Entre la biografía y el mitola representación audiovisual de Winston Churchill

  1. Pelaz López, José-Vidal 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: ¿Utopías reaccionarias? Los mundos ideales del tradicionalismo contemporáneo

Número: 23

Páginas: 407-431

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2021.23.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

Winston Churchill fue sin duda uno de los líderes más carismáticos del siglo XX. Lo fue en vida, y su mito se consagró tras su muerte. El presente trabajo estudia el tratamiento audiovisual de este personaje en el cine y la televisión hasta nuestros días. Se pretende identificar los rasgos del mito de Churchill, tal y como los medios los han venido transmitiendo a la sociedad en las últimas décadas, para contrastar la imagen resultante con el Churchill histórico. El objetivo final es intentar calibrar hasta que punto los medios audiovisuales, en su condición de transmisores del conocimiento histórico, están reinterpretando o no al personaje, al margen de las biografías convencionales publicadas.

Referencias bibliográficas

  • BÉDARIDA, François (2002). Churchill. Madrid: FCE.
  • BOYERO, Carlos (11 de enero de 2018). El regreso de papá Brexit. https://elpais.com/cultura/2018/01/11/actualidad/1515675744_659726.html
  • BRENDON, Piers (1994). Winston Churchill. Barcelona: Planeta de Agostini.
  • BROWN, Ted; VIDAL, Belén (eds.) (2014). The Biopic in Contemporary Film Culture. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203384572
  • BOUVERIE, Tim (2020). Apaciguar a Hitler. Hitler, Chamberlain, Churchill y el camino a la guerra. Barcelona: Debate.
  • BURDIEL, Isabel (coord.) (2014). Los retos de la biografía. Dossier. En Ayer, 93, (1). https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788415963158.pdf
  • CAMARERO, Gloria (ed.) (2011). La biografía fílmica: actas del Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine (cd-rom). Madrid: T&B editores. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/11295
  • COLVILLE, John (2007). A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955. Barcelona: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores.
  • CHARMLEY, John (2014). Churchill. The end of Glory. A Political Biography. London: Faber & Faber.
  • CHURCHILL, Winston (1943). Pensamientos y aventuras. Barcelona: Talleres Gráficos Agustín Núñez.
  • CHURCHILL, Winston (2010). Mi juventud. Autobiografía. Granada: Almed.
  • DE PABLO, Santiago (2001). Cine e historia: ¿La gran ilusión o la amenaza fantasma?. En Historia Contemporánea, (I), 22, 9-28. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/37891/15812-57242-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • DE GROOT, Jerome (2016a). Consuming History. Historians and heritage in contemporary popular culture. London and New York: Routledge (edición de Kindle). https://doi.org/10.4324/9781315640754
  • DE GROOT, Jerome (2016b). Remaking History. The past in contemporary historical fictions. London and New York: Routledge (edición de Kindle). https://doi.org/10.4324/9781315693392
  • DOSSE, François (2007). El arte de la biografía. México: Universidad Iberoamericana.
  • ECO, Humberto (2008). Erase una vez Churchill. https://www.elespectador.com/opinion/erase-una-vez-churchill-columna-12210.
  • ERICE, Francisco (2020). En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo, Madrid: Siglo XXI (edición de Kindle).
  • FERRO, Marc (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.
  • FERRO, Marc (2008). El cine, una visión de la Historia. Madrid: Akal.
  • Finest hour, 179, Winter 2018, Monográfico: Churchill at the movies. https://winstonchurchill.org/publications/finest-hour/finest-hour-179/
  • FISHMAN, Jack (1964). Mi querida Clementina. La historia de Lady Churchill. Barcelona: Ayma.
  • FRAGO, Marta, SIERRA, Daniel (2020). El joven Winston y El Instante más oscuro: Winston Churchill como líder político en una Europa cambiante. En Fotocinema, 21, 59-81. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.vi21.9999
  • GILBERT, Martin (1988). Never dispair. Winston S. Churchill 1945-1965. London: Minerva.
  • GILBERT, Martin (2006). Churchill and America, London: Pocket Books.
  • GÓMEZ NAVARRO, José Luis (2005). En torno a la biografía histórica. En Historia y Política, 13, 7-26. https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/44706
  • HASTINGS, Max (2010). La guerra de Churchill. La historia ignorada de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Crítica.
  • HAYWARD, Steven F. (2008). Grandeza. Reagan y Churchill, dos líderes extraordinarios. Madrid: Gota a gota.
  • HAYWARD, Steven F. (2017). Can Darkest Hour avoid the pitfalls that have payed so many Churchill films?. https://www.weeklystandard.com/steven-f-hayward/can-darkest-hour-avoid-the-pitfalls-that-have-plagued-so-many-churchill-films
  • HERNÁNDEZ, Sira (2004). Hacia una definición del documental de divulgación histórica. En Comunicación y sociedad, Vol XVII, 2, 89-123. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/34811/1/89historica.pdf
  • HUESO, Ángel Luis (2001). La biografía como modelo histórico-cinematográfico. En Historia Contemporánea, 22, 97-115. https://core.ac.uk/download/pdf/230780024.pdf
  • JENKINS, Roy (2002). Churchill. Barcelona: Península.
  • JOHNSON, Boris (2015). El factor Churchill. Un solo hombre cambió el rumbo de la Historia. Madrid: Alianza Editorial.
  • LORD MORAN (1967). Winston Churchill (Memorias de su médico). Madrid: Taurus.
  • LUKACS, John (2001). Cinco días en Londres, mayo de 1940. Churchill solo frente a Hitler. Madrid: Turner.
  • LUKACS, John (2002). Churchill. Visionary, Statesman, Historian. Yale University Press.
  • LUKACS, John (2008). Sangre, sudor y lágrimas: Churchill y el discurso que ganó una guerra. Madrid: Turner.
  • MCCARTEN, Andrew (2017). El instante más oscuro. Winston Churchill en mayo de 1940. Barcelona: Crítica.
  • MONTERO, Julio (2001). Fotogramas de papel y libros de celuloide: el cine y los historiadores. Algunas consideraciones. En Historia Contemporánea, (I), 22, 29-66. https://addi.ehu.es/handle/10810/37899
  • NASAW, David (2005). Hearst. Un magnate de la prensa. Barcelona: Tusquets.
  • PEARSON, John (1993). La dinastía Churchill. Buenos Aires: Javier Vergara.
  • PELAZ, José-Vidal (2012). Breve historia de Winston Churchill. Madrid: Nowtilus.
  • PILARD, Philippe (1998). El cine británico. Madrid: Acento Editorial.
  • ROBBINS, Keith (2003). Churchill. Madrid: Biblioteca nueva.
  • ROBERTS, Andrew (2003). Hitler y Churchill. Los secretos del liderazgo. Madrid: Taurus.
  • ROBERTS, Andrew (2018). Andrew Robert´s guide to Churchill on screen. https://www.spectator.co.uk/2018/01/andrew-robertss-guide-to-churchill-on-screen/
  • ROBERTS, Andrew (2019). Churchill. La biografía. Barcelona: Crítica (edición de Kindle).
  • ROSENSTONE, Robert (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona: Ariel.
  • ROSENSTONE, Robert (2014). La historia en el cine. El cine sobre la historia. Madrid: Rialp.
  • RUEDA, José Carlos; CORONADO, Carlota; SÁNCHEZ, Raquel (2009) La historia televisada una recapitulación sobre narrativas y estrategias historiográficas. En Comunicación y Sociedad, 12, 177-202. https://eprints.ucm.es/id/eprint/9807/
  • SÁNCHEZ ESCALONILLA, Antonio (2002). “Relato audiovisual y espectador eterno”. En José-Vidal PELAZ; José Carlos RUEDA (eds.) Ver cine. Los públicos cinematográficos en el siglo XX (35-52). Madrid: Rialp.
  • SAND, Schlomo (2004). El siglo XX en pantalla. Barcelona: Crítica.
  • SORLIN, Pierre (1980). The Films in History. Restaging the Past. Oxford: Blackwell.
  • SORLIN, Pierre (1996). Cines europeos, sociedades europeas 1939-1990. Barcelona: Paidós.
  • WENDEN, David John (1993). Churchill, Radio, and Cinema. En Robert BLAKE; William Roger LOUIS. Churchill. A Major new assessment of his Life in Peace and War, (215-239). New York: Oxford University Press.
  • WHITE, Hayden (2010). Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica. Buenos Aires: Prometeo Libros.