Las dinámicas agrarias desde los años 50 hasta hoydiagnóstico agrario en la zona media del río Carrión

  1. Gómez-Ramos, Almudena
  2. Martin Abad, Elodie
  3. Trouvé, Aurélie
Revista:
Revista española de estudios agrosociales y pesqueros

ISSN: 1575-1198

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Agricultura de secano

Número: 256

Páginas: 107-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de estudios agrosociales y pesqueros

Referencias bibliográficas

  • Abad, C.; Naredo, J. M. (1997). Sobre la modernización de la agricultura española: de la agricultura tradicional a la capitalización agraria y la dependencia asistencial. Agricultura y sociedad en la España contemporánea. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. p. 249-316
  • Arnalte, E. (coord.). (2006) Políticas agrarias y ajuste estructural en la agricultura española. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 384 p.
  • Baraja, E. (1994). La industria azucarera y el cultivo remolachero del Duero en el contexto nacional. Series Estudios, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Cochet, H. (2012). The système agraire concept in francophone peasant studies. Geoforum, 43: 128-136.
  • Cochet, H. (2016). Agricultura comparada. Universidad Autónoma Chapingo, Editions Quae. 208 p.
  • Cochet, H. ; Devienne, S. (2006). Note méthodologique : Fonctionnement et performances économiques des systèmes de production agricole : une démarche à l’échelle régionale. Cahiers Agricultures. 15(6):578-583.
  • Delgado Cabeza, M. et al. (2014). Andalucía en la división territorial del trabajo dentro de la economía española. Una aproximación a la luz de su metabolismo socioeconómico. 1996-2010. Estudios regionales. 100:197-222.
  • Farah, A.; Gómez-Ramos, A. (2014). Competitiveness vs. Sustainability: An Assessment of Profitability as a Component of an Approach on “Sustainable Competitiveness” in Extensive Farming Systems of Central Spain. Sustainability. 6(11):8029-8055.
  • González de Molina, Carpintero, (2019). The social metabolism of Spanish Agriculture (1900-2008). The Spanish way towards industrialization. Cham, Switzerland, Springer Open, 2020, 281 pp. ISBN: 9783030209001. Investigaciones de Historia Económica, 1.
  • Iriarte-Goñi, I.; Infante-Amate, J. (2019). Continuity, change, and geographical differences in Spain’s firewood consumption: a new estimation (1860-2010).Historia Agraria. 77: 33-57
  • López Iglesias, E. (2003). El proceso de ajuste estructural en la agricultura española durante la década de los 90; implicaciones para el “modelo de agricultura”. V Colóquio hispano-portugués de Estudos Rurais. “Futuro dos territórios rurais numa Europa alargada”. Escola Sup. Agrária de Bragança. 23-24 de outubro de 2003.
  • Magrama, Análisis de la estructura productiva en el sector lácteo.
  • Martin Abad, E. (2018). Diagnóstico agrario en la cuenca del rio Carrión, provincia de Palencia, España. Tesis final de ingeniero agrónomo AgroParisTech. Especialidad agricultura comparada y desarrollo agrario.
  • Massot-Marti, A., (1999). Difficultés de mise en place des quotas laitiers et blocages régionaux en Espagne, en Barthélemy, D. et al. L’agriculture européenne et les droits à produire. INRA.
  • Matilla Prieto E., (2012), Evolución del precio del gasóleo en España durante el último medio siglo, Revista Economia Industrial, 387
  • Merlet, M., (2011). Les politiques foncières agricoles en Espagne, en Politiques foncières agricoles en Europe. Agter.
  • Molinero Hernando, F.; Herrero, D.; Baraja, E. (2012), Significado y valor de los pagos “PAC” para el estudio de las estructuras agrarias en Castilla y León. En: Nimbus, nº 29-30, p. 431-446.
  • Molinero Hernando, F., Baraja Rodriguez, E., Alario Trigueros, M. (2016), Incidencia de la PAC en la dinámica de las estructuras agrarias y en la diversificación funcional del campo en Castilla y León. En Ruiz Pulpón, A. et al.,Treinta años de Política Agraria Común en España: Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad, Asociación de Geógrafos Españoles, ISBN 978-84-87087-03-5, p. 97-110
  • Pérez J., (1996). Histoire de l’Espagne, Editions Fayard
  • Pinilla, V.; Sáez, L.A. (2017) La despoblación rural en España: génesis de un problema y políticas innovadoras. En: Informes CEDDAR, 2017-2
  • Pujol Andreu, J.; Fernández Prieto, L. (2001). El cambio tecnológico en la historia agraria de la España contemporánea. Historia Agraria 24: 59-86. SEHA
  • Santiso, J.; Sineiro, F. (2018). Libéralisation des marchés laitiers. Une perspective depuis le secteur laitier espagnol. Économie rurale, 364.
  • Sermet J., (1964), Les plans espagnols de Stabilisation (1959) et de Développement (1963) et l’expansion économique de l’Espagne. En: Revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest, 35(1) :5-43
  • Simón Fernández, X. (1999). El análisis de sistemas agrarios: una aportación económico-ecológica a una realidad compleja. Historia Agraria, 19:115-136