Movilidad artesanal en la Europa preindustrial y movilidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior

  1. Óscar Martín LLorente 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales. España
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Digitalización y automatización para una fabricación competitiva

Volumen: 96

Número: 6

Páginas: 567-571

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/9993 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Este trabajo realiza una comparativa entre movilidad artesanal en la Europa preindustrial y movilidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), haciendo hincapié en aspectos clave del EEES asociados con la movilidad tales como la empleabilidad, la transferencia tecnológica, la cohesión social y la receptividad a nuevas ideas. Puede concluirse que, en efecto, la movilidad de los artesanos en la Europa preindustrial fue un precedente de la movilidad dentro del EEES, en el contexto de la enseñanza en ingeniería, a partir del estudio detallado de (a) movimientos de artesanos cualificados institucionalmente organizados por estados y autoridades políticas, (b) sistema de “tramping”, cuyo pilar institucional muestra un claro paralelismo con la infraestructura organizativa que soporta la movilidad dentro del EEES, y que también contribuyó a superar problemas de asimetría de información en el mercado laboral entre empleadores locales y trabajadores itinerantes, y en consecuencia a resolver problemas de desempleo, (c) movilidad de oficiales artesanos como un programa de enseñanza integrado dentro de la infraestructura del gremio artesanal, que podría refrenar la asimetría de información en el mercado de mercancías mediante la aportación de trazabilidad y de validación adicional a la instrucción del artesano, y (d) migraciones de minorías, que actuaron como estímulo para la movilidad dentro del EEES porque permitieron a Europa ser consciente de la importancia de la tolerancia y de la receptividad a nuevas ideas.