Novedades de flora soriana, III

  1. Carlos MOLINA MARTÍN
  2. Gonzalo MATEO SANZ
  3. Gonzalo MONTAMARTA PRIETO
  4. Marcia EUGENIO GOZALBO
Revista:
Flora Montiberica

ISSN: 1988-799X 1138-5952

Año de publicación: 2021

Número: 81

Páginas: 3-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Flora Montiberica

Resumen

Se continúa con la serie de publicaciones sobre la flora soriana, previas a la revisión y reedición del Catálogo Florístico de Soria (SEGURA & al., 2000), donde se incorporan 58 taxones correspondientes a plantas vasculares, de los cuales 50 no han sido mencionados anteriormente para la flora provincial. Dado que, en la actualidad, la prospección en la provincia alcanza niveles muy altos, los hallazgos recientes son todos táxones raros y escasos en el contexto territorial provincial; unos finícolas o muy localizados geográficamente, otros fieles a ambientes escasos y en buen estado de conservación, generalmente con una extensión de presencia provincial muy difusa o fragmentada. Otra parte son táxones de rango subespecífico, recientemente descritos. Todos ellos aportan una ampliación de su área de distribución conocida o una mejora en su demarcación. Destacan varias rarezas y algunas novedades regionales, como Apera spica-venti, Biscutella atropurpurea, Blackstonia perfoliata subsp. intermedia, Centaurea nevadensis, Crepis alpina, Crepis sancta y Puccinellia caespitosa, además de otras especies muy escasas, finícolas, relictas o de área fragmentada en la provincia, como Astragalus glaux, Cardamine parviflora, Crocus nevadensis, Euphrasia officinalis, Orobanche leptantha, Rosa elliptica, Rosa glauca, Trifolium diffusum o Leucanthemopsis cuneata subsp. valdes-bermejoi