Análisis del hashtag #MeQuedoEnCasala conversación digital por twitter® ante la emergencia producida por la covid-19

  1. Cristina Vela Delfa 1
  2. Lucia Cantamutto 2
  3. Marian Núñez-Cansado 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Nacional de Río Negro
    info

    Universidad Nacional de Río Negro

    Viedma, Argentina

    ROR https://ror.org/048zgak80

Zeitschrift:
Íkala

ISSN: 0123-3432

Datum der Publikation: 2021

Ausgabe: 26

Nummer: 2

Seiten: 365-384

Art: Artikel

DOI: 10.17533/UDEA.IKALA.V26N2A08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Íkala

Zusammenfassung

La crisis sanitaria de la covid-19 vino acompañada de medidas de aislamiento, entre las que se encontraba el confinamiento domiciliario, que provocaron múltiples reacciones en las redes sociales. El objetivo de este artículo consiste en analizar la conversación digital observada en Twitter®, en torno al hashtag #Me-QuedoEnCasa, en el periodo comprendido entre el 20 y el 27 de marzo de 2020. El estudio parte de una metodología mixta, en la que se combinan técnicas de análisis del social media mining con estrategias cualitativas propias del análisis lingüístico. Desde el punto de vista teórico, nos apoyamos en conceptos de las teorías del encuadre y de la valoración. Los resultados apuntan al enmarque positivo del confinamiento, a través de rasgos semióticos de distinto nivel: léxico, semántico y pragmático. Las cuentas más influyentes inclinaron su producción discursiva hacia la polaridad positiva. El análisis empírico permite concluir que el encuadre discursivo de esta conversación digital combina dos ejes semánticos (colectividad y salud), dos ejes enunciativos (aquí y ahora) y un eje emocional, lo que implica que hashtags como #MeQuedoEnCasa funcionan como señas de identidad social, como marcas de anclaje enunciativo y como instrumentos para fomentar la responsabilidad del individuo desde valores positivos.

Bibliographische Referenzen

  • Acosta, M. y Nevache, C. (2020). La conversación digital en torno al hashtag #RespetoAlDolorDeMadre en Panamá. Dígitos: Revista de Comunicación Digital, (6), 13-30. https://doi.org/10.7203/rd.v1i6.171
  • Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, (70), 423-450. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053
  • Arroyas Langa, E., Martínez Martínez, H. y Berná, C. (2018). Twitter como espacio alternativo a la esfera política institucional. Análisis retórico de las estrategias discursivas de Podemos durante la moción de censura contra Rajoy. En J. Segarra- Saavedra, T. Hidalgo-Marí y R. Rodríguez-Ferrándiz (Coords.), Actas de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Análisis del discurso en un entorno transmedia (pp. 85-94). Universidad de Alicante, Alicante. https://doi.org/10.14198/MEDCOM/2017/11_cmd
  • Bai, Q., Dan, Q., Mu, Z. y Yang, M. (2019). A systematic review of emoji: Current research and future perspectives. Frontiers in Psychology, 10, 2221. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02221
  • Cantamutto, L., Vela Delfa, C. y Boisselier, L. (2015), Comunicación Digital : Corpus del Español (CoDiCE). http://codice.aplicacionesonline.com.ar/
  • Cautín-Epifani, V. (2015). Poder virtual y formas de tratamiento en el discurso mediado por computadora: exploración en una red comunicativa virtual. Forma y Función, 28(1), 55-78. https://doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51971
  • Danesi, M. (2016). The semiotics of emoji. The rise of visual language in the age of the internet. Bloomsbury Publishing.
  • Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
  • Entman, R. (2008). Media framing biases and political power: Explaining slant in news of Campaign 2008. Journalism, 11(4), 389-408. https://doi.org/10.1177/1464884910367587
  • Epsilon Technologies (2020). Informe gran consumo de redes durante la crisis de covid-19. https://www.epsilontec.com/clickfunnels/
  • Gallardo Paúls, B. (2014). Usos políticos del lenguaje. Un discurso paradójico. Anthropos.
  • Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la teoría de la valoración. Boletín de Lingüística, 22, 52-78.
  • Larrondo, A., Morales-i-Gras, J. y Orbegozo-Terradillos, J. (2019). Feminist hashtag activism in Spain: Measuring the degree of politicisation of online discourse on #YoSíTeCreo, #HermanaYoSíTeCreo, #Cuéntalo y #NoEstásSola. Comunication & Society, 32(4), 207-221. https://doi.org/10.15581/003.32.4.207-221
  • McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós.
  • Martin, J. R. y White, P. R. (2003). The language of evaluation. Palgrave Macmillan.
  • Molpeceres Arnáiz, S. y Filardo Llamas, L. (2020). Llamamientos feministas en Twitter: ideología, identidad colectiva y reenmarcado de símbolos en la huelga del 8M y la manifestación contra la sentencia de “La Manada”. Dígitos: Revista de Comunicación Digital, (6), 55-78. https://doi.org/10.7203/rd.v1i6.181
  • Moreno Ortiz, A. (2019). Mi opinión cuenta: la expresión del sentimiento en la red. En Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen (pp. 38-74). Cátedra.
  • Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.
  • Moscovici, S. (1998). Las representaciones sociales y la comunicación pragmática. Polis, 1(2), 205-222.
  • Pérez-Dasilva, J. A., K. Meso-Ayerdi y T. Mendiguren-Galdospín. (2020). Fake news y coronavirus: detección de los principales actores y tendencias a través del análisis de las conversaciones en Twitter. El profesional de la información, 29(3) e290308. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2020/may/perez-meso-mendiguren.pdf
  • Prada, M., Rodrigues, D. L., Garrido, M. V., Lopes, D., Cavalheiro, B. y Gaspar, R. (2018). Motives, frequency and attitudes toward emoji and emoticon use. Telematics and Informatics, 35(7), 1925-1934. https://doi.org/10.1016/j.tele.2018.06.005
  • República Argentina, Boletín oficial (2020). Decreto 297/2020. Aislamiento social preventivo y obligatorio. 20 de marzo de 2020. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320
  • Tajfel, H. (1981). Human groups & social categories. Studies in social psychilogy. Cambridge University Press.
  • Van Gorp, B. (2007). The constructionist approach to framing: Bringing culture back. Journal of Communication, 57(1), 60-78. https://doi.org/10.1111/j.0021-9916.2007.00329.x.
  • Vela, C. y Cantamutto, L. (2015). Problemas de recogida y fijación de muestras de discurso digital. Chimera, Romance Corpora and Linguistics Studies, 2, 131-155.
  • White, P. (2004). The Appraisal website: The language of attitude, arguability and interpersonal positioning. https://www.grammatics.com/appraisal/
  • Yus, F. (2014). Not all emoticons are created equal. Linguagem em (Dis) curso, 14(3), 511-529. http://dx.doi.org/10.1590/1982-4017-140304-0414
  • Zappavigna, M. (2011). Ambient affiliation: A linguistic perspective on Twitter. New Media & Society, 13(5), 788-806. http://dx.doi.org/10.1177/1461444810385097
  • Zeifer, B. (2020). El hashtag contestatario: cuando los hashtag tienen efectos políticos. Dígitos: Revista de Comunicación Digital, (6), 101-118. https://doi.org/10.7203/rd.v1i6.178