. (1992) Historia verde del Mundo. Barcelona: Paidós.
  • RICO, M. (1978) La escuela y su Medio. Utilización didáctica del entorno. Alicante: Caja de Ahorros de Alicante-Murcia,
  • SOUTO, José Manuel otros. (1995) Aspectos Didácticos de Geogreits e Historia (Geogrelis). Zaragoza: Instituto de las Ciencias de la Educación.
  • URTEAGA, L (1987) La tierra esquilmada. Las ideas sobre la conservación de la Naturaleza en la cultura española del siglo XVIII. Barcelona: El Serbal.